Director SSO se reunió con organizaciones de funcionarios y médicos
Una serie de reuniones ha sostenido el Director del Servicio de Salud Osorno, Nelson Bello, con gremios de la salud durante los últimos días.
El Director SSO señaló que en el primero de los encuentros sostenidos con la FENAT Unitaria, (26 DE MARZO) a través de un diálogo franco, ameno y respetuoso, se pudo plantear las principales líneas de trabajo de ambas entidades, al igual que con la FENPRUSS (01 DE ABRIL), donde se discutió el ámbito de la relación con los profesionales de la salud y los lineamientos presidenciales y ministeriales. Luego fue el turno de la FENAT Histórica (02 ABRIL) donde junto a sus dirigentes se plantearon una serie de temáticas que afectan al mundo laboral en el ámbito de la salud así como expresar por ambas partes el deseo de trabajar unidos con el fin de lograr una salud más inclusiva y de calidad para las y los usuarios de nuestra provincia.
En tanto el jueves 03 de abril el Director SSO se reunió junto a la Directiva del Colegio Médico de Osorno, con quienes se abordó la necesidad de tener una mejor articulación de la red asistencial, con un diálogo más fluido y permanente de los diferentes establecimientos de la red primaria con los centros de referencia, poniendo énfasis en la necesidad de contar con una contra referencia adecuada desde el nivel de resolutividad mayor a atención primaria.
En este sentido, señaló el Director, una de las principales medidas será ampliar la resolución de atenciones en salud de los establecimientos APS, cumpliendo de esta manera con lo planteado en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Nelson Bello señaló que estos encuentros dan cuenta de la política de puertas abiertas que marcarán su dirección, estableciendo la conversación franca y directa para resolver los problemas que surjan, respetando estrictamente el estatuto administrativo.
Asimismo, señaló, se está realizando un diagnóstico de los compromisos adquiridos previamente con el fin de generar agendas particulares para cada tema a nivel local. El facultativo agregó que el ánimo es establecer un clima de respeto y buena comunicación en pos de mejorar las condiciones laborales de todos los funcionarios y profesionales.
Junto con esto señaló que se acordó con todas las organizaciones el ponerse como meta democratizar la atención en salud y eliminar todo tipo de discriminación. “Se debe poner en relevancia la interculturalidad en especial en nuestra zona donde se debe favorecer la integración de la medicina mapuche huilliche en nuestros centros de salud”, concluyó.
Pedro Quezada.
El Director SSO señaló que en el primero de los encuentros sostenidos con la FENAT Unitaria, (26 DE MARZO) a través de un diálogo franco, ameno y respetuoso, se pudo plantear las principales líneas de trabajo de ambas entidades, al igual que con la FENPRUSS (01 DE ABRIL), donde se discutió el ámbito de la relación con los profesionales de la salud y los lineamientos presidenciales y ministeriales. Luego fue el turno de la FENAT Histórica (02 ABRIL) donde junto a sus dirigentes se plantearon una serie de temáticas que afectan al mundo laboral en el ámbito de la salud así como expresar por ambas partes el deseo de trabajar unidos con el fin de lograr una salud más inclusiva y de calidad para las y los usuarios de nuestra provincia.
En tanto el jueves 03 de abril el Director SSO se reunió junto a la Directiva del Colegio Médico de Osorno, con quienes se abordó la necesidad de tener una mejor articulación de la red asistencial, con un diálogo más fluido y permanente de los diferentes establecimientos de la red primaria con los centros de referencia, poniendo énfasis en la necesidad de contar con una contra referencia adecuada desde el nivel de resolutividad mayor a atención primaria.
En este sentido, señaló el Director, una de las principales medidas será ampliar la resolución de atenciones en salud de los establecimientos APS, cumpliendo de esta manera con lo planteado en el programa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Nelson Bello señaló que estos encuentros dan cuenta de la política de puertas abiertas que marcarán su dirección, estableciendo la conversación franca y directa para resolver los problemas que surjan, respetando estrictamente el estatuto administrativo.
Asimismo, señaló, se está realizando un diagnóstico de los compromisos adquiridos previamente con el fin de generar agendas particulares para cada tema a nivel local. El facultativo agregó que el ánimo es establecer un clima de respeto y buena comunicación en pos de mejorar las condiciones laborales de todos los funcionarios y profesionales.
Junto con esto señaló que se acordó con todas las organizaciones el ponerse como meta democratizar la atención en salud y eliminar todo tipo de discriminación. “Se debe poner en relevancia la interculturalidad en especial en nuestra zona donde se debe favorecer la integración de la medicina mapuche huilliche en nuestros centros de salud”, concluyó.
Pedro Quezada.