Piden llamar al orden al Director Regional del SERVIU
Frutillar. Juan Carlos Contreras.
Ramón Espinoza, Alcalde de Frutillar y Secretario Regional de la Asociación de Alcalde y Concejales de la Región de Los Lagos llamó al nuevo Intendente Jorge Brahm a “poner en orden” al Director del SERVIU, Sergio Feres, quien a sus típicas disputas y ataques a las autoridades comunales de oposición, le ha sumado en las últimas semanas una disputa, no exenta de descalificaciones, hasta con la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Puerto Montt, debido a la “Nueva Política Habitacional del Gobierno”, en especial en lo referente al DS 49 que beneficia a las familias vulnerables y que es continuidad de DS 174 (Fondo Solidario I o sin deuda).
Espinoza señaló que el Director del SERVIU no ha escuchado la voz de la ciudadanía, la misma que le propinó una estrepitosa derrota al Gobierno en el país y en especial en la Región de Los Lagos, tampoco ha escuchado a su propio Presidente quien intenta, con los cambios que ha realizado a nivel Ministerial y de Gobiernos Regionales, retomar su agenda y terminar con las confrontaciones y descalificaciones hacia la oposición o hacia quienes piensan distinto, “por eso es importante que sí no lo van a cambiar, al menos el Sr. Intendente don Jorge Brahm llame al orden al Sr. Feres y le ordene terminar con las descalificaciones hacia las autoridades comunales y hacia el sector empresarial.”
Espinoza indicó que en los Municipios se comparte el diagnóstico de la Cámara Chilena de Construcción, Delegación Puerto Montt, en orden a que es urgente introducir modificaciones a los Decretos Supremos 01 y al 49 para adecuarlo a la nueva realidad que se vive en el país producto de los costos asociados a la construcción de viviendas sociales por lo que debería aumentar el monto de subsidio por solución habitacional, entre otros temas que deben incluir el cambiar algunas especificaciones técnicas en la aislación de las viviendas eliminando la mal denominada “barrera de vapor” (nylon) que está ocasionando que en muchas viviendas estén con problemas de hongos en sus paredes, lo que ha ocurrido no sólo en Alerce sino que también en Frutillar y Puerto Octay. El Gobierno se ha negado a reconocer hasta el momento que ese es el problema principal. Se requiere una nueva aislación cuyo costo, que en el caso de las viviendas ya entregadas en los últimos dos años, debe correr de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que es quien dicta la normas técnicas para la construcción de viviendas.
Junto a lo anterior, señaló Espinoza, “ la porfía de las actuales autoridades de viviendas los lleva a NO entender que su “nueva política habitacional”, en el caso de las viviendas del DS 49 (viviendas sin deuda), NO se puede aplicar en las comunas pequeñas ya que no existe oferta de viviendas nuevas de parte de las constructoras.” En estos casos se debe privilegiar la postulación grupal con proyecto, terrenos, empresa constructora y EGIS, de tal forma de garantizar que la persona no sólo reciba un papel (subsidio) sino que ganarse un subsidio signifique ganarse una casa real en un barrio consolidado como ocurrió en los últimos Gobiernos.
Hablar de libertad de elegir cuando NO hay oferta real es una mentira, es un espejismo propio de quienes ponen por delante la ideología por sobre el bien común, remató Espinoza.
En lo único que le encuentra razón al Director del SERVIU, señaló Espinoza, es en que “no da lo mismo quien Gobierne” y de eso la gente ya se dio cuenta en las elecciones municipales y seguramente también lo expresará en las elecciones Presidenciales y Parlamentarias porque autoridades como Feres le han hecho mucho daño al Gobierno del Presidente Piñera.
Ramón Espinoza, Alcalde de Frutillar y Secretario Regional de la Asociación de Alcalde y Concejales de la Región de Los Lagos llamó al nuevo Intendente Jorge Brahm a “poner en orden” al Director del SERVIU, Sergio Feres, quien a sus típicas disputas y ataques a las autoridades comunales de oposición, le ha sumado en las últimas semanas una disputa, no exenta de descalificaciones, hasta con la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Puerto Montt, debido a la “Nueva Política Habitacional del Gobierno”, en especial en lo referente al DS 49 que beneficia a las familias vulnerables y que es continuidad de DS 174 (Fondo Solidario I o sin deuda).
Espinoza señaló que el Director del SERVIU no ha escuchado la voz de la ciudadanía, la misma que le propinó una estrepitosa derrota al Gobierno en el país y en especial en la Región de Los Lagos, tampoco ha escuchado a su propio Presidente quien intenta, con los cambios que ha realizado a nivel Ministerial y de Gobiernos Regionales, retomar su agenda y terminar con las confrontaciones y descalificaciones hacia la oposición o hacia quienes piensan distinto, “por eso es importante que sí no lo van a cambiar, al menos el Sr. Intendente don Jorge Brahm llame al orden al Sr. Feres y le ordene terminar con las descalificaciones hacia las autoridades comunales y hacia el sector empresarial.”
Espinoza indicó que en los Municipios se comparte el diagnóstico de la Cámara Chilena de Construcción, Delegación Puerto Montt, en orden a que es urgente introducir modificaciones a los Decretos Supremos 01 y al 49 para adecuarlo a la nueva realidad que se vive en el país producto de los costos asociados a la construcción de viviendas sociales por lo que debería aumentar el monto de subsidio por solución habitacional, entre otros temas que deben incluir el cambiar algunas especificaciones técnicas en la aislación de las viviendas eliminando la mal denominada “barrera de vapor” (nylon) que está ocasionando que en muchas viviendas estén con problemas de hongos en sus paredes, lo que ha ocurrido no sólo en Alerce sino que también en Frutillar y Puerto Octay. El Gobierno se ha negado a reconocer hasta el momento que ese es el problema principal. Se requiere una nueva aislación cuyo costo, que en el caso de las viviendas ya entregadas en los últimos dos años, debe correr de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que es quien dicta la normas técnicas para la construcción de viviendas.
Junto a lo anterior, señaló Espinoza, “ la porfía de las actuales autoridades de viviendas los lleva a NO entender que su “nueva política habitacional”, en el caso de las viviendas del DS 49 (viviendas sin deuda), NO se puede aplicar en las comunas pequeñas ya que no existe oferta de viviendas nuevas de parte de las constructoras.” En estos casos se debe privilegiar la postulación grupal con proyecto, terrenos, empresa constructora y EGIS, de tal forma de garantizar que la persona no sólo reciba un papel (subsidio) sino que ganarse un subsidio signifique ganarse una casa real en un barrio consolidado como ocurrió en los últimos Gobiernos.
Hablar de libertad de elegir cuando NO hay oferta real es una mentira, es un espejismo propio de quienes ponen por delante la ideología por sobre el bien común, remató Espinoza.
En lo único que le encuentra razón al Director del SERVIU, señaló Espinoza, es en que “no da lo mismo quien Gobierne” y de eso la gente ya se dio cuenta en las elecciones municipales y seguramente también lo expresará en las elecciones Presidenciales y Parlamentarias porque autoridades como Feres le han hecho mucho daño al Gobierno del Presidente Piñera.