Exposalud del hospital de Osorno permitió atención de alumnos prioritarios en escuelas municipales
Osorno. Cesar Fernández.
Con un equipo interdisciplinario de salud, compuesto por médicos internos, nutricionista, fonoaudiólogas y asistente social de la Unidad de Emergencia, el Hospital Base de Osorno salió a terreno para dar vida a la 4ª versión de la EXPOSALUD HBO 2012, actividad de extensión y contacto con la comunidad local, mediante información y atención preventiva en salud, programada por el la dirección del recinto y el Servicio de Salud de Osorno.
Esta vez, se trata de un programa de visitas a cinco Escuelas Municipales de la ciudad de Osorno, cuyo inicio correspondió a la Escuela España, donde se atendieron a los alumnos de grupos prioritarios en evaluaciones médicas generales, junto a ello, evaluados nutricionalmente e informados de manera transversal en temas como fonoaudiología y categorización de pacientes en la Unidad de Emergencia, este último tema fue reforzado por la Jefa de dicha repartición Dra. Rosa Carrasco Valenzuela, quien además dispuso de una ambulancia apostada en el frontis del establecimiento para facilitar la comprensión de los alumnos en un móvil de emergencia.
Este martes 20 de marzo, las atenciones continuarán con alumnos de 5º a 8º Básico de la Escuela México, a partir de las 14 a 16 hrs., oportunidad que tendrá el establecimiento educacional, para conocer el estado de salud que poseen los niños y niñas en etapa escolar, la misma que tendrá la Escuela Efraín Campana Silva, el día miércoles 21; La Escuela Leonila Folch López, el jueves 22 y el Viernes 23 de marzo, la Escuela Zenteno.
Es preciso consignar, que en las primeras atenciones de esta Exposición de Salud que se traducen en un operativo en terreno, los datos arrojan los problemas de obesidad que no son la excepción a nivel país, pero además, permitirán detectar desde este martes, problemas de glicemia, mediante la intervención de un nutricionista y las consultas por problemas fonoaudiológicos de profesores y alumnos en este nivel educacional.
Lo que se busca con esta actividad, es acercar al Hospital a la comunidad mediante una labor de extensión y atención ambulatoria de salud con posibilidad de derivación a sus consultorios o en casos de alta vulnerabilidad al propio establecimiento de alta complejidad. De ahí, la importancia de este vínculo entre educación y salud, que juntos contribuyen al bienestar del futuro país, mediante la salud de nuestros niños y niñas.
Con un equipo interdisciplinario de salud, compuesto por médicos internos, nutricionista, fonoaudiólogas y asistente social de la Unidad de Emergencia, el Hospital Base de Osorno salió a terreno para dar vida a la 4ª versión de la EXPOSALUD HBO 2012, actividad de extensión y contacto con la comunidad local, mediante información y atención preventiva en salud, programada por el la dirección del recinto y el Servicio de Salud de Osorno.
Esta vez, se trata de un programa de visitas a cinco Escuelas Municipales de la ciudad de Osorno, cuyo inicio correspondió a la Escuela España, donde se atendieron a los alumnos de grupos prioritarios en evaluaciones médicas generales, junto a ello, evaluados nutricionalmente e informados de manera transversal en temas como fonoaudiología y categorización de pacientes en la Unidad de Emergencia, este último tema fue reforzado por la Jefa de dicha repartición Dra. Rosa Carrasco Valenzuela, quien además dispuso de una ambulancia apostada en el frontis del establecimiento para facilitar la comprensión de los alumnos en un móvil de emergencia.
Este martes 20 de marzo, las atenciones continuarán con alumnos de 5º a 8º Básico de la Escuela México, a partir de las 14 a 16 hrs., oportunidad que tendrá el establecimiento educacional, para conocer el estado de salud que poseen los niños y niñas en etapa escolar, la misma que tendrá la Escuela Efraín Campana Silva, el día miércoles 21; La Escuela Leonila Folch López, el jueves 22 y el Viernes 23 de marzo, la Escuela Zenteno.
Es preciso consignar, que en las primeras atenciones de esta Exposición de Salud que se traducen en un operativo en terreno, los datos arrojan los problemas de obesidad que no son la excepción a nivel país, pero además, permitirán detectar desde este martes, problemas de glicemia, mediante la intervención de un nutricionista y las consultas por problemas fonoaudiológicos de profesores y alumnos en este nivel educacional.
Lo que se busca con esta actividad, es acercar al Hospital a la comunidad mediante una labor de extensión y atención ambulatoria de salud con posibilidad de derivación a sus consultorios o en casos de alta vulnerabilidad al propio establecimiento de alta complejidad. De ahí, la importancia de este vínculo entre educación y salud, que juntos contribuyen al bienestar del futuro país, mediante la salud de nuestros niños y niñas.