“La pregunta es si realmente Chile y su gente quieren más Diputados y Senadores”
Tras el acuerdo que personeros de Renovación Nacional y la Concertación para modificar el binominal el Diputado por el Distrito 55 Javier Hernández indicó que “como UDI vamos a trabajar una propuesta de reforma al sistema binominal, en conjunto con el Gobierno, el candidato presidencial Pablo Longueira y todos aquellos parlamentarios de Renovación Nacional que se sienten pasados a llevar con esta propuesta presentada, por lo que esperamos que en 15 días más tengamos una iniciativa consensuada y la presentemos al Parlamento”.
Hernández indicó además que “los hechos que hemos conocido ayer han mermado las confianzas con nuestro socios aliancista. Trabajar a espaldas nuestras un documento como éste me parece un error garrafal”, aclaró.
El Legislador agregó que hace dos años, se acordó con Renovación Nacional, que todas estas decisiones se tomarian en conjunto y trabajando con el Gobierno, cosa que en este caso no fue respetada. “Parece que algunos personeros de Renovación Nacional tienen mala memoria, cuestión que lamento, por ello trabajaremos en forma paralela en un documento consensuado”.
“Hay que partir por la pregunta más importante y lógica que es si realmente Chile y su gente quieren más diputados y senadores. El proyecto RN-Concertación contempla un aumento de 40 parlamentarios, entre senadores y diputados; además se debe sumar una propuesta de financiamiento a los partidos políticos; se le resta poder a las regiones porque aumentan los parlamentarios que representarán a Santiago; y todo esto implica un mayor gasto en las arcas públicas”.
Finalmente Javier Hernández señaló que ante todo “yo soy un Parlamentario que representa a una Región, a mi Distrito y no soy partidario de que el centralismo aumente aún más. No por unos pocos los chilenos deben ser los perjudicados. Este tipo de actos son los que descalifican tanto a la clase política lamentablemente”
Sandra Bravo S.
Periodista Oficina Parlamentaria
Osorno, 10 de julio de 2013.
Hernández indicó además que “los hechos que hemos conocido ayer han mermado las confianzas con nuestro socios aliancista. Trabajar a espaldas nuestras un documento como éste me parece un error garrafal”, aclaró.
El Legislador agregó que hace dos años, se acordó con Renovación Nacional, que todas estas decisiones se tomarian en conjunto y trabajando con el Gobierno, cosa que en este caso no fue respetada. “Parece que algunos personeros de Renovación Nacional tienen mala memoria, cuestión que lamento, por ello trabajaremos en forma paralela en un documento consensuado”.
“Hay que partir por la pregunta más importante y lógica que es si realmente Chile y su gente quieren más diputados y senadores. El proyecto RN-Concertación contempla un aumento de 40 parlamentarios, entre senadores y diputados; además se debe sumar una propuesta de financiamiento a los partidos políticos; se le resta poder a las regiones porque aumentan los parlamentarios que representarán a Santiago; y todo esto implica un mayor gasto en las arcas públicas”.
Finalmente Javier Hernández señaló que ante todo “yo soy un Parlamentario que representa a una Región, a mi Distrito y no soy partidario de que el centralismo aumente aún más. No por unos pocos los chilenos deben ser los perjudicados. Este tipo de actos son los que descalifican tanto a la clase política lamentablemente”
Sandra Bravo S.
Periodista Oficina Parlamentaria
Osorno, 10 de julio de 2013.