1er diálogo en Salud en San Juan de la Costa
San Juan de la Costa. Pedro Quezada.
Un total de 150 personas participaron del primer Diálogo de la Salud en San Juan de la Costa, en donde los usuarios y usuarias del Hospital de dicha localidad pudieron resolver dudas y plantear sus inquietudes en diversos ámbitos relacionados con la salud en un sector rural donde convergen la cultura chilena y las tradiciones huilliches y donde también se ha aplicado el modelo de la salud intercultural.
La actividad estuvo presidida por el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, el director y coordinador de los Hospitales de San Juan y Quilacahuín, Raúl Cárdenas, el director del Hospital de Misión San Juan Esteban Nauto y el presidente del Consejo de Desarrollo en Salud del Hospital Misión San Juan, Fredi Millaquipai, entre otras autoridades y subdirectores del SSO.
Los presentes desarrollaron un trabajo de diálogo grupal donde respondieron 4 preguntas en relación al funcionamiento del futuro nuevo Hospital Intercultural que la Red Asistencial de Salud planifica construir y los elementos que es preciso integrar en las atenciones, así como aspectos que pueden ser mejorados y potenciados para optimizar el servicio entregado a la comunidad.
Al respecto se refirió el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, quien señaló varios aspectos que serán tomados en cuenta para mejorar las atenciones de salud en Misión San Juan, como es el caso de la incorporación de nuevos elementos propios de la cultura Huilliche.
Audio: Marcelo Larrando.
Por su parte el presidente del Consejo de Desarrollo en Salud del Hospital Misión San Juan, Fredi Millaquipai, expresó que es positivo compartir las distintas opiniones respecto a la salud y que estas sean tomadas en cuenta por las autoridades, siendo este el primero de futuros diálogos.
Audio: Fredi Millaquipai.
En tanto el coordinador de los Hospitales de la Costa Raúl Cárdenas, expresó que este diálogo sirve para visualizar los problemas, defectos y virtudes que tienen los usuarios de estos sectores para acceder a la salud, planteándose una serie de desafíos a resolver.
Audio: Raúl Cárdenas.
El director del Hospital Misión San Juan, dr. Esteban Nauto, señaló que la interculturalidad en el tema de la salud es uno de los temas de importancia a abordar durante el año 2013.
Audio: Esteban Nauto.
De esta manera y con el compromiso de autoridades frente a la comunidad se pudo conocer la opinión de las y los usuarios, sus propuestas y preocupaciones más latentes en relación a la entrega de servicios de salud en la zona, donde queda de manifiesto que seguir incluyendo aspectos de la cultura Huilliche es una de las principales temáticas a ser abordadas para mejorar en el Hospital Misión San Juan, Red Asistencial de Postas y Estaciones Médico Rurales, comprometiéndose las autoridades de salud a buscar soluciones a las temáticas más urgentes planteadas por la comunidad.
Un total de 150 personas participaron del primer Diálogo de la Salud en San Juan de la Costa, en donde los usuarios y usuarias del Hospital de dicha localidad pudieron resolver dudas y plantear sus inquietudes en diversos ámbitos relacionados con la salud en un sector rural donde convergen la cultura chilena y las tradiciones huilliches y donde también se ha aplicado el modelo de la salud intercultural.
La actividad estuvo presidida por el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, el director y coordinador de los Hospitales de San Juan y Quilacahuín, Raúl Cárdenas, el director del Hospital de Misión San Juan Esteban Nauto y el presidente del Consejo de Desarrollo en Salud del Hospital Misión San Juan, Fredi Millaquipai, entre otras autoridades y subdirectores del SSO.
Los presentes desarrollaron un trabajo de diálogo grupal donde respondieron 4 preguntas en relación al funcionamiento del futuro nuevo Hospital Intercultural que la Red Asistencial de Salud planifica construir y los elementos que es preciso integrar en las atenciones, así como aspectos que pueden ser mejorados y potenciados para optimizar el servicio entregado a la comunidad.
Al respecto se refirió el director del Servicio de Salud Osorno, Marcelo Larrondo, quien señaló varios aspectos que serán tomados en cuenta para mejorar las atenciones de salud en Misión San Juan, como es el caso de la incorporación de nuevos elementos propios de la cultura Huilliche.
Audio: Marcelo Larrando.
Por su parte el presidente del Consejo de Desarrollo en Salud del Hospital Misión San Juan, Fredi Millaquipai, expresó que es positivo compartir las distintas opiniones respecto a la salud y que estas sean tomadas en cuenta por las autoridades, siendo este el primero de futuros diálogos.
Audio: Fredi Millaquipai.
En tanto el coordinador de los Hospitales de la Costa Raúl Cárdenas, expresó que este diálogo sirve para visualizar los problemas, defectos y virtudes que tienen los usuarios de estos sectores para acceder a la salud, planteándose una serie de desafíos a resolver.
Audio: Raúl Cárdenas.
El director del Hospital Misión San Juan, dr. Esteban Nauto, señaló que la interculturalidad en el tema de la salud es uno de los temas de importancia a abordar durante el año 2013.
Audio: Esteban Nauto.
De esta manera y con el compromiso de autoridades frente a la comunidad se pudo conocer la opinión de las y los usuarios, sus propuestas y preocupaciones más latentes en relación a la entrega de servicios de salud en la zona, donde queda de manifiesto que seguir incluyendo aspectos de la cultura Huilliche es una de las principales temáticas a ser abordadas para mejorar en el Hospital Misión San Juan, Red Asistencial de Postas y Estaciones Médico Rurales, comprometiéndose las autoridades de salud a buscar soluciones a las temáticas más urgentes planteadas por la comunidad.