Diputado Ojeda valora aprobación de proyecto que entrega más facultades a Concejales
El diputado DC Sergio Ojeda valoró la aprobación en la Cámara del proyecto de ley que aumenta las facultades fiscalizadoras de los concejales, pero lamentó el bajo incremento de las dietas que ellos reciben, a pesar del compromiso del gobierno, ya que ello atenta contra el desempeño de sus importantes funciones.
El parlamentario, quien es miembro de la comisión de Gobierno Interior de la cámara, desde donde condujo la tramitación del proyecto, agregó que “les damos nuevas y amplias facultades fiscalizadoras y para aportar al mejor desarrollo de sus municipios, pero a la vez les dimos un incremento de sólo el 20 por ciento de la dieta que reciben, aunque el gobierno se había comprometido a hacerlo en un 50 por ciento, lo que los obliga a tener un trabajo adicional y no les permite dedicarse a tiempo completo a su labor, como sería el ideal”.
“Esperamos que en el Senado, donde ahora será tramitado este proyecto, podamos lograr dicho incremento, ya que es la única manera de tener concejales que se dediquen por entero a esta labor”.
El diputado Ojeda explicó que “dentro de las normas aprobadas, está la que permitirá a los concejales disponer de iniciativa para someter materias a consideración del Concejo, en la medida que no tengan incidencia presupuestaria; y, cuando un concejal subrogue al alcalde en la presidencia de la entidad, éste tendrá la capacidad de representar protocolarmente a la municipalidad”.
“Asimismo, se contempla que el Concejo pueda disponer la contratación de auditorías externas cada vez que se inicia un ciclo alcaldicio, para evaluar su situación financiera. Dicho evento deberá acordarse dentro de los 120 días posteriores a la instalación del Concejo”.
Precisó, también, que “además, se obliga a las municipalidades a dotar al Concejo y a los concejales de medios de apoyo suficientes para que desarrollen sus funciones debida y oportunamente y se crea la facultad del Concejo para solicitar la comparecencia de los directores de unidades municipales, con el objeto de realizar consultas y solicitar información, lo que requerirá la aprobación de un tercio de los miembros”.
El diputado señaló que “también aprobamos que se establezca una facultad para la Contraloría para instruir un procedimiento disciplinario, si es que en uso de sus facultades fiscalizadoras considera que existen actos u omisiones ilegales y a su vez, se hace efectiva la responsabilidad administrativa del alcalde, ya que, pese a ser hoy un funcionario municipal, no existe una autoridad capaz de aplicarle sanciones consideradas en el estatuto administrativo municipal. En esta línea, la norma propuesta permitirá remover al edil por notable abandono de deberes o contravención grave al principio de probidad; o se podrán aplicar sanciones administrativas de multa, censura o suspensión, para hechos de menor gravedad”.
“Se agrega además que el alcalde deberá rendir trimestralmente cuenta al concejo municipal del estado en que se encuentra el pago de las cotizaciones previsionales de los funcionarios y trabajadores municipales”.
Finalmente, el diputado DC, Sergio Ojeda, dijo que “el proyecto define a nivel legal el concepto de notable abandono de deberes; agrega como causal de cesación en el cargo de alcalde el no pago oportuno y reiterado de cotizaciones previsionales, incluyendo los servicios incorporados a la gestión municipal, como los jardines vía transferencia de fondos; extiende la responsabilidad del alcalde que ha sido reelegido por irregularidades en el período inmediatamente anterior, que afecten la probidad o impliquen notable abandono de deberes; e incorpora como causales de cesación del cargo de concejal el notable abandono de deberes”
Pedro Parada U.
Periodista
Oficina Parlamentaria
Osorno
El parlamentario, quien es miembro de la comisión de Gobierno Interior de la cámara, desde donde condujo la tramitación del proyecto, agregó que “les damos nuevas y amplias facultades fiscalizadoras y para aportar al mejor desarrollo de sus municipios, pero a la vez les dimos un incremento de sólo el 20 por ciento de la dieta que reciben, aunque el gobierno se había comprometido a hacerlo en un 50 por ciento, lo que los obliga a tener un trabajo adicional y no les permite dedicarse a tiempo completo a su labor, como sería el ideal”.
“Esperamos que en el Senado, donde ahora será tramitado este proyecto, podamos lograr dicho incremento, ya que es la única manera de tener concejales que se dediquen por entero a esta labor”.
El diputado Ojeda explicó que “dentro de las normas aprobadas, está la que permitirá a los concejales disponer de iniciativa para someter materias a consideración del Concejo, en la medida que no tengan incidencia presupuestaria; y, cuando un concejal subrogue al alcalde en la presidencia de la entidad, éste tendrá la capacidad de representar protocolarmente a la municipalidad”.
“Asimismo, se contempla que el Concejo pueda disponer la contratación de auditorías externas cada vez que se inicia un ciclo alcaldicio, para evaluar su situación financiera. Dicho evento deberá acordarse dentro de los 120 días posteriores a la instalación del Concejo”.
Precisó, también, que “además, se obliga a las municipalidades a dotar al Concejo y a los concejales de medios de apoyo suficientes para que desarrollen sus funciones debida y oportunamente y se crea la facultad del Concejo para solicitar la comparecencia de los directores de unidades municipales, con el objeto de realizar consultas y solicitar información, lo que requerirá la aprobación de un tercio de los miembros”.
El diputado señaló que “también aprobamos que se establezca una facultad para la Contraloría para instruir un procedimiento disciplinario, si es que en uso de sus facultades fiscalizadoras considera que existen actos u omisiones ilegales y a su vez, se hace efectiva la responsabilidad administrativa del alcalde, ya que, pese a ser hoy un funcionario municipal, no existe una autoridad capaz de aplicarle sanciones consideradas en el estatuto administrativo municipal. En esta línea, la norma propuesta permitirá remover al edil por notable abandono de deberes o contravención grave al principio de probidad; o se podrán aplicar sanciones administrativas de multa, censura o suspensión, para hechos de menor gravedad”.
“Se agrega además que el alcalde deberá rendir trimestralmente cuenta al concejo municipal del estado en que se encuentra el pago de las cotizaciones previsionales de los funcionarios y trabajadores municipales”.
Finalmente, el diputado DC, Sergio Ojeda, dijo que “el proyecto define a nivel legal el concepto de notable abandono de deberes; agrega como causal de cesación en el cargo de alcalde el no pago oportuno y reiterado de cotizaciones previsionales, incluyendo los servicios incorporados a la gestión municipal, como los jardines vía transferencia de fondos; extiende la responsabilidad del alcalde que ha sido reelegido por irregularidades en el período inmediatamente anterior, que afecten la probidad o impliquen notable abandono de deberes; e incorpora como causales de cesación del cargo de concejal el notable abandono de deberes”
Pedro Parada U.
Periodista
Oficina Parlamentaria
Osorno