Suspenden clases por graves amenazas contra funcionarios en INACAP Osorno
La sede de INACAP en Osorno determinó la suspensión total de sus actividades académicas y administrativas para los días jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de mayo, luego de que funcionarios de la casa de estudios recibieran serias amenazas. La medida, que busca resguardar la integridad y seguridad de toda la comunidad educativa, fue comunicada inicialmente por el vicerrector Fernando Monrás durante la noche del miércoles y ya está siendo investigada por la Fiscalía Local de Osorno, tras una denuncia formal presentada por la propia institución este jueves. Se espera el retorno a la normalidad el próximo lunes 19 de mayo.
Una sorpresiva y drástica medida debió adoptar la dirección de la sede Osorno del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP), al decretar la suspensión completa de todas sus actividades –incluyendo clases y labores administrativas– desde este jueves 15 de mayo y hasta el próximo sábado 17, inclusive. La decisión se fundamenta en la recepción de amenazas consideradas de gravedad, dirigidas contra funcionarios del plantel, lo que activó inmediatamente los protocolos de seguridad institucionales.
Los hechos comenzaron a desencadenarse durante la noche del miércoles, pasadas las 23:00 horas, cuando el vicerrector de INACAP Osorno, Fernando Monrás, envió un correo electrónico a la comunidad educativa informando sobre la suspensión de actividades para la jornada del jueves. En dicha comunicación, Monrás señaló que la institución había recibido un "comunicado interno" y que la amenaza contenida en él se estimó "de gravedad suficiente como para activar los protocolos institucionales".
Con el transcurso de las horas del jueves, y tras una evaluación más exhaustiva de la situación, la dirección del recinto universitario decidió extender la suspensión. Un nuevo comunicado precisó que la medida se prolongaría durante el viernes y sábado, estableciendo el lunes 19 de mayo como fecha tentativa para el retorno a las actividades habituales, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.
Paralelamente a la comunicación interna, la directiva de INACAP Osorno puso los antecedentes en conocimiento de las autoridades competentes. Según información emanada desde la Fiscalía Regional de Los Lagos y consignada por el Diario Austral de Osorno en su edición de este viernes 16 de mayo, el recinto universitario osornino informó haber sido objeto de una amenaza dirigida a sus funcionarios. En consecuencia, la dirección del plantel decidió suspender las actividades y, durante la jornada del jueves, ingresó una denuncia formal ante la Fiscalía Regional por el presunto delito de amenazas contra la integridad de personas que laboran en dicha institución.
La causa fue derivada con celeridad a la Fiscalía Local de Osorno, la cual ya ha dispuesto las primeras diligencias de investigación para esclarecer el origen y la naturaleza de las intimidaciones, así como para identificar a los responsables. Se espera que en las próximas horas se realicen peritajes y se tomen declaraciones que puedan aportar al curso de la investigación.
Consultado por el Diario Austral de Osorno, el vicerrector Fernando Monrás se limitó a confirmar la existencia del comunicado interno que alertó sobre la situación, sin entregar mayores detalles sobre el contenido específico de las amenazas ni los posibles motivos detrás de ellas, presumiblemente para no entorpecer las indagatorias en curso.
La suspensión de clases tomó por sorpresa a la comunidad de INACAP Osorno, que incluye a un considerable número de trabajadores, docentes y estudiantes de diversas carreras técnicas y profesionales. La incertidumbre sobre la naturaleza exacta de la amenaza ha generado preocupación, aunque la medida preventiva ha sido valorada como una acción responsable por parte de la institución para salvaguardar el bienestar de todos sus integrantes.
Desde INACAP se ha informado que se están realizando todas las "gestiones legales, judiciales y diligencias policiales para velar por el retorno a las actividades en un entorno seguro". Esto implica una coordinación con las policías –Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI)– y el Ministerio Público para garantizar que, al momento de retomar las clases el lunes, existan las condiciones de seguridad necesarias.
La comunidad educativa permanece atenta a los comunicados oficiales que pueda emitir la institución durante el fin de semana, donde se espera se confirme el retorno a la normalidad o se informen nuevas medidas, dependiendo del avance de las investigaciones y la evaluación de riesgos que realicen las autoridades y la propia casa de estudios. Por ahora, la prioridad es la seguridad y la colaboración con las diligencias instruidas por la Fiscalía.
El caso se encuentra en plena fase de investigación por parte de la Fiscalía Local de Osorno. Se espera que durante los próximos días se realicen avances significativos para identificar el origen y la veracidad de las amenazas, así como a los eventuales responsables. La comunidad de INACAP Osorno deberá mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución respecto a la reanudación de las actividades, supeditada a las garantías de seguridad que puedan ofrecer las autoridades y la propia casa de estudios tras las diligencias en curso. La prioridad sigue siendo el resguardo de la integridad de funcionarios, docentes y estudiantes.
Fuente información: https://www.australosorno.cl/impresa/2025/05/16/papel/
Una sorpresiva y drástica medida debió adoptar la dirección de la sede Osorno del Instituto Nacional de Capacitación Profesional (INACAP), al decretar la suspensión completa de todas sus actividades –incluyendo clases y labores administrativas– desde este jueves 15 de mayo y hasta el próximo sábado 17, inclusive. La decisión se fundamenta en la recepción de amenazas consideradas de gravedad, dirigidas contra funcionarios del plantel, lo que activó inmediatamente los protocolos de seguridad institucionales.
Los hechos comenzaron a desencadenarse durante la noche del miércoles, pasadas las 23:00 horas, cuando el vicerrector de INACAP Osorno, Fernando Monrás, envió un correo electrónico a la comunidad educativa informando sobre la suspensión de actividades para la jornada del jueves. En dicha comunicación, Monrás señaló que la institución había recibido un "comunicado interno" y que la amenaza contenida en él se estimó "de gravedad suficiente como para activar los protocolos institucionales".
Con el transcurso de las horas del jueves, y tras una evaluación más exhaustiva de la situación, la dirección del recinto universitario decidió extender la suspensión. Un nuevo comunicado precisó que la medida se prolongaría durante el viernes y sábado, estableciendo el lunes 19 de mayo como fecha tentativa para el retorno a las actividades habituales, siempre y cuando las condiciones de seguridad lo permitan.
Paralelamente a la comunicación interna, la directiva de INACAP Osorno puso los antecedentes en conocimiento de las autoridades competentes. Según información emanada desde la Fiscalía Regional de Los Lagos y consignada por el Diario Austral de Osorno en su edición de este viernes 16 de mayo, el recinto universitario osornino informó haber sido objeto de una amenaza dirigida a sus funcionarios. En consecuencia, la dirección del plantel decidió suspender las actividades y, durante la jornada del jueves, ingresó una denuncia formal ante la Fiscalía Regional por el presunto delito de amenazas contra la integridad de personas que laboran en dicha institución.
La causa fue derivada con celeridad a la Fiscalía Local de Osorno, la cual ya ha dispuesto las primeras diligencias de investigación para esclarecer el origen y la naturaleza de las intimidaciones, así como para identificar a los responsables. Se espera que en las próximas horas se realicen peritajes y se tomen declaraciones que puedan aportar al curso de la investigación.
Consultado por el Diario Austral de Osorno, el vicerrector Fernando Monrás se limitó a confirmar la existencia del comunicado interno que alertó sobre la situación, sin entregar mayores detalles sobre el contenido específico de las amenazas ni los posibles motivos detrás de ellas, presumiblemente para no entorpecer las indagatorias en curso.
La suspensión de clases tomó por sorpresa a la comunidad de INACAP Osorno, que incluye a un considerable número de trabajadores, docentes y estudiantes de diversas carreras técnicas y profesionales. La incertidumbre sobre la naturaleza exacta de la amenaza ha generado preocupación, aunque la medida preventiva ha sido valorada como una acción responsable por parte de la institución para salvaguardar el bienestar de todos sus integrantes.
Desde INACAP se ha informado que se están realizando todas las "gestiones legales, judiciales y diligencias policiales para velar por el retorno a las actividades en un entorno seguro". Esto implica una coordinación con las policías –Carabineros y Policía de Investigaciones (PDI)– y el Ministerio Público para garantizar que, al momento de retomar las clases el lunes, existan las condiciones de seguridad necesarias.
La comunidad educativa permanece atenta a los comunicados oficiales que pueda emitir la institución durante el fin de semana, donde se espera se confirme el retorno a la normalidad o se informen nuevas medidas, dependiendo del avance de las investigaciones y la evaluación de riesgos que realicen las autoridades y la propia casa de estudios. Por ahora, la prioridad es la seguridad y la colaboración con las diligencias instruidas por la Fiscalía.
El caso se encuentra en plena fase de investigación por parte de la Fiscalía Local de Osorno. Se espera que durante los próximos días se realicen avances significativos para identificar el origen y la veracidad de las amenazas, así como a los eventuales responsables. La comunidad de INACAP Osorno deberá mantenerse informada a través de los canales oficiales de la institución respecto a la reanudación de las actividades, supeditada a las garantías de seguridad que puedan ofrecer las autoridades y la propia casa de estudios tras las diligencias en curso. La prioridad sigue siendo el resguardo de la integridad de funcionarios, docentes y estudiantes.
Fuente información: https://www.australosorno.cl/impresa/2025/05/16/papel/