En Osorno familias “Puente” iniciaron ciclo de talleres de capacitación
Un ciclo de 17 talleres orientados a las familias del Programa Puente e Ingreso Ético Familiar en Osorno, se iniciaron este miércoles 17 en la Casa del Folclor, jornadas que tienen por objetivo dar el vamos al proceso de intervención en favor de las mil 200 personas inscritas en esta instancia que es posible gracias a la alianza estratégica entre el Fosis y el municipio local.
Fue el propio alcalde Jaime Bertin quien dio la bienvenida a los usuarios de este programa, instándolos a ser gestores de su propio desarrollo, lo cual se puede lograr -dijo- “aprovechando este tipo de instancias que entrega herramientas importantes no sólo en el ámbito del crecimiento personal sino también laboral, ya que otorga incentivos para que los jefes de familia puedan mejorar el sustento mensual”.
Al respecto, la autoridad agregó que “es responsabilidad tanto del Gobierno como de los Municipios y de la misma sociedad el asimilar que de la pobreza no se sale mediante una labor asistencialista o paternalista, se avanza sólo tomando conciencia en que muchas veces las oportunidades que se nos otorgan son parte del impulso que nos debe motivar por ejemplo a ser gestores de nuestros propios micro emprendimientos”.
Durante el inicio de este ciclo de talleres los asistentes conocieron la nueva metodología que establece el Programa de Ingreso Ético Familiar, el cual está orientado precisamente al desarrollo de la familia, su autonomía, y las opciones potenciadoras de las capacidades que les permita a los usuarios a incorporarse al mundo del trabajo independiente.
Lorena Rosas
Fue el propio alcalde Jaime Bertin quien dio la bienvenida a los usuarios de este programa, instándolos a ser gestores de su propio desarrollo, lo cual se puede lograr -dijo- “aprovechando este tipo de instancias que entrega herramientas importantes no sólo en el ámbito del crecimiento personal sino también laboral, ya que otorga incentivos para que los jefes de familia puedan mejorar el sustento mensual”.
Al respecto, la autoridad agregó que “es responsabilidad tanto del Gobierno como de los Municipios y de la misma sociedad el asimilar que de la pobreza no se sale mediante una labor asistencialista o paternalista, se avanza sólo tomando conciencia en que muchas veces las oportunidades que se nos otorgan son parte del impulso que nos debe motivar por ejemplo a ser gestores de nuestros propios micro emprendimientos”.
Durante el inicio de este ciclo de talleres los asistentes conocieron la nueva metodología que establece el Programa de Ingreso Ético Familiar, el cual está orientado precisamente al desarrollo de la familia, su autonomía, y las opciones potenciadoras de las capacidades que les permita a los usuarios a incorporarse al mundo del trabajo independiente.
Lorena Rosas