Catalogan de exitoso foro de Salud de la USS Osorno
Más del 66% de la población en Chile entre 15 y 64 años de edad tiene exceso de peso, 39% de ellos tiene sobre peso y 25,1% obesidad. 2,3% presenta obesidad mórbida.
Cifras alarmantes para la salud de nuestro país y especialmente de la Región de Los Lagos que según una encuesta reciente, es la que menos actividad física realiza a nivel nacional. Falta de espacios, factor climático, baja cultura deportiva, son factores que inciden a la hora de analizar estos datos. Así lo señaló en Osorno el asesor del programa Elige Vivir Sano de la Presidencia de la República, Roberto Lagos, quien fue invitado por la Universidad San Sebastián para exponer en “El primer foro USS por la salud de Osorno” que contó con la asistencia de instituciones como: la seremi de Salud, la Mutual de Seguridad y la Cruz Roja.
La actividad efectuada en el aula magna Monseñor Francisco Valdés se enmarca en el programa de actividades por el Día Mundial de la Salud que se celebra este mes, en el cual la USS quiso aportar, comprometidos con la salud de la comunidad donde está inserta, asumiendo el compromiso de realizar dos actividades anuales en torno a la temática.
El foro contó además con la presentación de dos experiencias de trabajo de docentes de Kinesiología y Enfermería en torno a la hipertensión, ya que en Chile 7.877 muertes al año se producen por problemas derivados del sobrepeso y la obesidad.
Según lo explicó el representante del programa Elige Vivir Sano, el 44% del gasto mensual se destina a alimentos como bebidas azucaradas, pan y otros carbohidratos, siendo apenas una porción de frutas y verduras las que expresan comer diariamente los chilenos, en circunstancias que para mejorar los malos índices deberían ser cinco.
“Nosotros como programa llevamos 2 años trabajando, estamos abocándonos a una buena campaña de difusión para que la gente conozca el diagnóstico dramático que tenemos de malos hábitos alimenticios, escasa actividad física, enfermedades crónicas que están produciendo daño y un gasto mayor al país. Estamos buscando algunas soluciones que sabemos no son rápidas, pero tratamos de establecer alianzas para poder lograr mejores cifras. En diciembre del año pasado ingresamos un proyecto de ley al Congreso para que los parlamentarios discutieran acerca de su relevancia y la posibilidad de darle continuidad al programa estableciéndolo como política permanente de Estado”, indicó Lagos.
CAMINATA
Las actividades en torno al Día Mundial de la Salud se iniciaron temprano con una caminata saludable que partió en el gimnasio de Pilauco con un precalentamiento y luego, se dirigió hasta la plaza de Armas de la ciudad.
Adultos mayores, estudiantes y docentes se sumaron a esta caminata que cumplió un circuito de 2,5 kilómetros aproximadamente, donde los asistentes quedaron entusiasmados, especialmente los de mayor edad.
“Me pareció excelente participar de esta caminata ya que me hace muy bien a la salud. Yo cada vez que puedo hago ejercicio porque los médicos siempre lo recomiendan”, señaló Rosa Sanzana, integrante de un club del adulto mayor en Osorno.
“Encuentro que el circuito escogido fue excelente porque partimos en el gimnasio de la universidad y pasamos por el hermoso parque que tenemos como es el Cuarto Centenario, aprovechamos de observar nuestra naturaleza. Yo venía conversando con los jóvenes y les decía que esta actividad hay que repetirla porque es importante “, indicó Hipólito Vásquez.
El foro contó con una pausa activa y con la toma de presión de las alumnas de enfermería en el ingreso al auditorio Monseñor Francisco Valdés.
Cifras alarmantes para la salud de nuestro país y especialmente de la Región de Los Lagos que según una encuesta reciente, es la que menos actividad física realiza a nivel nacional. Falta de espacios, factor climático, baja cultura deportiva, son factores que inciden a la hora de analizar estos datos. Así lo señaló en Osorno el asesor del programa Elige Vivir Sano de la Presidencia de la República, Roberto Lagos, quien fue invitado por la Universidad San Sebastián para exponer en “El primer foro USS por la salud de Osorno” que contó con la asistencia de instituciones como: la seremi de Salud, la Mutual de Seguridad y la Cruz Roja.
La actividad efectuada en el aula magna Monseñor Francisco Valdés se enmarca en el programa de actividades por el Día Mundial de la Salud que se celebra este mes, en el cual la USS quiso aportar, comprometidos con la salud de la comunidad donde está inserta, asumiendo el compromiso de realizar dos actividades anuales en torno a la temática.
El foro contó además con la presentación de dos experiencias de trabajo de docentes de Kinesiología y Enfermería en torno a la hipertensión, ya que en Chile 7.877 muertes al año se producen por problemas derivados del sobrepeso y la obesidad.
Según lo explicó el representante del programa Elige Vivir Sano, el 44% del gasto mensual se destina a alimentos como bebidas azucaradas, pan y otros carbohidratos, siendo apenas una porción de frutas y verduras las que expresan comer diariamente los chilenos, en circunstancias que para mejorar los malos índices deberían ser cinco.
“Nosotros como programa llevamos 2 años trabajando, estamos abocándonos a una buena campaña de difusión para que la gente conozca el diagnóstico dramático que tenemos de malos hábitos alimenticios, escasa actividad física, enfermedades crónicas que están produciendo daño y un gasto mayor al país. Estamos buscando algunas soluciones que sabemos no son rápidas, pero tratamos de establecer alianzas para poder lograr mejores cifras. En diciembre del año pasado ingresamos un proyecto de ley al Congreso para que los parlamentarios discutieran acerca de su relevancia y la posibilidad de darle continuidad al programa estableciéndolo como política permanente de Estado”, indicó Lagos.
CAMINATA
Adultos mayores, estudiantes y docentes se sumaron a esta caminata que cumplió un circuito de 2,5 kilómetros aproximadamente, donde los asistentes quedaron entusiasmados, especialmente los de mayor edad.
“Me pareció excelente participar de esta caminata ya que me hace muy bien a la salud. Yo cada vez que puedo hago ejercicio porque los médicos siempre lo recomiendan”, señaló Rosa Sanzana, integrante de un club del adulto mayor en Osorno.
El foro contó con una pausa activa y con la toma de presión de las alumnas de enfermería en el ingreso al auditorio Monseñor Francisco Valdés.