San Juan de la Costa encabeza proceso participativo de modificación del Código de Minería
Una fructífera reunión se realizó este jueves en la Municipalidad de San Juan de la Costa, ocasión en la cual dirigentes de comunidades de Costa Norte y Costa sur de la comuna pudieron plantear abiertamente a las nuevas autoridades de Gobierno su preocupación frente a las solicitudes de concesiones de exploración y extracción minera en el territorio, la que dejó como resultado el compromiso de trabajar en conjunto por buscar una solución de fondo al conflicto.
El encuentro se desarrolló en el Municipio de San Juan de la Costa y fue propiciado por la Oficina de Asuntos Huilliches de dicha repartición y asistieron el gobernador Gustavo Salvo, el seremi de Minería de la Región de Los Ríos Jaime Rozas, los lonkos Arturo Camiao, Carlos Paillamanque y Luis Pailapichun, las autoridades locales encabezadas por el alcalde Bernardo Candia y los concejales Teresa Maripan, Prosperina Queupuan, René Fernández, Margot Barrientos y Nelson Garrido, además de dirigentes sociales de la comuna.
Al respecto el alcalde de la comuna planteó que desde el año pasado que el Municipio ha solicitado la modificación del Código de Minería, lo cual fue acogido en parte por el programa de la Presidenta Bachelet en relación con la entrega de concesiones mineras. Es por ello –señaló- que a través de la Oficina de Asuntos Huilliches se convocó al Seremi de Minería de la Región de Los Ríos y al Gobernador, con quienes se acordó formar una mesa de trabajo junto a las autoridades ancestrales de la comuna y los dirigentes de las comunidades de Costa Norte y Costa Sur, que permita encausar el conjunto de demandas de las comunidades huilliches y realizar una propuesta de modificación al Código de Minería
“Esto viene a fortalecer el trabajo que venimos desarrollando hace ya un año que ha permitido hacer conciencia y sensibilizar a las comunidades de que este es un tema complejo, que no es fácil resolverlo, pero que hoy día tenemos la oportunidad de acuerdo a lo que planteó el seremi de Minería, de elaborar una propuesta de modificación del Código de Minería que es más amplio que la modificación a la entrega de las concesiones”, sostuvo el edil.
Candia añadió que espera una actitud de prudencia y de trabajo por parte de las comunidades, puesto que esta mesa debe verse como una oportunidad para salvaguardar los derechos y los intereses de las comunidades.
Por su parte el lonko Arturo Camiao sostuvo que la reunión sostenida es una muestra del espíritu de la nueva administración ya que la anterior no les prestó atención cuando se presentó esta situación, por lo que evaluó como una buena señal que el seremi de Minería venga a conocer de los mismos dirigentes la problemática que enfrentan las comunidades huilliches.
Por ello –dijo Camiao- existe confianza de que el Código de Minería pueda ser modificado si ya no responde a los intereses del conjunto de la ciudadanía y que en su nuevo articulado se considere la participación de los pueblos originarios.
Por su parte el Seremi de Minería agradeció al alcalde por invitarle a esta reunión en que estuvieron presentes todos los actores involucrados en la problemática. Asimismo señaló que evidentemente el actual Código de Minería se presta para que particulares pasen a llevar la voluntad de las comunidades y es por ello que la Presidenta Bachelet ha señalado su deseo de cambiar el sistema de concesiones.
“La Presidenta quiere cambiar el sistema de concesiones y dejó la puerta abierta para dar una nueva forma de hacer concesiones mineras, que parta de las bases, por ejemplo de aquí que la comunidad haga un planteamiento sobre cómo queremos que sea la nueva concesión minera”, aseveró la autoridad de Los Ríos quien también tendrá la responsabilidad de trabajar en las regiones de Los Lagos y La Araucanía.
Diego Gerter
El encuentro se desarrolló en el Municipio de San Juan de la Costa y fue propiciado por la Oficina de Asuntos Huilliches de dicha repartición y asistieron el gobernador Gustavo Salvo, el seremi de Minería de la Región de Los Ríos Jaime Rozas, los lonkos Arturo Camiao, Carlos Paillamanque y Luis Pailapichun, las autoridades locales encabezadas por el alcalde Bernardo Candia y los concejales Teresa Maripan, Prosperina Queupuan, René Fernández, Margot Barrientos y Nelson Garrido, además de dirigentes sociales de la comuna.
Al respecto el alcalde de la comuna planteó que desde el año pasado que el Municipio ha solicitado la modificación del Código de Minería, lo cual fue acogido en parte por el programa de la Presidenta Bachelet en relación con la entrega de concesiones mineras. Es por ello –señaló- que a través de la Oficina de Asuntos Huilliches se convocó al Seremi de Minería de la Región de Los Ríos y al Gobernador, con quienes se acordó formar una mesa de trabajo junto a las autoridades ancestrales de la comuna y los dirigentes de las comunidades de Costa Norte y Costa Sur, que permita encausar el conjunto de demandas de las comunidades huilliches y realizar una propuesta de modificación al Código de Minería
“Esto viene a fortalecer el trabajo que venimos desarrollando hace ya un año que ha permitido hacer conciencia y sensibilizar a las comunidades de que este es un tema complejo, que no es fácil resolverlo, pero que hoy día tenemos la oportunidad de acuerdo a lo que planteó el seremi de Minería, de elaborar una propuesta de modificación del Código de Minería que es más amplio que la modificación a la entrega de las concesiones”, sostuvo el edil.
Candia añadió que espera una actitud de prudencia y de trabajo por parte de las comunidades, puesto que esta mesa debe verse como una oportunidad para salvaguardar los derechos y los intereses de las comunidades.
Por su parte el lonko Arturo Camiao sostuvo que la reunión sostenida es una muestra del espíritu de la nueva administración ya que la anterior no les prestó atención cuando se presentó esta situación, por lo que evaluó como una buena señal que el seremi de Minería venga a conocer de los mismos dirigentes la problemática que enfrentan las comunidades huilliches.
Por ello –dijo Camiao- existe confianza de que el Código de Minería pueda ser modificado si ya no responde a los intereses del conjunto de la ciudadanía y que en su nuevo articulado se considere la participación de los pueblos originarios.
Por su parte el Seremi de Minería agradeció al alcalde por invitarle a esta reunión en que estuvieron presentes todos los actores involucrados en la problemática. Asimismo señaló que evidentemente el actual Código de Minería se presta para que particulares pasen a llevar la voluntad de las comunidades y es por ello que la Presidenta Bachelet ha señalado su deseo de cambiar el sistema de concesiones.
“La Presidenta quiere cambiar el sistema de concesiones y dejó la puerta abierta para dar una nueva forma de hacer concesiones mineras, que parta de las bases, por ejemplo de aquí que la comunidad haga un planteamiento sobre cómo queremos que sea la nueva concesión minera”, aseveró la autoridad de Los Ríos quien también tendrá la responsabilidad de trabajar en las regiones de Los Lagos y La Araucanía.
Diego Gerter