Potente terremoto magnitud 8.7 en Rusia genera alerta de tsunami en el Océano Pacífico
Un violento sismo de magnitud 8.7, corregido al alza desde un 8.0 inicial, se registró durante la tarde de este martes frente a la costa de Kamchatka, en Rusia. El evento telúrico, uno de los más potentes en décadas, activó alertas internacionales por riesgo de tsunami en la cuenca del Pacífico, lo que llevó al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) a iniciar una evaluación de la posible amenaza para las costas nacionales. Autoridades en Rusia y Japón ya han emitido avisos y tomado medidas preventivas.
Un terremoto de gran intensidad, cuya magnitud fue cifrada en 8.7, sacudió durante la tarde de este martes las costas del extremo oriental de Rusia, generando una serie de alertas por un potencial tsunami a lo largo del Océano Pacífico y poniendo en estado de evaluación a los organismos técnicos de Chile.
El sismo se registró a las 23:25 horas (UTC), correspondiente a las 19:25 horas en Chile continental, con un epicentro localizado en el mar, a una distancia de entre 125 y 136 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky. Según los informes sismológicos internacionales, el hipocentro tuvo una profundidad superficial, estimada entre 18 y 19 kilómetros, factor que suele incidir en la capacidad de un movimiento telúrico para generar maremotos.
Inicialmente, la magnitud del evento fue reportada como 8.0, pero fue corregida al alza a 8.7 por las agencias de monitoreo, lo que lo posiciona como el terremoto más fuerte que ha afectado a esa región en décadas.
Tras el sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta para la cuenca del Pacífico. En la misma línea, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) pronosticó la llegada de olas de hasta un metro en zonas costeras del sur de Hokkaido y otras áreas del archipiélago nipón.
En Rusia, el Ministerio de Servicios de Emergencia local ordenó la evacuación preventiva de la ciudad de Severo-Kurilsk ante el riesgo inminente de tsunami. No obstante, las proyecciones para dicha localidad costera estiman que la altura de la ola no sobrepasaría los 32 centímetros. Hasta el cierre de esta edición, los reportes desde la zona indican que no se han registrado víctimas fatales, aunque sí se han constatado daños materiales menores, incluyendo la afectación de una guardería infantil en la península de Kamchatka.
Para Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó lo siguiente:
De confirmarse oficialmente su magnitud, este terremoto podría ingresar al listado de los diez movimientos sísmicos más potentes del último siglo a nivel mundial. Su magnitud de 8.7 lo igualaría a eventos históricos como el terremoto de las Islas Rata en Alaska, ocurrido en 1965, a la espera de la ratificación final de organismos como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) o el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo.
Fuente información: https://www.tsunami.gov/
Un terremoto de gran intensidad, cuya magnitud fue cifrada en 8.7, sacudió durante la tarde de este martes las costas del extremo oriental de Rusia, generando una serie de alertas por un potencial tsunami a lo largo del Océano Pacífico y poniendo en estado de evaluación a los organismos técnicos de Chile.
El sismo se registró a las 23:25 horas (UTC), correspondiente a las 19:25 horas en Chile continental, con un epicentro localizado en el mar, a una distancia de entre 125 y 136 kilómetros al sureste de la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky. Según los informes sismológicos internacionales, el hipocentro tuvo una profundidad superficial, estimada entre 18 y 19 kilómetros, factor que suele incidir en la capacidad de un movimiento telúrico para generar maremotos.
Inicialmente, la magnitud del evento fue reportada como 8.0, pero fue corregida al alza a 8.7 por las agencias de monitoreo, lo que lo posiciona como el terremoto más fuerte que ha afectado a esa región en décadas.
Tras el sismo, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta para la cuenca del Pacífico. En la misma línea, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) pronosticó la llegada de olas de hasta un metro en zonas costeras del sur de Hokkaido y otras áreas del archipiélago nipón.
En Rusia, el Ministerio de Servicios de Emergencia local ordenó la evacuación preventiva de la ciudad de Severo-Kurilsk ante el riesgo inminente de tsunami. No obstante, las proyecciones para dicha localidad costera estiman que la altura de la ola no sobrepasaría los 32 centímetros. Hasta el cierre de esta edición, los reportes desde la zona indican que no se han registrado víctimas fatales, aunque sí se han constatado daños materiales menores, incluyendo la afectación de una guardería infantil en la península de Kamchatka.
Para Chile, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) informó lo siguiente:
De confirmarse oficialmente su magnitud, este terremoto podría ingresar al listado de los diez movimientos sísmicos más potentes del último siglo a nivel mundial. Su magnitud de 8.7 lo igualaría a eventos históricos como el terremoto de las Islas Rata en Alaska, ocurrido en 1965, a la espera de la ratificación final de organismos como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) o el Centro Sismológico Euro-Mediterráneo.
Fuente información: https://www.tsunami.gov/