Junji da consejos para el primer día de jardín infantil
Las neurociencias, psicólogos, médicos y educadores; concuerdan en que un niño o niña que asiste al jardín infantil, y es provisto de un ambiente seguro en términos de aprendizaje y apego, presenta un mayor desarrollo neuronal, afectivo y social, que los que no asisten. De ahí, la importancia de la promoción de asistir tempranamente, dijo la Directora Regional de JUNJI de Los Lagos, María Paz Martínez.
Como institución encargada de la primera infancia en Chile, agregó Paz Martínez, comprendemos que la llegada de los hijos a la sala cuna o al jardín infantil es un paso muy importante para los niños y sus familias. “Por eso es importante entregar sugerencias y consejos para enfrentar la incorporación al jardín para que sea una experiencia grata y enriquecedora. Estas acciones hay que realizarlas durante las tres primeras semanas, de manera que la adaptación al jardín infantil, sea un proceso significativo y asertivo”, dijo.
Lo más importante de comprender señaló la Directora Regional de JUNJI es que cada niño o niña tiene su propio ritmo de adaptación al jardín. Cada niño y niña es un mundo en sí mismo. Por esta razón, no hay recetas rígidas que aseguren la adaptación. Sin embargo, existen algunos elementos importantes de conocer que pueden facilitar este proceso:
A. Los procesos de adaptación no siempre duran lo que indica el jardín o lo que los padres esperan.
B. Si el niño tiene pena o llora, es importante acogerlo/a y empatizar con sus sentimientos. Eso da tranquilidad a los niños y niñas.
C. Los padres deben contener su propia angustia frente a los niños. Ellos son los adultos y los responsables de ayudar sus hijos a regular su ansiedad o pena.
D. Generar un vínculo cercano con el personal del jardín y llamarlas a todas por su nombre, saludándolas con una actitud positiva y alegre, siendo un modelo para su hijo.
E. Es recomendable que luego de la jornada del jardín, puedas realizar una actividad que sea satisfactoria para ti y tu hijo, ya que durante estos primeros días de adaptación es probable que tu hijo te extrañe y pase por momentos difíciles. Por lo tanto este espacio le dará “la estabilidad” que necesita.
F. Preguntarle fuera del jardín infantil cómo lo pasó, si le gustó, qué hizo, el nombre de sus educadoras o de algún amigo nuevo.
Finalmente, María Paz Martínez destacó la importancia de que los niños y niñas asistan al jardín infantil. “La importancia de que los niños asistan al jardín radica en que adquieren habilidades cognitivas, se divierten, aprenden a socializar, a respetar los derechos de otros niños, potencia su lenguaje, autoestima y personalidad”, agregó.
Marcelo Barrera.
Como institución encargada de la primera infancia en Chile, agregó Paz Martínez, comprendemos que la llegada de los hijos a la sala cuna o al jardín infantil es un paso muy importante para los niños y sus familias. “Por eso es importante entregar sugerencias y consejos para enfrentar la incorporación al jardín para que sea una experiencia grata y enriquecedora. Estas acciones hay que realizarlas durante las tres primeras semanas, de manera que la adaptación al jardín infantil, sea un proceso significativo y asertivo”, dijo.
Lo más importante de comprender señaló la Directora Regional de JUNJI es que cada niño o niña tiene su propio ritmo de adaptación al jardín. Cada niño y niña es un mundo en sí mismo. Por esta razón, no hay recetas rígidas que aseguren la adaptación. Sin embargo, existen algunos elementos importantes de conocer que pueden facilitar este proceso:
A. Los procesos de adaptación no siempre duran lo que indica el jardín o lo que los padres esperan.
B. Si el niño tiene pena o llora, es importante acogerlo/a y empatizar con sus sentimientos. Eso da tranquilidad a los niños y niñas.
C. Los padres deben contener su propia angustia frente a los niños. Ellos son los adultos y los responsables de ayudar sus hijos a regular su ansiedad o pena.
D. Generar un vínculo cercano con el personal del jardín y llamarlas a todas por su nombre, saludándolas con una actitud positiva y alegre, siendo un modelo para su hijo.
E. Es recomendable que luego de la jornada del jardín, puedas realizar una actividad que sea satisfactoria para ti y tu hijo, ya que durante estos primeros días de adaptación es probable que tu hijo te extrañe y pase por momentos difíciles. Por lo tanto este espacio le dará “la estabilidad” que necesita.
F. Preguntarle fuera del jardín infantil cómo lo pasó, si le gustó, qué hizo, el nombre de sus educadoras o de algún amigo nuevo.
Finalmente, María Paz Martínez destacó la importancia de que los niños y niñas asistan al jardín infantil. “La importancia de que los niños asistan al jardín radica en que adquieren habilidades cognitivas, se divierten, aprenden a socializar, a respetar los derechos de otros niños, potencia su lenguaje, autoestima y personalidad”, agregó.
Marcelo Barrera.