Manuka invertirá más de un millón de dólares para regalar 3.000 terneros machos

En el marco de la segunda reunión con municipios de la Región de Los Lagos, el gerente técnico de Manuka, Cristian Cabrera, valoró la rapidez con que se han sumado voluntades para sacar adelante el proyecto de donación de 3.000 terneros machos para pequeños agricultores de la zona, en el inicio de un plan piloto para dar solución a una problemática de larga data en la industria láctea.

A la cita asistieron 30 representantes de los municipios de Frutillar, Calbuco, Llanquihue, Los Muermos, San Juan de la Costa, Purranque, Puerto Varas, los alcaldes de las municipalidades de Puerto Octay y Puyehue, además de los representantes de la Red de la Carne y Leche.

“El hecho de ver la rapidez con que se han sumado voluntades, nos da la confianza de que vamos en el camino correcto”, agregó. Cristian Cabrera explicó que Manuka está invirtiendo más de un millón de dólares para asegurar que los 3.000 terneros machos que regalará la empresa lleguen en óptimas condiciones a los pequeños agricultores. “Es de público conocimiento, y así lo saben los municipios que participarán de la iniciativa, que el rebaño de Manuka es libre de Brucelosis, 90% libre de Tuberculosis y en Control (positivo) de Leucosis y que, como es obvio, no se entregará ningún animal que sea portador de las dos primeras enfermedades nombradas”.

Respecto a lo ocurrido en la reunión, Cabrera afirmó que: “Sabemos que la entrega gratuita de estos terneros, calostrados es un gran punto de partida, pero es indudable que debe ser acompañado por otras medidas. Los municipios se están haciendo cargo de la logística de entrega y hemos visto también que existe la voluntad de generar una política adicional de apoyo para los pequeños agricultores por parte del Estado”.

En menos de siete años de existencia como empresa en Chile, Manuka fue capaz de pasar desde los 7 millones de litros de leche producidos en 2007, a más de 120 millones en 2014, es decir, un crecimiento de 17 veces que lo ratifica como un líder internacional del rubro y que es la demostración de un sistema productivo de altísimos estándares de bienestar animal, el cual permitió duplicar la masa ganadera desde 20.000 a 40.000 cabezas entre 2007 y 2013 y llevar a un 0% la prevalencia de tuberculosis y brucelosis.

En los últimos tres años, Manuka ha invertido 60 millones de dólares en sus procesos productivos y este año inició un nuevo proceso de inversiones por otros 25 millones de dólares, con el objetivo de mantener y consolidar a la compañía como líder del sector, en el marco de un proceso que proyecta llevar su producción de leche a los 250 millones de litros al año 2020.

Fuente: Manuka.
Siguiente Anterior
*****