Periodista osornino presentó libro “¿Chile lindo? una crítica social de nuestro país”
Luego de la reciente publicación realizada en la República de Argentina, el periodista y escritor osornino Carlos López Monje, presentó oficialmente el miércoles 25 de marzo recién pasado, el libro “¿Chile Lindo? Una crítica social de nuestro país” en el Salón Auditorium de El Diario Austral de Osorno, ante la presencia de autoridades, invitados especiales, familiares, amigos, medios de comunicación y comunidad local.
De regreso a Chile, tras su radicación en la ciudad de San Martín de Los Andes, ubicada en la provincia de Neuquén, Carlos López se siente muy feliz de haber realizado el lanzamiento de su primer libro en la ciudad de Osorno. “Estoy muy feliz y orgulloso de haber concretado este anhelado desafío personal y profesional. Primero fue el lanzamiento de este emprendimiento literario en el vecino país, con gran éxito y acogida. Agradezco inmensamente a todas las personas que en Chile y Argentina apoyaron esta iniciativa, tales como Librería y Editorial La Grieta, familiares, amigos, medios de comunicación, escritores y amantes de la literatura. Ahora, volví a la tierra natal para presentar este libro e interactuar con la comunidad osornina en un ambiente cercano y directo”.
El periodista explica que tras más de un año en el proceso de redacción, edición y publicación, “el resultado es un ensayo socio-político y cultural que refleja diversas apreciaciones vinculadas a la particular sociedad chilena, con el objetivo primordial de establecer una crítica reflexiva y constructiva. Es una aventura literaria irreverente y franca, que entrega una profunda crítica sobre esta peculiar estructura social, con el desafío de comprender los comportamientos de sus habitantes mediante el análisis de la economía, la política, la educación, la salud, el trabajo, el rol de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, los derechos humanos, los valores individuales y colectivos, el nacionalismo, la identidad cultural, el liderazgo, la discriminación y la religión, entre otras temáticas”.
La obra “¿Chile Lindo? Una crítica social de nuestro país” contiene 265 páginas y cuatro capítulos: “Génesis”, “Los Sietes Pecados Capitalistas”, “Ipodcalipsis Ahora” y “La Esperanza”, además del prólogo y antecedentes del autor, donde se incluyen comentarios y experiencias personales, antecedentes periodísticos, históricos y bibliográficos.
En una publicación difundida el mes anterior en el medio de comunicación español “Iberoamérica Central Noticias”, el escritor comentó: “Este modelo mercantilista, comercial y de libre mercado nos han otorgado la posibilidad e inmediatez de adquirir bienes y productos en una diversidad de alternativas y precios, cuyo resultado han sido seres fríos y endeudados de por vida que piensan que la felicidad está única y exclusivamente asociada a lo tangible, sin dar tiempo para pensar en los aspectos axiológicos, los valores, el cariño, el amor y el afecto por los semejantes. Los chilenos han optado por demostrar su felicidad en los bienes y se han olvidado de sus familiares, parientes, amigos y compatriotas. La imagen hoy lo es todo. Con el paso de los años, esta sociedad ha sido habitada por títeres manipulados por la economía, la tecnología, la globalización y el poder de algunos. Apelo a valorarnos por lo que somos, más que por lo que tenemos. En consecuencia, el fuero interno no quiere reconocer y asumir que nuestras falencias y debilidades son conductuales y están reflejadas en las relaciones interpersonales y en la actitud de vida, donde abunda la injusticia, el desamor, la falta de identidad cultural y la pasividad”.
Carlos Alberto López es ex alumno del Colegio San Mateo, Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor. Posee 16 años de experiencia a nivel nacional e internacional, desempeñándose profesionalmente como Periodista de “El Diario Austral de Valdivia”, Asesor Comunicacional de Empormontt, Periodista del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de la Universidad Austral de Chile, Jefe de Comunicaciones del Blas Pascal School de Osorno, Jefe de Prensa de Radio Musicoop, Analista Internacional de Radio Cadena Sur de San Martín de Los Andes, Profesor de idioma Inglés en Argentina, Asesor Comunicacional de Carabineros, Docente y Relator en instituciones de educación superior como AIEP y Santo Tomás, entre otras actividades.
Los interesados en adquirir la publicación pueden hacerlo solicitando invitación por facebook a Carlos Alberto López Monje, por email torremolino74mail.com o llamar al fono celular 54514788, para su entrega directa, personalizada y autografiada por el propio autor.
De regreso a Chile, tras su radicación en la ciudad de San Martín de Los Andes, ubicada en la provincia de Neuquén, Carlos López se siente muy feliz de haber realizado el lanzamiento de su primer libro en la ciudad de Osorno. “Estoy muy feliz y orgulloso de haber concretado este anhelado desafío personal y profesional. Primero fue el lanzamiento de este emprendimiento literario en el vecino país, con gran éxito y acogida. Agradezco inmensamente a todas las personas que en Chile y Argentina apoyaron esta iniciativa, tales como Librería y Editorial La Grieta, familiares, amigos, medios de comunicación, escritores y amantes de la literatura. Ahora, volví a la tierra natal para presentar este libro e interactuar con la comunidad osornina en un ambiente cercano y directo”.
El periodista explica que tras más de un año en el proceso de redacción, edición y publicación, “el resultado es un ensayo socio-político y cultural que refleja diversas apreciaciones vinculadas a la particular sociedad chilena, con el objetivo primordial de establecer una crítica reflexiva y constructiva. Es una aventura literaria irreverente y franca, que entrega una profunda crítica sobre esta peculiar estructura social, con el desafío de comprender los comportamientos de sus habitantes mediante el análisis de la economía, la política, la educación, la salud, el trabajo, el rol de los medios de comunicación, las nuevas tecnologías, los derechos humanos, los valores individuales y colectivos, el nacionalismo, la identidad cultural, el liderazgo, la discriminación y la religión, entre otras temáticas”.
La obra “¿Chile Lindo? Una crítica social de nuestro país” contiene 265 páginas y cuatro capítulos: “Génesis”, “Los Sietes Pecados Capitalistas”, “Ipodcalipsis Ahora” y “La Esperanza”, además del prólogo y antecedentes del autor, donde se incluyen comentarios y experiencias personales, antecedentes periodísticos, históricos y bibliográficos.
En una publicación difundida el mes anterior en el medio de comunicación español “Iberoamérica Central Noticias”, el escritor comentó: “Este modelo mercantilista, comercial y de libre mercado nos han otorgado la posibilidad e inmediatez de adquirir bienes y productos en una diversidad de alternativas y precios, cuyo resultado han sido seres fríos y endeudados de por vida que piensan que la felicidad está única y exclusivamente asociada a lo tangible, sin dar tiempo para pensar en los aspectos axiológicos, los valores, el cariño, el amor y el afecto por los semejantes. Los chilenos han optado por demostrar su felicidad en los bienes y se han olvidado de sus familiares, parientes, amigos y compatriotas. La imagen hoy lo es todo. Con el paso de los años, esta sociedad ha sido habitada por títeres manipulados por la economía, la tecnología, la globalización y el poder de algunos. Apelo a valorarnos por lo que somos, más que por lo que tenemos. En consecuencia, el fuero interno no quiere reconocer y asumir que nuestras falencias y debilidades son conductuales y están reflejadas en las relaciones interpersonales y en la actitud de vida, donde abunda la injusticia, el desamor, la falta de identidad cultural y la pasividad”.
Carlos Alberto López es ex alumno del Colegio San Mateo, Periodista y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor. Posee 16 años de experiencia a nivel nacional e internacional, desempeñándose profesionalmente como Periodista de “El Diario Austral de Valdivia”, Asesor Comunicacional de Empormontt, Periodista del Departamento de Prensa y Relaciones Públicas de la Universidad Austral de Chile, Jefe de Comunicaciones del Blas Pascal School de Osorno, Jefe de Prensa de Radio Musicoop, Analista Internacional de Radio Cadena Sur de San Martín de Los Andes, Profesor de idioma Inglés en Argentina, Asesor Comunicacional de Carabineros, Docente y Relator en instituciones de educación superior como AIEP y Santo Tomás, entre otras actividades.
Los interesados en adquirir la publicación pueden hacerlo solicitando invitación por facebook a Carlos Alberto López Monje, por email torremolino74mail.com o llamar al fono celular 54514788, para su entrega directa, personalizada y autografiada por el propio autor.