Alumnos de kinesiología de la USS Osorno intervienen en escuela especial
Una experiencia enriquecedora y de gran significado para muchos de los jóvenes que estudian la carrera de Kinesiología en la Universidad San Sebastián de Osorno fue la vinculación que se estableció con el Taller laboral y escuela especial RIE de la ciudad, lugar hasta donde acudieron para realizar intervenciones profesionales como la evaluación funcional de 25 alumnos.
Según lo comentó la directora del establecimiento, Marianette Meyer, la visita y el trabajo de los alumnos de kinesiología de la USS significa una gran ayuda para los jóvenes que no tienen ni los espacios ni los recursos para acudir a una atención kinesiológica que les permita evaluar su postura tanto funcional como postural y que en mucho casos –indicó- una atención a tiempo permite corregir problemas que con el tiempo se transforman en graves deformaciones.
Los 25 evaluados fueron seleccionados para someterse a estas pruebas porque tienen asociado un posible trastorno motor y la intención de este diagnóstico es informarle a sus familiares respecto de terapias especiales que existen para corregir problemas de este tipo, algunas de ellas que deberá asumir el mismo colegio producto de la alta vulnerabilidad que poseen los jóvenes que asisten al Taller Especial RIE, fundamentalmente con discapacidad intelectual y síndromes asociados a la parálisis cerebral, emiplegia, trastorno motor propio de una enfermedad y otros por falta de incentivos.
Para la carrera de kinesiología esta intervención junto con las otras que vendrán en favor de apoyar el trabajo multidisciplinario que el colegio pretende ofrecer a sus alumnos, les permite acercarse a una labor delicada y que requiere de mucha atención, aprender y poner en valor este tipo de atenciones es fundamental para cuando egresen. Se trata de un conocimiento y una experiencia que profesionalmente los enriquecerá, según lo indicó el director de la carrera, Juan Cristóbal Guerrero.
La docente de la USS a cargo de estas mediciones es la kinesióloga, Paola Villegas, quien llegó acompañada de un grupo de estudiantes.
Según lo comentó la directora del establecimiento, Marianette Meyer, la visita y el trabajo de los alumnos de kinesiología de la USS significa una gran ayuda para los jóvenes que no tienen ni los espacios ni los recursos para acudir a una atención kinesiológica que les permita evaluar su postura tanto funcional como postural y que en mucho casos –indicó- una atención a tiempo permite corregir problemas que con el tiempo se transforman en graves deformaciones.
Los 25 evaluados fueron seleccionados para someterse a estas pruebas porque tienen asociado un posible trastorno motor y la intención de este diagnóstico es informarle a sus familiares respecto de terapias especiales que existen para corregir problemas de este tipo, algunas de ellas que deberá asumir el mismo colegio producto de la alta vulnerabilidad que poseen los jóvenes que asisten al Taller Especial RIE, fundamentalmente con discapacidad intelectual y síndromes asociados a la parálisis cerebral, emiplegia, trastorno motor propio de una enfermedad y otros por falta de incentivos.
Para la carrera de kinesiología esta intervención junto con las otras que vendrán en favor de apoyar el trabajo multidisciplinario que el colegio pretende ofrecer a sus alumnos, les permite acercarse a una labor delicada y que requiere de mucha atención, aprender y poner en valor este tipo de atenciones es fundamental para cuando egresen. Se trata de un conocimiento y una experiencia que profesionalmente los enriquecerá, según lo indicó el director de la carrera, Juan Cristóbal Guerrero.
La docente de la USS a cargo de estas mediciones es la kinesióloga, Paola Villegas, quien llegó acompañada de un grupo de estudiantes.