Suspenden "Festival Costumbrista Fiestas Patrias San Pablo"

Suspenden "Festival Costumbrista Fiestas Patrias San Pablo"
El "Festival Costumbrista Fiestas Patrias San Pablo", programado para los días 18, 19 y 20 de septiembre, ha sido suspendido oficialmente. El Cuerpo de Bomberos de la comuna, en calidad de organizador, argumentó "lluvias persistentes", "nuevas exigencias" de autoridades y problemas logísticos para tomar la decisión, la cual ha generado un "grave perjuicio" económico a comerciantes y expositores que ya habían adquirido mercadería.

La comuna de San Pablo no contará con su evento dieciochero. El "Festival Costumbrista Fiestas Patrias San Pablo", agendado inicialmente para los días 18, 19 y 20 de septiembre, fue suspendido debido a una combinación de factores climáticos y administrativos, según informó el Cuerpo de Bomberos de San Pablo, entidad a cargo de la organización. El evento, que se iba a realizar en el recinto del Cuerpo de Bomberos, ha sido propuesto para ser reagendado los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2025.

El comunicado oficial de los organizadores detalló los motivos detrás de la drástica decisión. En primer lugar, se mencionó el pronóstico de "lluvias persistentes" para los días 17, 18 y 19 en la comuna, según información de la Dirección Meteorológica de Chile. A ello se sumaron "nuevas exigencias" administrativas y logísticas impuestas por las autoridades regionales.

El Cuerpo de Bomberos también señaló una "imposibilidad técnica" para la realización del festival, explicando que las malas condiciones climáticas impedían realizar el montaje de la infraestructura necesaria, incluyendo el escenario, barreras de seguridad y sistemas eléctricos, un proceso que requiere de al menos 48 horas de trabajo. A estos inconvenientes, se sumaron las inquietudes de los vecinos del sector, quienes manifestaron su "indisposición" ante la posibilidad del ingreso de personas ajenas a sus propiedades durante el evento.

La suspensión ha provocado un "grave perjuicio" para los expositores y comerciantes que participaban. Varios de ellos denunciaron haber realizado una importante inversión en la compra de insumos y mercaderías, los cuales ahora no podrán vender. La situación es más compleja para estos emprendedores, ya que no tienen la posibilidad de reubicarse en otras ferias de la provincia, como las de Osorno, dado que esos espacios se encuentran ya asignados a otros comerciantes.

Respecto a la incertidumbre de los afectados, la productora a cargo del festival ha informado escuetamente que se están contactando a los expositores para comunicarles la reprogramación, sin ofrecer mayores soluciones por el momento.

Ante las consultas sobre el evento, la Municipalidad de San Pablo se desvinculó de la situación, aclarando que se trataba de un "evento organizado por privados" y que el municipio no tenía relación alguna con su producción o eventual cancelación.

Fuente información: Alvaro Torres Riobó
Siguiente Anterior
*****