Hasta 20 veces menos puede costar un medicamento bioequivalente

Alejandra Miranda.

El SERNAC realizó un estudio de precios de medicamentos Bioequivalentes para evaluar la real magnitud del ahorro, transparentar el mercado y orientar a los consumidores en esta importante compra.

El análisis consistió en la comparación de los precios de los medicamentos Bioequivalentes respecto a productos farmacéuticos de referencia en una muestra de farmacias de las tres principales cadenas1. Asimismo, se monitoreó la presencia de estos productos en el mercado.

¿Qué es un Bioequivalente?

Un Bioequivalente es un medicamento genérico que ha comprobado científicamente que tiene la misma acción y efectividad terapéutica que un fármaco “de marca”.

A octubre de este año, el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP), ha publicado un listado de 91 medicamentos Bioequivalentes y se proyecta que a diciembre deberían ser más de 200 los productos que hayan presentado los estudios correspondientes.

Disponibilidad de Bioequivalentes

Como se ilustra en el siguiente gráfico histórico, vemos que en septiembre se registra sólo un promedio de 17 medicamentos Bioequivalentes disponibles en las farmacias de los 74 definidos por el ISP a la fecha del estudio. Esto es, sólo está disponible el 23% del total de medicamentos definidos como Bioequivalentes que podrían estar presentes en las farmacias. Farmacias Ahumada muestra la mayor presencia de este tipo de medicamentos con un total de 26 productos, mientras Cruz Verde cuenta con 14 Bioequivalentes y Salcobrand sólo 11.

En términos porcentuales, se ha mantenido la baja presencia de medicamentos Bioequivalentes respecto al estudio anterior.

Diferencias de precios

Sólo 3 de los 74 medicamentos Bioequivalentes definidos por el ISP al momento del estudio estuvieron presentes en todos los locales y por lo tanto, se pudieron comparar.

Un medicamento Bioequivalente puede llegar a costar casi 20 veces menos que un medicamento de marca. Situación registrada en el medicamento Zotran (0,5 mg, de 30 comprimidos) de laboratorio Pharmacia que tiene un precio de $ 10.430, mientras su Bioequivalente Tranquilan (Alprazolam) de 0,5 mg de 30 comprimidos del laboratorio Bagó, cuesta un mínimo de $530. Esto es, una diferencia de $9.900 o 1.868%.

Otra diferencia importante se registra en el medicamento Meticorten de 5 mg, 20 comprimidos de laboratorio Merck Sharp & Dohme que tiene un precio mínimo de $ 6.470, mientras su Bioequivalente Prednisona de 5 mg, 20 comprimidos de Laboratorios Chile cuesta un mínimo de $ 600. Esto es, un consumidor se podría ahorrar hasta un 978% o $ 5.870 si eligiera el producto Bioequivalente.

El producto Aerius de 5 mg, 30 comprimidos recubiertos de laboratorio Schering Plough cuesta un mínimo de $ 11.490, mientras su Bioequivalente Neolarmax de 5 mg, 30 comprimidos recubiertos de laboratorio Andrómaco cuesta desde $ 5.450. Es decir, una diferencia de hasta 111% o $6.040.

Conclusiones:

El precio de los Bioequivalentes es hasta casi 20 veces más económico que su medicamento de referencia lo que representa ahorros de cerca de $10 mil para los consumidores.

Si bien hoy en día existen 91 medicamentos Bioequivalentes, las cadenas de farmacias (Cruz Verde, Salcobrand, Ahumada) al momento del estudio, sólo se comercializaba un 23% de este tipo de productos, es decir, un promedio de 17 medicamentos por cadena de farmacias.

A partir del 22 de agosto de 2012, los medicamentos Bioequivalentes deben contar con una nueva rotulación que consiste en una etiqueta amarilla que se ve en las cuatro caras del envase y que no debe ocupar más de un 20% de la superficie. Los productos aprobados pueden verse en www.ispchile/bioequivalencia.

El Director del SERNAC, Juan Antonio Peribonio, subrayó la importancia de transparentar el mercado de los medicamentos que representan un gasto relevante especialmente para enfermos crónicos y consumidores de la tercera edad. “En la compra de medicamentos está en juego la salud y el bolsillo de los consumidores más vulnerables por lo que es necesaria la mayor transparencia y profesionalidad de la industria”.

Agrega que “hemos visto que un medicamento Bioequivalente puede costar hasta 20 veces menos que uno de marca y los consumidores merecen que cada vez más las empresas dispongan de esta alternativa para aliviar su presupuesto”.

El SERNAC seguirá monitoreando el comportamiento de este mercado en beneficio de los consumidores.
Siguiente Anterior
*****