Profesionales de la salud entregarán orientación telefónica a diabeticos crónicos
Osorno.Carla Tuyan.
Una importante noticia emanada desde la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud fue la que entregó recientemente el Servicio de Salud Osorno (SSO) destacando la implementación de un novedoso sistema de comunicación entre los Centro de Salud Familiar (CESFAM) Rahue Alto, Ovejería y Quinto Centenario, y sus respectivos pacientes crónicos.
Y es que como parte de la iniciativa “Proyecto de Apoyo Telefónico para pacientes con DMII”, los mencionados CESFAM osorninos resultaron seleccionados de entre 25 establecimientos a nivel nacional con apoyo gubernamental para la implementación de un sistema de orientación telefónica para el diabético crónico.
Natalia Valenzuela, Encargada del Programa Cardiovascular del SSO, indicó que el apoyo se brindará a través de la plataforma telefónica de la cartera, “Salud Responde”, y el contacto con los usuarios se realizará en tres modalidades. En el caso del CESFAM Ovejería, -indicó Natalia Valenzuela-, “médicos y pacientes de “Salud Responde” llamarán a los pacientes y les entregarán conserjería, dándoles también espacio para hacer sus consultas. También realizarán la confirmación de citas a podología y fondo de ojo”, señaló.
Asimismo, señaló que en el CESFAM Quinto Centenario se realizará la confirmación de las cita, lo que permitirá a sus pacientes recordar sus horas médicas, y la vez disminuir la pérdida de horas cuando los pacientes no se presentan. En el CESFAM Rahue Alto, en tanto, se implementará un servicio de mensajería de texto a objeto de hacer recuerdo a los pacientes respecto a terapia farmacológica, recordar citaciones y entrega de mensajes de refuerzo positivo.
Respecto a la iniciativa, Natalia Valenzuela manifestó que este programa comenzó a ejecutarse, en una primera etapa, en el CESFAM Rahue Alto. La profesional explicó que desde la semana pasada y durante los próximos días, personal del recinto asistencial ya se encuentra contactando a los pacientes vía telefónica, “explicándoles a los usuarios de lo que se trata el programa, los beneficios asociados a este nuevo servicio, a fin de que los pacientes den su consentimiento para que médicos y enfermeras los puedan orientar vía teléfono”, indicó.
Finalizada esta etapa preliminar, este servicio comenzará a operar en el CESFAM Rahue Alto, para luego se ir incorporando paulatinamente los otros dos establecimientos, debiendo estar implementado el sistema en los tres establecimientos de salud en el mes de mayo.
La Encargada del Programa Cardiovascular del SSO detalló que el Proyecto se iniciará con muestras de máximo 100 personas, y se evaluarán los resultados a final de año para darle continuidad y abarcar mayor población. Cifras De acuerdo a los registros del Servicio de Salud Osorno, en la comuna existen 32.955 pacientes bajo control a través del Programa Salud Cardiovascular, de los cuales 10.024 son pacientes bajo control por Diabetes. De este total, 548 se atienden en el Centro de Salud Familiar Ovejería, 1.212 lo hacen en el CESFAM Rahue Alto, mientras que 429 se atienden en el CESFAM Quinto Centenario.
Una importante noticia emanada desde la División de Atención Primaria del Ministerio de Salud fue la que entregó recientemente el Servicio de Salud Osorno (SSO) destacando la implementación de un novedoso sistema de comunicación entre los Centro de Salud Familiar (CESFAM) Rahue Alto, Ovejería y Quinto Centenario, y sus respectivos pacientes crónicos.
Y es que como parte de la iniciativa “Proyecto de Apoyo Telefónico para pacientes con DMII”, los mencionados CESFAM osorninos resultaron seleccionados de entre 25 establecimientos a nivel nacional con apoyo gubernamental para la implementación de un sistema de orientación telefónica para el diabético crónico.
Natalia Valenzuela, Encargada del Programa Cardiovascular del SSO, indicó que el apoyo se brindará a través de la plataforma telefónica de la cartera, “Salud Responde”, y el contacto con los usuarios se realizará en tres modalidades. En el caso del CESFAM Ovejería, -indicó Natalia Valenzuela-, “médicos y pacientes de “Salud Responde” llamarán a los pacientes y les entregarán conserjería, dándoles también espacio para hacer sus consultas. También realizarán la confirmación de citas a podología y fondo de ojo”, señaló.
Asimismo, señaló que en el CESFAM Quinto Centenario se realizará la confirmación de las cita, lo que permitirá a sus pacientes recordar sus horas médicas, y la vez disminuir la pérdida de horas cuando los pacientes no se presentan. En el CESFAM Rahue Alto, en tanto, se implementará un servicio de mensajería de texto a objeto de hacer recuerdo a los pacientes respecto a terapia farmacológica, recordar citaciones y entrega de mensajes de refuerzo positivo.
Respecto a la iniciativa, Natalia Valenzuela manifestó que este programa comenzó a ejecutarse, en una primera etapa, en el CESFAM Rahue Alto. La profesional explicó que desde la semana pasada y durante los próximos días, personal del recinto asistencial ya se encuentra contactando a los pacientes vía telefónica, “explicándoles a los usuarios de lo que se trata el programa, los beneficios asociados a este nuevo servicio, a fin de que los pacientes den su consentimiento para que médicos y enfermeras los puedan orientar vía teléfono”, indicó.
Finalizada esta etapa preliminar, este servicio comenzará a operar en el CESFAM Rahue Alto, para luego se ir incorporando paulatinamente los otros dos establecimientos, debiendo estar implementado el sistema en los tres establecimientos de salud en el mes de mayo.
La Encargada del Programa Cardiovascular del SSO detalló que el Proyecto se iniciará con muestras de máximo 100 personas, y se evaluarán los resultados a final de año para darle continuidad y abarcar mayor población. Cifras De acuerdo a los registros del Servicio de Salud Osorno, en la comuna existen 32.955 pacientes bajo control a través del Programa Salud Cardiovascular, de los cuales 10.024 son pacientes bajo control por Diabetes. De este total, 548 se atienden en el Centro de Salud Familiar Ovejería, 1.212 lo hacen en el CESFAM Rahue Alto, mientras que 429 se atienden en el CESFAM Quinto Centenario.