Entregaron material sobre tuberculosis y explicaron importancia de la detección temprana
Osorno. Carla Tuyan.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el Hospital Misión San Juan de la Costa organizó una jornada preventiva en la que personal del recinto hospitalario entregó folletería informativa respecto a la Tuberculosis (TBC), sintomatología y transmisión de la enfermedad, y tratamientos para combatir este mal.
En los folletos que fueron distribuidos en salas de espera y pasillos del recinto hospitalario se explicaba que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis (bacilos de Koch), y se transmite de una persona enferma a otra cuando al toser se expulsan pequeñas gotas de expectoración que por su tamaño penetran en los bronquios más pequeños hasta llegar al alvéolo pulmonar.
Asimismo, el material hacía alusión a la existencia de un examen de esputo gratuito para la detección y diagnóstico de TBC Pulmonar, procedimiento que se realiza en los centros de salud a los pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar luego de la revisión de la historia clínica del paciente, cuadro clínico sugestivo, y exploración física del paciente. Dentro de los síntomas asociados a esta enfermedad se encuentran: tos persistes durante más de dos semanas, bajas importantes de peso, sudoraciones nocturnas, entre otros indicios.
Así lo explicó el kinesiólogo del Hospital Misión San Juan de la Costa Ernesto Huainquián V., quien señaló que la medida epidemiológica más importante en la lucha contra la tuberculosis es la interrupción de la cadena de transmisión de la enfermedad, “eso quiere decir, descubrir a tiempo para poder tratar y curar oportunamente a los enfermos que expectorar una cantidad suficiente de bacilos, ya que en definitiva son ellos la fuente de transmisión de la infección”, indicó el profesional. Respecto al examen, Huaiquián señaló que se trata del análisis microscópico de muestras de flema o esputo del paciente sospechoso, para estudio de baciloscopia.
Respecto a la incidencia de la tuberculosis, el profesional del Hospital Misión San Juan de la Costa manifestó que la TBC es una de las enfermedades más antiguas y mortales conocidas por la humanidad, alcanzando los tres millones de personas fallecidas al año. En nuestro país, se enferman 2500 personas anualmente (7 pacientes diarios) y fallecen promedio 250. Día Mundial de la Tuberculosis.
La instauración del Día Mundial de la Tuberculosis nace de la necesidad de generar un mayor nivel de conciencia respecto a la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. Durante los meses marzo y abril, se realizan acciones en todo el mundo para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla. La Organización Mundial de la Salud trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasa de prevalencia y muertes.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis, el Hospital Misión San Juan de la Costa organizó una jornada preventiva en la que personal del recinto hospitalario entregó folletería informativa respecto a la Tuberculosis (TBC), sintomatología y transmisión de la enfermedad, y tratamientos para combatir este mal.
En los folletos que fueron distribuidos en salas de espera y pasillos del recinto hospitalario se explicaba que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por el Mycobacterium tuberculosis (bacilos de Koch), y se transmite de una persona enferma a otra cuando al toser se expulsan pequeñas gotas de expectoración que por su tamaño penetran en los bronquios más pequeños hasta llegar al alvéolo pulmonar.
Asimismo, el material hacía alusión a la existencia de un examen de esputo gratuito para la detección y diagnóstico de TBC Pulmonar, procedimiento que se realiza en los centros de salud a los pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar luego de la revisión de la historia clínica del paciente, cuadro clínico sugestivo, y exploración física del paciente. Dentro de los síntomas asociados a esta enfermedad se encuentran: tos persistes durante más de dos semanas, bajas importantes de peso, sudoraciones nocturnas, entre otros indicios.
Así lo explicó el kinesiólogo del Hospital Misión San Juan de la Costa Ernesto Huainquián V., quien señaló que la medida epidemiológica más importante en la lucha contra la tuberculosis es la interrupción de la cadena de transmisión de la enfermedad, “eso quiere decir, descubrir a tiempo para poder tratar y curar oportunamente a los enfermos que expectorar una cantidad suficiente de bacilos, ya que en definitiva son ellos la fuente de transmisión de la infección”, indicó el profesional. Respecto al examen, Huaiquián señaló que se trata del análisis microscópico de muestras de flema o esputo del paciente sospechoso, para estudio de baciloscopia.
Respecto a la incidencia de la tuberculosis, el profesional del Hospital Misión San Juan de la Costa manifestó que la TBC es una de las enfermedades más antiguas y mortales conocidas por la humanidad, alcanzando los tres millones de personas fallecidas al año. En nuestro país, se enferman 2500 personas anualmente (7 pacientes diarios) y fallecen promedio 250. Día Mundial de la Tuberculosis.
La instauración del Día Mundial de la Tuberculosis nace de la necesidad de generar un mayor nivel de conciencia respecto a la epidemia mundial de tuberculosis y de los esfuerzos para acabar con la enfermedad. Actualmente, un tercio de la población mundial está infectada de tuberculosis. Durante los meses marzo y abril, se realizan acciones en todo el mundo para dar a conocer el alcance de la enfermedad y las formas de prevenirla y curarla. La Organización Mundial de la Salud trabaja para reducir, de aquí al 2015, las tasa de prevalencia y muertes.