Osorno: Tras seis meses en la cárcel fueron absueltos de violación
Dos hombres, que pasaron más de 6 meses presos, fueron absueltos de violación luego de que los jueces del Tribunal Oral de Osorno determinaran que la acusación presentada por la Fiscalía, fundada en el relato de la víctima, evidenciaba profundas incoherencias y falta de pruebas.
Hoy a las 13 horas se dio a conocer el la sentencia absolutoria que favoreció a los dos acusados fueron formalizados y dejados en prisión preventiva el 22 de mayo de 2013, ocasión en la que se les imputaba haber secuestrado a una mujer y haberla violado tres veces cada uno dentro de un auto en el sector de Pilauco, en Osorno.
Según explicó su defensora penal pública, Carol Münzenmayer, ellos permanecieron en prisión hasta el 16 de octubre del año pasado, fecha en la que la imputación por secuestro fue desechada y continuó adelante sólo de la violación.
La abogada agregó que todo sólo pudo ser aclarado en el juicio oral, cuya sentencia fue dada a conocer hoy después de que la sala presidida por el magistrado Edmundo Moller e integrada por los jueces Héctor Hinojosa y Felipe Muñoz resolviera por unanimidad absolver a sus dos representados.
En su veredicto los jueces explicaron que no se pudo probar el delito debido a que no existían indicios de que los acusados hayan intimidado o amenazado a la víctima para mantener relaciones sexuales, dejando en claro que tampoco ayudó a la investigación el hecho de que la Fiscalía y la parte querellante nunca informaron al tribunal que uno de los imputados dijo ala policía que ella era trabajadora sexual. “En cuanto al relato de la víctima su narración no se encuentra exenta de inconsistencias e incoherencias que merman la solidez de su aserto. (Ella) manifestó haber sido subida a la fuerza al vehículo en que se encontraban los enjuiciados y sin embargo tenemos que de esa forzamiento no existe indicio alguno, sea de índole médico por la ausencia de lesiones o sea por la ausencia de testigos que refiriesen algún altercado en el lugar. Además de lo anterior, no deja de impresionar la pasividad referida por la víctima, quien en ningún momento intenta huir del lugar del hecho”, explica el veredicto.
Los magistrados se refieren a la omisión del trabajo de la supuesta víctima explicando que “ambos acusadores prefirieron mantener lejos del conocimiento del tribunal la circunstancia de desempeñarse la víctima en un establecimiento asociado al suministro de servicios sexuales, actitud que se evidencia de lo expuesto por ambos intervinientes en sus alegatos de apertura, y en definitiva aquella información fue proporcionada al Tribunal como un hecho nuevo mediante la propia prueba de cargo”.
Por su parte la defensora penal pública, explicó que todo surge porque la víctima se enoja con los dos hombres y los denuncia como autores de secuestro y violación. En los antecedentes de investigación constaba, desde el primer momento, que uno de los imputados les dijo espontáneamente a Carabineros que habían salido con una mujer que se dedicaba al comercio sexual y que ella se había enojado porque pensaba que ellos le habían quitado el chip de su celular. Por este motivo los habría denunciado.
Finalmente la sentencia dada a conocer hoy por el juez Felipe Muñoz resume que toman la decisión de absolver a los acusados por “el cúmulo de incoherencias e inconsistencias advertido en el principal elemento probatorio de cargo, el relato de la denunciante”, y condenan a la parte querellante y al Ministerio Público al pago de las costas de la causa.
Enviado por:
Alexis Matamala Olavarría
Hoy a las 13 horas se dio a conocer el la sentencia absolutoria que favoreció a los dos acusados fueron formalizados y dejados en prisión preventiva el 22 de mayo de 2013, ocasión en la que se les imputaba haber secuestrado a una mujer y haberla violado tres veces cada uno dentro de un auto en el sector de Pilauco, en Osorno.
Según explicó su defensora penal pública, Carol Münzenmayer, ellos permanecieron en prisión hasta el 16 de octubre del año pasado, fecha en la que la imputación por secuestro fue desechada y continuó adelante sólo de la violación.
La abogada agregó que todo sólo pudo ser aclarado en el juicio oral, cuya sentencia fue dada a conocer hoy después de que la sala presidida por el magistrado Edmundo Moller e integrada por los jueces Héctor Hinojosa y Felipe Muñoz resolviera por unanimidad absolver a sus dos representados.
En su veredicto los jueces explicaron que no se pudo probar el delito debido a que no existían indicios de que los acusados hayan intimidado o amenazado a la víctima para mantener relaciones sexuales, dejando en claro que tampoco ayudó a la investigación el hecho de que la Fiscalía y la parte querellante nunca informaron al tribunal que uno de los imputados dijo ala policía que ella era trabajadora sexual. “En cuanto al relato de la víctima su narración no se encuentra exenta de inconsistencias e incoherencias que merman la solidez de su aserto. (Ella) manifestó haber sido subida a la fuerza al vehículo en que se encontraban los enjuiciados y sin embargo tenemos que de esa forzamiento no existe indicio alguno, sea de índole médico por la ausencia de lesiones o sea por la ausencia de testigos que refiriesen algún altercado en el lugar. Además de lo anterior, no deja de impresionar la pasividad referida por la víctima, quien en ningún momento intenta huir del lugar del hecho”, explica el veredicto.
Los magistrados se refieren a la omisión del trabajo de la supuesta víctima explicando que “ambos acusadores prefirieron mantener lejos del conocimiento del tribunal la circunstancia de desempeñarse la víctima en un establecimiento asociado al suministro de servicios sexuales, actitud que se evidencia de lo expuesto por ambos intervinientes en sus alegatos de apertura, y en definitiva aquella información fue proporcionada al Tribunal como un hecho nuevo mediante la propia prueba de cargo”.
Por su parte la defensora penal pública, explicó que todo surge porque la víctima se enoja con los dos hombres y los denuncia como autores de secuestro y violación. En los antecedentes de investigación constaba, desde el primer momento, que uno de los imputados les dijo espontáneamente a Carabineros que habían salido con una mujer que se dedicaba al comercio sexual y que ella se había enojado porque pensaba que ellos le habían quitado el chip de su celular. Por este motivo los habría denunciado.
Finalmente la sentencia dada a conocer hoy por el juez Felipe Muñoz resume que toman la decisión de absolver a los acusados por “el cúmulo de incoherencias e inconsistencias advertido en el principal elemento probatorio de cargo, el relato de la denunciante”, y condenan a la parte querellante y al Ministerio Público al pago de las costas de la causa.
Enviado por:
Alexis Matamala Olavarría