Región de Los Lagos logra mayor rendimiento nacional en el cultivo de la papa
Como positivo calificó la secretaria regional ministerial de Agricultura, Pamela Bertín, los datos entregados por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), que sitúa a la región de Los Lagos como el territorio con mayor productividad y en menor superficie, en el cultivo de la papa, en la última temporada, siendo la primera productora a nivel nacional.
Pese a que la región de la Araucanía en el periodo 2013/2014 posee una mayor superficie sembrada con 13.054 hectáreas frente a las 10.758 hectáreas de la región de Los Lagos. Esta última la supera en productividad con 340.220 toneladas (34,04 tonelada por ha. De rendimiento), mientras que la Araucanía, le sigue con 314.582 toneladas (21,8 toneladas por ha. de rendimiento).
“Este cultivo de la papa es de gran importancia por constituir una de las bases de la alimentación en nuestro país y un rubro importante donde participa la agricultura familiar campesina. Además existe un sector productivo industrial que incide con mayores superficies y rendimiento asociada con altos niveles de tecnología e inversión”, comentó Pamela Bertín.
La Región de Los Lagos posee ventajas competitivas para la producción de semilla certificada de papa, que abastece gran parte del requerimiento nacional y de exportación.
En este sentido, la seremi de Agricultura de Los Lagos valoró el apoyo que el Ministerio de Agricultura está entregando al rubro, facilitando el acceso a tecnología a la agricultura familiar, mediante inversiones de fomento productivo y entregando herramientas de asesoría técnica para fortalecer el capital humano.
De la misma forma, la autoridad del agro destacó iniciativas destinadas a mantener el área libre de plagas cuarentenarias de la papa, a través de acciones de vigilancia, fiscalización y cuarentena.
“Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es de vital relevancia apoyar la agricultura familiar, y sabemos que el cultivo de la papa, es una actividad económica desarrollada por los pequeños productores, y también tenemos productores de mayor escala. Como Ministerio de Agricultura hemos abordado el apoyo al sector, mediante el trabajo de INIA, el de INDAP y el SAG. Situarnos como la mayor región papera nos insta a redoblar nuestros esfuerzos, para seguir trabajado en el desarrollo del cultivo de la papa, y también de otros rubros que son prioritarios para nuestra zona”, puntualizó la seremi de Agricultura de Los Lagos.
Enviado por:
Elisa Barria Lorca
PRENSA MINAGRI LOS LAGOS
Pese a que la región de la Araucanía en el periodo 2013/2014 posee una mayor superficie sembrada con 13.054 hectáreas frente a las 10.758 hectáreas de la región de Los Lagos. Esta última la supera en productividad con 340.220 toneladas (34,04 tonelada por ha. De rendimiento), mientras que la Araucanía, le sigue con 314.582 toneladas (21,8 toneladas por ha. de rendimiento).
“Este cultivo de la papa es de gran importancia por constituir una de las bases de la alimentación en nuestro país y un rubro importante donde participa la agricultura familiar campesina. Además existe un sector productivo industrial que incide con mayores superficies y rendimiento asociada con altos niveles de tecnología e inversión”, comentó Pamela Bertín.
La Región de Los Lagos posee ventajas competitivas para la producción de semilla certificada de papa, que abastece gran parte del requerimiento nacional y de exportación.
En este sentido, la seremi de Agricultura de Los Lagos valoró el apoyo que el Ministerio de Agricultura está entregando al rubro, facilitando el acceso a tecnología a la agricultura familiar, mediante inversiones de fomento productivo y entregando herramientas de asesoría técnica para fortalecer el capital humano.
De la misma forma, la autoridad del agro destacó iniciativas destinadas a mantener el área libre de plagas cuarentenarias de la papa, a través de acciones de vigilancia, fiscalización y cuarentena.
“Para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, es de vital relevancia apoyar la agricultura familiar, y sabemos que el cultivo de la papa, es una actividad económica desarrollada por los pequeños productores, y también tenemos productores de mayor escala. Como Ministerio de Agricultura hemos abordado el apoyo al sector, mediante el trabajo de INIA, el de INDAP y el SAG. Situarnos como la mayor región papera nos insta a redoblar nuestros esfuerzos, para seguir trabajado en el desarrollo del cultivo de la papa, y también de otros rubros que son prioritarios para nuestra zona”, puntualizó la seremi de Agricultura de Los Lagos.
Enviado por:
Elisa Barria Lorca
PRENSA MINAGRI LOS LAGOS