INIA descarta riesgos en agua de bebida para ganado
El Ministerio de Agricultura a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) descartó riesgos en el agua de bebida para los animales, tras conocerse los resultados de las muestras tomadas en 31 localidades de la Región de Los Lagos, luego de la erupción del Volcán Calbuco.
Los estudios desarrollados en el laboratorio de Nutrición Animal y Medio Ambiente del Centro Regional de Investigación INIA Remehue, informan que a excepción del río Hueño Hueño, en la comuna de Puerto Varas, las demás se encuentran bajo el límite máximo de concentración establecido en la Norma Chilena de Agua Potable y en la Norma de Agua para Diferentes Usos.
El director de regional de INIA, Rodrigo de la Barra, enfatizó que “los agricultores pueden estar tranquilos con respecto a agua que están consumiendo los animales, ya que no tienen altos contenidos de flúor, cloruro, ni sulfato que provocan un deterioro en la salud del ganado. Los índices en el agua está en los rangos que define la potabilidad, lo que daña es el consumo de ceniza”.
La autoridad agregó que el monitoreo se mantendrá en los próximos días y en el caso del río Hueño Hueño, se realizará un muestreo con una mayor periodicidad considerando también el factor lluvia que podría cambiar el escenario. “Los resultados nos indican que la medida del Ministerio de Agricultura de evacuar el ganado de esa localidad fue la correcta y de todas formas hacemos un llamado a los agricultores que aún tienen animales en el sector, eviten que consuman agua de ese cauce”.
Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín expresó que “para nosotros es muy importante tener datos científicamente comprobables sobre el grado de contaminación de las aguas y suelos. El nivel de ceniza caída es heterogéneo, en algunos casos, con una o dos lluvias se limpiará y probablemente cambiará su composición, en otros podría ser más complejo por eso el Ministerio de Agricultura decidió evacuar los animales para no exponerlos. Las muestras tomadas por el INIA y la CNR nos permitirán entregar recomendaciones con mayor propiedad, sobre todo en lo asociado a las aguas que era el mayor temor”.
Cabe mencionar que las muestras fueron tomadas tras el segundo pulso eruptivo en bebederos, cauces de ríos, vertientes y afluentes de consumo de agua para ganado, en diversas localidades de las comunas de Puerto Montt, Puyehue, Puerto Octay y Puerto Varas.
Para ello el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, dispuso de dos equipos de profesionales desplegados en terreno, quienes también acompañados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la región de Los Lagos.
En tanto, las muestras de ceniza están siendo analizadas fuera de la región para conocer los índices de metales pesados, los que se darán a conocer en los próximos días.
Fuente: Elisa Barria - elisa.barria@inia.cl
Los estudios desarrollados en el laboratorio de Nutrición Animal y Medio Ambiente del Centro Regional de Investigación INIA Remehue, informan que a excepción del río Hueño Hueño, en la comuna de Puerto Varas, las demás se encuentran bajo el límite máximo de concentración establecido en la Norma Chilena de Agua Potable y en la Norma de Agua para Diferentes Usos.
El director de regional de INIA, Rodrigo de la Barra, enfatizó que “los agricultores pueden estar tranquilos con respecto a agua que están consumiendo los animales, ya que no tienen altos contenidos de flúor, cloruro, ni sulfato que provocan un deterioro en la salud del ganado. Los índices en el agua está en los rangos que define la potabilidad, lo que daña es el consumo de ceniza”.
La autoridad agregó que el monitoreo se mantendrá en los próximos días y en el caso del río Hueño Hueño, se realizará un muestreo con una mayor periodicidad considerando también el factor lluvia que podría cambiar el escenario. “Los resultados nos indican que la medida del Ministerio de Agricultura de evacuar el ganado de esa localidad fue la correcta y de todas formas hacemos un llamado a los agricultores que aún tienen animales en el sector, eviten que consuman agua de ese cauce”.
Al respecto, la seremi de Agricultura, Pamela Bertín expresó que “para nosotros es muy importante tener datos científicamente comprobables sobre el grado de contaminación de las aguas y suelos. El nivel de ceniza caída es heterogéneo, en algunos casos, con una o dos lluvias se limpiará y probablemente cambiará su composición, en otros podría ser más complejo por eso el Ministerio de Agricultura decidió evacuar los animales para no exponerlos. Las muestras tomadas por el INIA y la CNR nos permitirán entregar recomendaciones con mayor propiedad, sobre todo en lo asociado a las aguas que era el mayor temor”.
Cabe mencionar que las muestras fueron tomadas tras el segundo pulso eruptivo en bebederos, cauces de ríos, vertientes y afluentes de consumo de agua para ganado, en diversas localidades de las comunas de Puerto Montt, Puyehue, Puerto Octay y Puerto Varas.
Para ello el Centro Regional de Investigación INIA Remehue, dispuso de dos equipos de profesionales desplegados en terreno, quienes también acompañados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) en la región de Los Lagos.
En tanto, las muestras de ceniza están siendo analizadas fuera de la región para conocer los índices de metales pesados, los que se darán a conocer en los próximos días.
Fuente: Elisa Barria - elisa.barria@inia.cl