Innovación digital chilena con foco en la prevención de accidentes en minería
Durante el año 2013, ocurrieron al menos 15 accidentes fatales, según estadísticas oficiales del SERNAGEOMIN. En este escenario, con el apoyo de Fundación Chile, nace la iniciativa ZYGHT, la cual es una herramienta digital móvil que busca cambiar el paradigma sobre la gestión de la seguridad personal en las faenas mineras y en la industria, potenciando el “autocuidado” con un “cuidado colaborativo”.
Los accidentes en la industria minera chilena generan un costo aproximado de US$ 10 mil millones anuales, representando el 4% del PIB nacional anual, según fuentes de la OIT y OMS. Lo anterior sumado al incalculable costo humano asociado, en una industria donde a pesar de que la frecuencia de estos accidentes es baja en comparación con otras, la mayoría son fatales.
Esta herramienta preventiva, ya adoptada por las empresas Barrick y Codelco, permite a los trabajadores en terreno reportar condiciones inseguras y potenciales riesgos geo-referenciados y en tiempo real desde un smartphone o tablet, habilitando una gestión rápida y efectiva. Adicionalmente, ZYGHT cuenta con módulos de control, prevención y reporte de accidentes de trayecto. Del mismo modo, Zyght lleva a cabo campañas comunicacionales de difusión orientadas a la seguridad y salud ocupacional, considerando el historial de los trabajadores y atendiendo preguntas frecuentes referentes a procedimientos y permisos de trabajo.
El gerente de Portafolio de Emprendimiento de Fundación Chile, Juan Orlandi, destaca que “Zyght está revolucionando la gestión de la seguridad en la faena. Implementando el concepto de "crowdsourcing", Zyght es como un “Waze” de la seguridad, donde los trabajadores reportan riesgos, los cuales se comunican instantáneamente tanto a sus pares como al gestor encargado de seguridad, indicando ubicación, nivel de riesgo potencial e incluyendo información relevante o fotos. La herramienta habilita una acción correctiva rápida, disminuyendo de manera significativa la probabilidad de accidentes. Además, Zyght está diseñado para utilizarse tanto en faena minera como en cualquier obra de construcción o planta productiva.”
Por su parte, Rodrigo Calle,CEO de ZYGHT, explica que “gracias a cada reporte de los usuarios se genera de forma automática un “Mapa de Peligros” en tiempo real, el cual permite monitorear y gestionar acciones preventivas antes a la ocurrencia de un evento indeseado, generando un clima de seguridad en faena gracias a la cultura preventiva de todos los trabajadores, El ahorro previsto para una compañía minera en temas de control de pérdidas puede superar los US$ 10 millones al año”.
De esta manera, se conforma un sistema inteligente y eficiente utilizando la última tecnología que funciona como una red nutrida por todos los usuarios, es decir, una comunidad virtual que ayuda a gestionar de mejor manera la seguridad y control de riesgos operacionales en las faenas mineras e industriales. Zyght integra las ventajas de la geo-referenciación, tecnología de red social móvil, cloud computing e inteligencia de negocios.
Enviado por
Annabella Pérez Compagnon
Prensa Fundación Chile
Los accidentes en la industria minera chilena generan un costo aproximado de US$ 10 mil millones anuales, representando el 4% del PIB nacional anual, según fuentes de la OIT y OMS. Lo anterior sumado al incalculable costo humano asociado, en una industria donde a pesar de que la frecuencia de estos accidentes es baja en comparación con otras, la mayoría son fatales.
Esta herramienta preventiva, ya adoptada por las empresas Barrick y Codelco, permite a los trabajadores en terreno reportar condiciones inseguras y potenciales riesgos geo-referenciados y en tiempo real desde un smartphone o tablet, habilitando una gestión rápida y efectiva. Adicionalmente, ZYGHT cuenta con módulos de control, prevención y reporte de accidentes de trayecto. Del mismo modo, Zyght lleva a cabo campañas comunicacionales de difusión orientadas a la seguridad y salud ocupacional, considerando el historial de los trabajadores y atendiendo preguntas frecuentes referentes a procedimientos y permisos de trabajo.
El gerente de Portafolio de Emprendimiento de Fundación Chile, Juan Orlandi, destaca que “Zyght está revolucionando la gestión de la seguridad en la faena. Implementando el concepto de "crowdsourcing", Zyght es como un “Waze” de la seguridad, donde los trabajadores reportan riesgos, los cuales se comunican instantáneamente tanto a sus pares como al gestor encargado de seguridad, indicando ubicación, nivel de riesgo potencial e incluyendo información relevante o fotos. La herramienta habilita una acción correctiva rápida, disminuyendo de manera significativa la probabilidad de accidentes. Además, Zyght está diseñado para utilizarse tanto en faena minera como en cualquier obra de construcción o planta productiva.”
Por su parte, Rodrigo Calle,CEO de ZYGHT, explica que “gracias a cada reporte de los usuarios se genera de forma automática un “Mapa de Peligros” en tiempo real, el cual permite monitorear y gestionar acciones preventivas antes a la ocurrencia de un evento indeseado, generando un clima de seguridad en faena gracias a la cultura preventiva de todos los trabajadores, El ahorro previsto para una compañía minera en temas de control de pérdidas puede superar los US$ 10 millones al año”.
De esta manera, se conforma un sistema inteligente y eficiente utilizando la última tecnología que funciona como una red nutrida por todos los usuarios, es decir, una comunidad virtual que ayuda a gestionar de mejor manera la seguridad y control de riesgos operacionales en las faenas mineras e industriales. Zyght integra las ventajas de la geo-referenciación, tecnología de red social móvil, cloud computing e inteligencia de negocios.
Enviado por
Annabella Pérez Compagnon
Prensa Fundación Chile