Repoblamiento de 22 mil alevines de trucha arcoiris y café en lago Puyehue y río Pilmaiquen
Parte de la estrategia de desarrollo que implementa la comuna de Puyehue tiene relación con la protección al medio ambiente. En esta línea los días 1 y 22 de diciembre recién pasado se efectuó en el Lago Puyehue, Río Pilmaiquen y Río Chanlelfu un repoblamiento con 22 mil alevines de truchas arcoíris y café, el objetivo principal es potenciar en la comuna lacustre el turismo y pesca recreativa.
Esta iniciativa es una actividad coordinada en conjunto a la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Universidad de Los Lagos (Programa de Pesca Recreativa – FONDEF), Mesa Público-Privada de Turismo de Puyehue y la Asociación de Pesca Recreativa de Puyehue.
Uno de los investigadores del programa dependiente del Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos de la Universidad de Los Lagos (ULA), René Carrasco, destacó la importancia que ha otorgado la máxima autoridad de la comuna, José Luis Queipul Vidal, a la implementación del proyecto ya que de esta forma se fomenta el cuidado de la comuna a través de la educación ambiental, “siempre hemos tenido el respaldo del alcalde, así que estamos muy agradecidos por su labor, por su apoyo y por participar de esta actividad, la cual genera un espacio para devolver historia a este río” enfatizó Carrasco.
Por otra parte, el Presidente de la Asociación de Pesca Recreativa de Puyehue, Pablo Huenchullanca, valoró la participación de la municipalidad y sus autoridades en conjunto a la ULA en este tipo de actividades, “hemos tenido harto apoyo del alcalde que tenemos ahora y gracias a la Universidad de Los Lagos podemos traer las truchas al lago. Es importante la conexión que existe con las autoridades, ya que la idea de nosotros es enseñarles a los niños para que cuiden los recursos naturales” dijo Huenchullanca.
El encargado de Pesca Recreativa de la Dirección Zonal de Pesca Región de Los Lagos, Gonzalo Donoso, manifestó que los recursos entregados, el trabajo con la comunidad e instituciones públicas es la clave para poder potenciar las diferentes zonas. “A nosotros nos interesa seguir trabajando conjuntamente con la municipalidad y acciones como las del día de hoy van generando instancias y articulando fuerzas” expresó Donoso
Al finalizar, José Luis Queipul Vidal destacó que esta segunda jornada de repoblamiento finalizó con éxito y con un gran compromiso relacionado con el Lago Rupanco, ya que en el primer semestre del año 2015 se realizará un repoblamiento de truchas café y arcoíris en Puerto Chalupa.
Enviado por:
Fiorella Molina Casciola
Esta iniciativa es una actividad coordinada en conjunto a la Ilustre Municipalidad de Puyehue, Universidad de Los Lagos (Programa de Pesca Recreativa – FONDEF), Mesa Público-Privada de Turismo de Puyehue y la Asociación de Pesca Recreativa de Puyehue.
Uno de los investigadores del programa dependiente del Departamento de Acuicultura y Recursos Acuáticos de la Universidad de Los Lagos (ULA), René Carrasco, destacó la importancia que ha otorgado la máxima autoridad de la comuna, José Luis Queipul Vidal, a la implementación del proyecto ya que de esta forma se fomenta el cuidado de la comuna a través de la educación ambiental, “siempre hemos tenido el respaldo del alcalde, así que estamos muy agradecidos por su labor, por su apoyo y por participar de esta actividad, la cual genera un espacio para devolver historia a este río” enfatizó Carrasco.
Por otra parte, el Presidente de la Asociación de Pesca Recreativa de Puyehue, Pablo Huenchullanca, valoró la participación de la municipalidad y sus autoridades en conjunto a la ULA en este tipo de actividades, “hemos tenido harto apoyo del alcalde que tenemos ahora y gracias a la Universidad de Los Lagos podemos traer las truchas al lago. Es importante la conexión que existe con las autoridades, ya que la idea de nosotros es enseñarles a los niños para que cuiden los recursos naturales” dijo Huenchullanca.
El encargado de Pesca Recreativa de la Dirección Zonal de Pesca Región de Los Lagos, Gonzalo Donoso, manifestó que los recursos entregados, el trabajo con la comunidad e instituciones públicas es la clave para poder potenciar las diferentes zonas. “A nosotros nos interesa seguir trabajando conjuntamente con la municipalidad y acciones como las del día de hoy van generando instancias y articulando fuerzas” expresó Donoso
Al finalizar, José Luis Queipul Vidal destacó que esta segunda jornada de repoblamiento finalizó con éxito y con un gran compromiso relacionado con el Lago Rupanco, ya que en el primer semestre del año 2015 se realizará un repoblamiento de truchas café y arcoíris en Puerto Chalupa.
Enviado por:
Fiorella Molina Casciola