Minvu beneficia con subsidios de mejoramiento al 100% de los postulantes en la Región de Los Lagos
El director regional del Serviu, Iván Leonhardt, dio a conocer los resultados del último llamado del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que en el mes de noviembre seleccionó al 100% de los postulantes en la región, esto es, 1.562 familias.
“Este buen resultado habla del interés de las familias de nuestra región por mejorar su calidad de vida por medio de las distintas posibilidades que ofrece nuestro Ministerio y que va en sintonía con lo planteado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en cuanto a entregar las herramientas que los ciudadanos prefieran para no solo contar con una casa mejor aislada o más amplia, sino un espacio que redunde en una vida familiar de mejor calidad, donde, por ejemplo, los hijos puedan estudiar más cómodos o los adultos mayores dispongan de espacios acordes a sus necesidades”, subrayó Leonhardt.
El director detalló que en este proceso de selección participaron 1.562 postulantes, resultado 1.060 beneficiados con ampliaciones o mejoramientos regulares; 19 en la modalidad de Colectores Solares y 436 postulantes se adjudicaron subsidios de Acondicionamiento Térmico. “Las comunas con más seleccionados son Osorno con 428 beneficiarios, Puerto Montt con 292 beneficiarios y Los Muermos con 176 beneficiarios, Castro con 101 beneficiarios y Río Negro con 101 seleccionado; juntas abarcan el 71% de los beneficiados de esta selección”, especificó.
Los recursos asignados para esta selección ascienden a 120.101,40 UF, lo cual equivale a poco más de 2.957 millones de pesos, que permitirán que familias de sectores vulnerables principalmente, puedan mejorar la habitabilidad de su vivienda, realizarle mantenimiento, mejorar su envolvente térmica, ampliar la casa con una nueva dependencia o instalar colectores solares que permiten ahorrar en el consumo de agua caliente. “Desde ya la invitación es a que más familias de nuestra región se organicen y participen en los próximos llamados de este programa, que en 2015 dispondrá de más recursos para apoyar a más familias que ya son propietarias y que buscan contar con viviendas en mejores condiciones. Aquí hay un compromiso manifiesto del Ministerio de Vivienda y del Gobierno de Chile en cuanto a entregar herramientas que vayan en directo beneficio de aquellas familias que más lo requieren y trabajaremos con concretarlo a través de los distintos programas que como Serviu ejecutamos”, recalcó Iván Leonhardt.
Enviado por:
Samuel Bascur Molina
“Este buen resultado habla del interés de las familias de nuestra región por mejorar su calidad de vida por medio de las distintas posibilidades que ofrece nuestro Ministerio y que va en sintonía con lo planteado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet en cuanto a entregar las herramientas que los ciudadanos prefieran para no solo contar con una casa mejor aislada o más amplia, sino un espacio que redunde en una vida familiar de mejor calidad, donde, por ejemplo, los hijos puedan estudiar más cómodos o los adultos mayores dispongan de espacios acordes a sus necesidades”, subrayó Leonhardt.
El director detalló que en este proceso de selección participaron 1.562 postulantes, resultado 1.060 beneficiados con ampliaciones o mejoramientos regulares; 19 en la modalidad de Colectores Solares y 436 postulantes se adjudicaron subsidios de Acondicionamiento Térmico. “Las comunas con más seleccionados son Osorno con 428 beneficiarios, Puerto Montt con 292 beneficiarios y Los Muermos con 176 beneficiarios, Castro con 101 beneficiarios y Río Negro con 101 seleccionado; juntas abarcan el 71% de los beneficiados de esta selección”, especificó.
Los recursos asignados para esta selección ascienden a 120.101,40 UF, lo cual equivale a poco más de 2.957 millones de pesos, que permitirán que familias de sectores vulnerables principalmente, puedan mejorar la habitabilidad de su vivienda, realizarle mantenimiento, mejorar su envolvente térmica, ampliar la casa con una nueva dependencia o instalar colectores solares que permiten ahorrar en el consumo de agua caliente. “Desde ya la invitación es a que más familias de nuestra región se organicen y participen en los próximos llamados de este programa, que en 2015 dispondrá de más recursos para apoyar a más familias que ya son propietarias y que buscan contar con viviendas en mejores condiciones. Aquí hay un compromiso manifiesto del Ministerio de Vivienda y del Gobierno de Chile en cuanto a entregar herramientas que vayan en directo beneficio de aquellas familias que más lo requieren y trabajaremos con concretarlo a través de los distintos programas que como Serviu ejecutamos”, recalcó Iván Leonhardt.
Enviado por:
Samuel Bascur Molina