Los díscolos son aves pasajeras que buscan su propio destino
En el diccionario la palabra “díscolo” tiene varias acepciones para referirse al concepto usado en el ambiente político para identificar a aquellos parlamentarios que se han retirado de sus partidos, al darse cuenta que los planteamientos por ellos sustentados, no tuvieron acogida en las decisiones tomadas por sus dirigentes máximos, ni han sido considerados en reuniones y tampoco se le habría otorgado el derecho a discrepar, siendo catalogada su actitud opositora como un obstáculo para la unidad política y posterior votación parlamentaria.-
Ante la disyuntiva de ser dóciles u obedientes a las órdenes de las directivas partidarias o emprender vuelo con ideas propias, optaron por el camino lógico y correcto de la emancipación ideológica, formando otros referentes a los cuales se han integrado muchos adherentes lo que les ha permitido tener presencia escénica en el medio nacional y credibilidad en la sustentación de sus propuestas.-
La actitud discrepante se está popularizando rápidamente y ahora aparecieron los díscolos en otros conglomerados y nos damos cuenta que en las familias chilenas también existen hijos díscolos cuyos padres hacen esfuerzos desesperados por mantenerlos dentro de la disciplina del hogar y no logran retenerlos junto a los suyos y se van de sus casas a buscar sus propios destinos.-
La palabra díscolo es sinónimo de desobediente, indócil, indisciplinado, rebelde, reacio, avieso, perturbador y revoltoso cuyos usos son todos aceptados por la RAE, que corresponde a la Real Academia Española, términos usados correctamente en nuestro lenguaje y cada uno le dará la intensidad al contenido, según los puntos de vista con que se analicen en un contexto dado.-
Ser díscolo dicho en forma despectiva, incita a la ciudadanía a apartarse de ellos por ser considerados un mal contagioso y son vistos como traidores a los principios de sus conglomerados ideológicos y sin embargo ellos sutilmente están ofreciendo a sus seguidores, una nueva alternativa de expresión.-
Algunos díscolos han ejercido la más alta investidura del país, otros han participado activamente en convencer a las “masas” para que vote por ellos y así llegar al podio del mando supremo y seguramente habrán muchos más que enarbolarán las banderas del inconformismo y harán prevalecer sus propias ideas para convencer a los electores que de los díscolos es el futuro de Chile.-
El díscolo más díscolo de todos los díscolos está liderando las encuestas de opinión pública en estos momentos y ya no es ninguneado por los sectores de donde provenía, sino que en forma cautelosa emiten opiniones sobre las diversas posturas que ha enarbolado y quién sabe si así como van dándose las cosas en el ambiente político en unos años más y mirando hacia el futuro estaremos enarbolando la bandera del discologismo a lo largo de todo el país como fórmula mágica para solucionar los problemas del país.-
Hugo Pérez White
Ante la disyuntiva de ser dóciles u obedientes a las órdenes de las directivas partidarias o emprender vuelo con ideas propias, optaron por el camino lógico y correcto de la emancipación ideológica, formando otros referentes a los cuales se han integrado muchos adherentes lo que les ha permitido tener presencia escénica en el medio nacional y credibilidad en la sustentación de sus propuestas.-
La actitud discrepante se está popularizando rápidamente y ahora aparecieron los díscolos en otros conglomerados y nos damos cuenta que en las familias chilenas también existen hijos díscolos cuyos padres hacen esfuerzos desesperados por mantenerlos dentro de la disciplina del hogar y no logran retenerlos junto a los suyos y se van de sus casas a buscar sus propios destinos.-
La palabra díscolo es sinónimo de desobediente, indócil, indisciplinado, rebelde, reacio, avieso, perturbador y revoltoso cuyos usos son todos aceptados por la RAE, que corresponde a la Real Academia Española, términos usados correctamente en nuestro lenguaje y cada uno le dará la intensidad al contenido, según los puntos de vista con que se analicen en un contexto dado.-
Ser díscolo dicho en forma despectiva, incita a la ciudadanía a apartarse de ellos por ser considerados un mal contagioso y son vistos como traidores a los principios de sus conglomerados ideológicos y sin embargo ellos sutilmente están ofreciendo a sus seguidores, una nueva alternativa de expresión.-
Algunos díscolos han ejercido la más alta investidura del país, otros han participado activamente en convencer a las “masas” para que vote por ellos y así llegar al podio del mando supremo y seguramente habrán muchos más que enarbolarán las banderas del inconformismo y harán prevalecer sus propias ideas para convencer a los electores que de los díscolos es el futuro de Chile.-
El díscolo más díscolo de todos los díscolos está liderando las encuestas de opinión pública en estos momentos y ya no es ninguneado por los sectores de donde provenía, sino que en forma cautelosa emiten opiniones sobre las diversas posturas que ha enarbolado y quién sabe si así como van dándose las cosas en el ambiente político en unos años más y mirando hacia el futuro estaremos enarbolando la bandera del discologismo a lo largo de todo el país como fórmula mágica para solucionar los problemas del país.-
Hugo Pérez White