Realizarán seminario de movilidad urbana sustentable | podrá ser visto vía streaming
Este miércoles 3 de diciembre se realizará el primer Seminario de Movilidad Urbana Sustentable de la Región de Los Lagos, que analizará e intercambiará experiencias nacionales e internacionales sobre el uso de la bicicleta como un medio de transporte que respeta y cuida el medio ambiente.
La actividad es organizada por la Seremi de Vivienda, cuenta con la colaboración de las secretarías regionales de Transporte y Deportes y contempla la participación de expertos en la materia y la presentación de los estándares y criterios recomendados por el Minvu para el diseño de ciclovías.
El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, explicó que para materializar la redistribución de la viabilidad urbana de las ciudades se deben reformular los manuales de diseño vial y de tránsito existentes, recalcando la importancia de realizar un seminario de este tipo.
“El programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca que las ciudades sean mejores lugares para vivir, y eso no sólo implica tener calles en buen estado, viviendas dignas, plazas y parques, sino que además un sistema de transporte público adecuado, que incorpore ciclovías y espacios peatonales de calidad y que, por sobre todo, que considere la visión de ciclistas y peatones”, acotó el seremi.
Este primer Seminario de Movilidad Urbana Sustentable de la Región de Los Lagos se realizará este miércoles 3 de diciembre entre las 09:00 y las 18:00 horas en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt y será transmitido en vivo y en directo vía streaming a través del sitio web www.minvuciudadano.cl.
ALTO ESTÁNDAR Y TRABAJO CON UNIVERSITARIOS
En la antesala de este seminario, se realizó este lunes una reunión ciudadana en la Gobernación Provincial de Llanquihue para conocer la visión de usuarios de la bicicleta como medio de transporte público, encuentro en el que intercambiaron opiniones los seremis de Vivieda y Deportes, Eduardo Carmona y Miguel Arredondo; el gobernador Juan Carlos Gallardo; el director de Bicibilízate, Claudio Olivares; y representantes de organizaciones de ciclistas.
En la ocasión, el jefe provincial explicó que lo que se busca es contar con infraestructura pertinente, como las ciclovías de alto estándar, con condiciones de seguridad y estacionamientos. Adelantó además que se espera trabajar con los estudiantes de educación superior que, sólo en la capital regional, superan las veinte mil personas.
“Tenemos la esperanza que ellos nos ayuden no sólo con sus capacidades profesionales futuras, sino que también como usuarios ciclistas, al tratarse de algo que tiene que ver con un mejoramiento en la calidad de vida y en el cambio de cultura de cómo nos movilizamos por Puerto Montt”, dijo Gallardo.
Enviado por:
Luis Villegas Rodríguez
La actividad es organizada por la Seremi de Vivienda, cuenta con la colaboración de las secretarías regionales de Transporte y Deportes y contempla la participación de expertos en la materia y la presentación de los estándares y criterios recomendados por el Minvu para el diseño de ciclovías.
El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Eduardo Carmona, explicó que para materializar la redistribución de la viabilidad urbana de las ciudades se deben reformular los manuales de diseño vial y de tránsito existentes, recalcando la importancia de realizar un seminario de este tipo.
“El programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca que las ciudades sean mejores lugares para vivir, y eso no sólo implica tener calles en buen estado, viviendas dignas, plazas y parques, sino que además un sistema de transporte público adecuado, que incorpore ciclovías y espacios peatonales de calidad y que, por sobre todo, que considere la visión de ciclistas y peatones”, acotó el seremi.
Este primer Seminario de Movilidad Urbana Sustentable de la Región de Los Lagos se realizará este miércoles 3 de diciembre entre las 09:00 y las 18:00 horas en el Hotel Gran Pacífico de Puerto Montt y será transmitido en vivo y en directo vía streaming a través del sitio web www.minvuciudadano.cl.
ALTO ESTÁNDAR Y TRABAJO CON UNIVERSITARIOS
En la antesala de este seminario, se realizó este lunes una reunión ciudadana en la Gobernación Provincial de Llanquihue para conocer la visión de usuarios de la bicicleta como medio de transporte público, encuentro en el que intercambiaron opiniones los seremis de Vivieda y Deportes, Eduardo Carmona y Miguel Arredondo; el gobernador Juan Carlos Gallardo; el director de Bicibilízate, Claudio Olivares; y representantes de organizaciones de ciclistas.
En la ocasión, el jefe provincial explicó que lo que se busca es contar con infraestructura pertinente, como las ciclovías de alto estándar, con condiciones de seguridad y estacionamientos. Adelantó además que se espera trabajar con los estudiantes de educación superior que, sólo en la capital regional, superan las veinte mil personas.
“Tenemos la esperanza que ellos nos ayuden no sólo con sus capacidades profesionales futuras, sino que también como usuarios ciclistas, al tratarse de algo que tiene que ver con un mejoramiento en la calidad de vida y en el cambio de cultura de cómo nos movilizamos por Puerto Montt”, dijo Gallardo.
Enviado por:
Luis Villegas Rodríguez