Innovador proyecto de garitas con energía fotovoltaica es pionera en la región
La comuna de San Juan de la Costa es pionera en la Región de Los Lagos en el uso de energías renovables para infraestructura caminera, luego que el Municipio, llevara a cabo una serie de proyectos de destinados a dotar a las distintas rutas del territorio, de mayores y mejores condiciones de seguridad y visibilidad, y que al mismo tiempo proyectan la cultura del pueblo mapuche huilliche, mayoritario en la comuna.
A partir de 2013 a la fecha se han desarrollado dos proyectos financiados por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por $50 y $83 millones respectivamente, mediante los cuales se dotó a la Ruta U-400, principal vía de acceso al litoral de la provincia de Osorno, de 30 refugios peatonales. Estos fueron construidos en estructura de hormigón, revestidos de piedra laja y con terminaciones de madera, materialidad típica del territorio, las que sin duda dejaron una grata impresión en los visitantes en el último verano. Y no sólo por su diseño, el cual toma los principales elementos de la cultura mapuche huilliche, como el círculo y otros motivos contenidos en placas de madera, sino también porque es pionero a nivel regional al incorporar la energía renovable, en este caso la fotovoltaica, para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Bernardo Candia, alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, explicó que estas luminarias funcionan a través de placas fotovoltaicas, que capturan y almacenan la radiación solar durante el día, incluso en los días en que está nublado, para luego encenderse automáticamente mediante un switch que se activa cuando los niveles de luz disminuyen.
La ventaja de este sistema, manifestó la autoridad local, es que al ser autónomas, no consumen energía de la red del Sistema Interconectado Central, por lo que no involucran un costo de operación ni para el Municipio ni para los usuarios. Además los paneles poseen un sensor de movimiento que hace más eficiente el consumo de energía, pues aumenta el nivel de luminosidad cuando el usuario se acerca o hace uso de la garita. De esta forma las luminarias permanecen encendidas por aproximadamente seis horas, dependiendo del nivel de uso que se le dé.
Junto a los dos proyectos ejecutados en la Ruta U-400, se desarrolló en paralelo en los caminos interiores del sector norte de la comuna, un proyecto de similares características gracias a los fondos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que permitieron la construcción de otras 30 garitas, con base de hormigón y estructura de madera, las que mantienen el diseño de las instaladas en la principal vía comunal y también incluyen los sistemas de iluminación fotovoltaicos.
Al respecto el edil destacó el impacto de estas nuevas garitas y sus respectivas luminarias, ya que en dicho sector se hacía aun más patente la necesidad de refugios con condiciones de seguridad y luminosidad, dado el mayor uso que le dan a los caminos los peatones y la escasa visibilidad que existe en muchos sectores durante la noche.
Para el presente año, el Municipio de San Juan de la Costa se encuentra elaborando dos nuevos proyectos tanto para la ruta U-400 como para el sector norte con las mismas características, los que contemplan 17 nuevas garitas peatonales para el sector costa norte y 18 para la ruta al mar.
Fuente: San Juan de la Costa - comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
A partir de 2013 a la fecha se han desarrollado dos proyectos financiados por el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, por $50 y $83 millones respectivamente, mediante los cuales se dotó a la Ruta U-400, principal vía de acceso al litoral de la provincia de Osorno, de 30 refugios peatonales. Estos fueron construidos en estructura de hormigón, revestidos de piedra laja y con terminaciones de madera, materialidad típica del territorio, las que sin duda dejaron una grata impresión en los visitantes en el último verano. Y no sólo por su diseño, el cual toma los principales elementos de la cultura mapuche huilliche, como el círculo y otros motivos contenidos en placas de madera, sino también porque es pionero a nivel regional al incorporar la energía renovable, en este caso la fotovoltaica, para brindar un mejor servicio a los usuarios.
Bernardo Candia, alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, explicó que estas luminarias funcionan a través de placas fotovoltaicas, que capturan y almacenan la radiación solar durante el día, incluso en los días en que está nublado, para luego encenderse automáticamente mediante un switch que se activa cuando los niveles de luz disminuyen.
La ventaja de este sistema, manifestó la autoridad local, es que al ser autónomas, no consumen energía de la red del Sistema Interconectado Central, por lo que no involucran un costo de operación ni para el Municipio ni para los usuarios. Además los paneles poseen un sensor de movimiento que hace más eficiente el consumo de energía, pues aumenta el nivel de luminosidad cuando el usuario se acerca o hace uso de la garita. De esta forma las luminarias permanecen encendidas por aproximadamente seis horas, dependiendo del nivel de uso que se le dé.
Junto a los dos proyectos ejecutados en la Ruta U-400, se desarrolló en paralelo en los caminos interiores del sector norte de la comuna, un proyecto de similares características gracias a los fondos del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que permitieron la construcción de otras 30 garitas, con base de hormigón y estructura de madera, las que mantienen el diseño de las instaladas en la principal vía comunal y también incluyen los sistemas de iluminación fotovoltaicos.
Al respecto el edil destacó el impacto de estas nuevas garitas y sus respectivas luminarias, ya que en dicho sector se hacía aun más patente la necesidad de refugios con condiciones de seguridad y luminosidad, dado el mayor uso que le dan a los caminos los peatones y la escasa visibilidad que existe en muchos sectores durante la noche.
Para el presente año, el Municipio de San Juan de la Costa se encuentra elaborando dos nuevos proyectos tanto para la ruta U-400 como para el sector norte con las mismas características, los que contemplan 17 nuevas garitas peatonales para el sector costa norte y 18 para la ruta al mar.
Fuente: San Juan de la Costa - comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com