Equipo de neurólogos del hospital de Osorno recomiendan abordaje preventivo a la comunidad

El equipo de Neurólogos del Hospital Base San José de Osorno, que está conformado por seis especialistas en el área y el 27 de mayo recién pasado, estrenaron sus procedimientos de recuperación en una usuaria de 53 años de edad derivada desde la comuna de Río Negro, quien a las pocas horas de su internación recuperó la movilidad de sus extremidades, tras haber sufrido un Accidente Cerebrovascular.

Casos como los descritos anteriormente, se multiplican en nuestra zona, razón por la que el equipo de Neurólogos del Hospital Base San José de Osorno (HBSJO), han realizado capacitaciones a médicos de la Red Provincial de Salud en “Urgencias Neurológicas y Trombólisis en Accidente Vascular Encefálico Isquémico”, oportunidad en la que compartieron conocimientos sobre el área y experiencias de la atención en la red.

De esta manera, el Dr. Patricio Sotomayor, expresó que la capacitación a sus colegas de la red, responde a la inicio del proceso de difusión y promoción acerca de los protocolos y tratamientos que ahora el Hospital de Osorno se ve fortalecida al tenerlos como especialistas las 24 hrs., lo que permite resolver otras patologías que antes no se podía hacer, precisó el especialista.

Pero cuales son los síntomas que la comunidad debe estar atenta a pesquisar en su hogar para acudir a Emergencia del Hospital? Anótelos para su utilidad:

- Presencia brusca de un déficit Neurológico, tales como: un trastorno del habla, pérdida de fuerza en un lado del cuerpo y falta de estabilidad del mismo.

- Una Asimetría facial, vale decir, decaimiento de un lado de la cara, mejillas, pómulos, mandíbula, nariz u orbitas, que pueden hacer presumir de una complicación.

Recordemos que nuestro hospital ya reportaba en el 2012 a las enfermedades cerebrovasculares como la primera causa de muerte en la zona, alcanzando una cifra de 144 defunciones, lo que corresponde al 61% de los fallecimientos, razón suficiente para fortalecer el trabajo de difusión y promoción de las acciones preventivas orientadas a la comunidad en general, sobre todo en pacientes con factores de riesgo asociados al alto nivel de colesterol, la hipertensión, tabaquismo, obesidad, consumo de drogas, entre otras.

César Fernández.
Siguiente Anterior
*****