SAG lanza plataforma para realizar trámites en línea
Esta semana comenzó a operar la ‘Oficina virtual’ del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), una plataforma que permite que los clientes del Servicio realicen sus trámites de manera digital. La iniciativa se enmarca en el proyecto “Chile sin Papeleo”, que ha llevado a cabo el Gobierno, y pretende facilitar y acercar el Servicio a quienes lo necesitan, dando así una respuesta rápida y directa a los requerimientos de la ciudadanía.
En una primera etapa, los trámites digitales estarán disponibles a través de un programa piloto que contempla sólo algunas oficinas regionales. Entre ellas, la oficina de Río Negro, donde ya se ha digitalizado la Solicitud de carné de caza mayor y menor.
El Carné de caza es un documento que emite el SAG a las personas interesadas en esta actividad y que autoriza por dos años la caza mayor o menor, de acuerdo a las normas legales establecidas en Chile.
Este trámite hoy puede ser realizado desde su computador personal, a través de la Oficina virtual (www.sag.cl/oficina_virtual), para esto es requisito fundamental contar con su clave única ciudadana, la que debe solicitar en el Registro Civil. Así, a partir de ahora, tendrá que acercarse sólo a cancelar el trámite y una vez aceptado, dar la prueba, lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos destinados a la gestión de dichos documentos.
Por tratarse de un proyecto pionero, su implementación será progresiva. De esta forma, durante el mes de diciembre, los trámites se encontrarán operativos sólo en las oficinas pilotos de cada región y se espera abarcar el resto del país entre enero y marzo de 2014.
Luis Carrasco Jara
En una primera etapa, los trámites digitales estarán disponibles a través de un programa piloto que contempla sólo algunas oficinas regionales. Entre ellas, la oficina de Río Negro, donde ya se ha digitalizado la Solicitud de carné de caza mayor y menor.
El Carné de caza es un documento que emite el SAG a las personas interesadas en esta actividad y que autoriza por dos años la caza mayor o menor, de acuerdo a las normas legales establecidas en Chile.
Este trámite hoy puede ser realizado desde su computador personal, a través de la Oficina virtual (www.sag.cl/oficina_virtual), para esto es requisito fundamental contar con su clave única ciudadana, la que debe solicitar en el Registro Civil. Así, a partir de ahora, tendrá que acercarse sólo a cancelar el trámite y una vez aceptado, dar la prueba, lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos destinados a la gestión de dichos documentos.
Por tratarse de un proyecto pionero, su implementación será progresiva. De esta forma, durante el mes de diciembre, los trámites se encontrarán operativos sólo en las oficinas pilotos de cada región y se espera abarcar el resto del país entre enero y marzo de 2014.
Luis Carrasco Jara