Con gran éxito se desarrolló II Seminario Osorno Exporta
Con la presencia del subdirector nacional de ProChile, Ignacio Fernández, el gobernador de la provincia de Osorno, Gustavo Salvo, el alcalde de la comuna de Osorno, Jaime Bertín, el Director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, el gerente del Codesser, Gonzalo Gompertz, y el Director Ejecutivo del Instituto Profesional AIEP, Ramón Rubio, se realizó el II Seminario de Comercio Exterior “OSORNO EXPORTA” y la primera feria del exportador en la ciudad de Osorno.
Tanto las autoridades como los asistentes, además de los participantes de la feria se mostraron muy satisfechos por el resultado de la actividad. Para Ricardo Arriagada, Director de Prochile en la Región de Los Lagos la evaluación es muy positiva, ya que se desarrolló una sinergia entre las instituciones públicas y privadas relacionadas a la exportación en conjunto con los empresarios y emprendedores que asistieron, los que se sintieron apoyados y con motivación para pensar en atreverse a sacar sus productos al mundo. Esto obviamente es un gran impulso que potencia el desarrollo de la provincia de Osorno.
La actividad se desarrolló en dos etapas y tuvo espacio para interesantes expositores que hoy están preocupados de poder hacer de la región de Los Lagos y sobretodo de la provincia de Osorno, una zona exportadora de la gran variedad de productos que en ella se dan.
El subdirector Nacional de Prochile, Ignacio Fernández indicó que es muy importante que los dueños de las pymes de la zona se acerquen hasta las oficinas regionales de Prochile y así se interioricen de lo que se necesita para poder exportar, cuales son los mercados a los que les podrían interesar sus productos, la autoridad nacional llamó a que los empresarios “se crean el cuento”. Fernandez señaló además que en Chile la cantidad de Pymes exportadoras son pocas, en comparación con otros mercados, como Europa, México o Colombia, por eso ahí hay que creerse el cuento, y para eso estamos apoyando”, indicó.
En la oportunidad también estuvo presente el director Ejecutivo del Instituto Profesional Aiep, Ramón Rubio, quien por segundo año consecutivo participa de la organización de este importante evento a través de la escuela de negocios de la entidad educacional, quien se mostró muy contento con la gran cantidad de asistentes que llegaron al seminarios “esto es fruto de un trabajo de mucho tiempo de un año desde la versión anterior hasta ahora, donde en una alianza público privada trabajamos sobre un concepto muy concreto que creo que dio resultado, que es orientarnos a las pymes y como poder entregarles herramientas para que puedan dar el siguiente paso en la comercialización que es encontrar mercados internacionales para sus productos”.
En la oportunidad el Director Ejecutivo de AIEP, también se refirió a la carrera de Técnico en Administración de Empresas Mención Logística que se imparte en la casa de estudios de la ciudad de Osorno, la cual tiene por objetivo entregar una mirada más amplia a los alumnos de que los productos también se pueden vender en otros mercados en otras latitudes y eso es la logística, es por ello señaló que “estamos formando técnicos en el área que puedan ser los líderes que generen la competitividad que requiere el mundo exportador de la provincia de Osorno”.
Cabe destacar que el seminario contó con la presencia del destacado Chef Carlo Von Mühlenbrock, quien contó su experiencia como emprendedor y su experiencia en el marco de la feria Expo Milán 2015, donde está a cargo del stand de Chile y tuvo la misión de seleccionar los productos que hoy se están exhibiendo y comercializando, además de encargarse de que estos cumplieran todos los requisitos exigidos para la exportación a Italia. Igualmente se tuvo un testimonio de un caso exitoso, el de la Viña Caupolican de la Séptima Región, donde la Gerenta Sra. Paola Parra cuenta cómo se convirtió en exportadora considerando la gran relevancia que tiene la creación de redes para competir y atreverse a exportar; también estuvo presente el Servicio de Impuestos Internos, que explicó de forma clara y precisa cómo funciona el beneficio del IVA Exportador. Finalizó el seminario el Sr. Claudio Cid, Funcionario de Aduanas y Representante de la Mesa de Comercio Exterior de la Octava Región, quien habló del gran posicionamiento de la Mesa de Comercio Exterior Público Privada, que tenga como objetivo apoyar directamente la gestión de las autoridades, mostrando un producto concreto que salió de esa mesa llamado Sistema de Logística Unificado (SURLOG), el cual presenta un modelo de logística que podrá ser ocupado en todo Chile para mejorar y ayudar a los exportadores a eliminar parte de la burocracia establecida para ello.
Gonzalo Gompertz, Gerente de CODESSER y Director del Centro Chile Emprende Osorno se mostró muy feliz y emocionado por el resultado de la actividad. Fue un trabajo arduo entre todas las organizaciones, pero esto demuestra que el trabajo en equipo y formando redes siempre da buenos resultados, señalo. Lo importante es que los asistentes se motivaron, vieron la oportunidad y espero que la aprovechen, ya que se recibió mucha información y se generaron muchos contactos. Solo falta generar el valor agregado y transformar todo esto en nuevas exportaciones. Y eso genera nuevos desafíos para todos los asistentes, ya que se debe mantener esta motivación en alto y generar redes de apoyo que funcionen, puntualizo el Director del Centro Chile Emprende.
La feria del exportador conto con la participación de instituciones como: CORFO, PROCHILE, SERVICIO AGRICOLA GANADERO, SERVICIO DE ADUANAS, SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, BANCO ESTADO, CORREOS DE CHILE, SERNATUR, SERCOTEC, INDAP Y BANCO BCI.
Por último las entidades organizadoras del evento manifestaron haber quedado muy satisfechos con los resultados de la jornada, pensando ya en trabajar para lo que será la III Seminario de Comercio Exterior 2016.
Fuente: guido.asencio@gmail.com
Tanto las autoridades como los asistentes, además de los participantes de la feria se mostraron muy satisfechos por el resultado de la actividad. Para Ricardo Arriagada, Director de Prochile en la Región de Los Lagos la evaluación es muy positiva, ya que se desarrolló una sinergia entre las instituciones públicas y privadas relacionadas a la exportación en conjunto con los empresarios y emprendedores que asistieron, los que se sintieron apoyados y con motivación para pensar en atreverse a sacar sus productos al mundo. Esto obviamente es un gran impulso que potencia el desarrollo de la provincia de Osorno.
La actividad se desarrolló en dos etapas y tuvo espacio para interesantes expositores que hoy están preocupados de poder hacer de la región de Los Lagos y sobretodo de la provincia de Osorno, una zona exportadora de la gran variedad de productos que en ella se dan.
El subdirector Nacional de Prochile, Ignacio Fernández indicó que es muy importante que los dueños de las pymes de la zona se acerquen hasta las oficinas regionales de Prochile y así se interioricen de lo que se necesita para poder exportar, cuales son los mercados a los que les podrían interesar sus productos, la autoridad nacional llamó a que los empresarios “se crean el cuento”. Fernandez señaló además que en Chile la cantidad de Pymes exportadoras son pocas, en comparación con otros mercados, como Europa, México o Colombia, por eso ahí hay que creerse el cuento, y para eso estamos apoyando”, indicó.
En la oportunidad también estuvo presente el director Ejecutivo del Instituto Profesional Aiep, Ramón Rubio, quien por segundo año consecutivo participa de la organización de este importante evento a través de la escuela de negocios de la entidad educacional, quien se mostró muy contento con la gran cantidad de asistentes que llegaron al seminarios “esto es fruto de un trabajo de mucho tiempo de un año desde la versión anterior hasta ahora, donde en una alianza público privada trabajamos sobre un concepto muy concreto que creo que dio resultado, que es orientarnos a las pymes y como poder entregarles herramientas para que puedan dar el siguiente paso en la comercialización que es encontrar mercados internacionales para sus productos”.
En la oportunidad el Director Ejecutivo de AIEP, también se refirió a la carrera de Técnico en Administración de Empresas Mención Logística que se imparte en la casa de estudios de la ciudad de Osorno, la cual tiene por objetivo entregar una mirada más amplia a los alumnos de que los productos también se pueden vender en otros mercados en otras latitudes y eso es la logística, es por ello señaló que “estamos formando técnicos en el área que puedan ser los líderes que generen la competitividad que requiere el mundo exportador de la provincia de Osorno”.
Cabe destacar que el seminario contó con la presencia del destacado Chef Carlo Von Mühlenbrock, quien contó su experiencia como emprendedor y su experiencia en el marco de la feria Expo Milán 2015, donde está a cargo del stand de Chile y tuvo la misión de seleccionar los productos que hoy se están exhibiendo y comercializando, además de encargarse de que estos cumplieran todos los requisitos exigidos para la exportación a Italia. Igualmente se tuvo un testimonio de un caso exitoso, el de la Viña Caupolican de la Séptima Región, donde la Gerenta Sra. Paola Parra cuenta cómo se convirtió en exportadora considerando la gran relevancia que tiene la creación de redes para competir y atreverse a exportar; también estuvo presente el Servicio de Impuestos Internos, que explicó de forma clara y precisa cómo funciona el beneficio del IVA Exportador. Finalizó el seminario el Sr. Claudio Cid, Funcionario de Aduanas y Representante de la Mesa de Comercio Exterior de la Octava Región, quien habló del gran posicionamiento de la Mesa de Comercio Exterior Público Privada, que tenga como objetivo apoyar directamente la gestión de las autoridades, mostrando un producto concreto que salió de esa mesa llamado Sistema de Logística Unificado (SURLOG), el cual presenta un modelo de logística que podrá ser ocupado en todo Chile para mejorar y ayudar a los exportadores a eliminar parte de la burocracia establecida para ello.
Gonzalo Gompertz, Gerente de CODESSER y Director del Centro Chile Emprende Osorno se mostró muy feliz y emocionado por el resultado de la actividad. Fue un trabajo arduo entre todas las organizaciones, pero esto demuestra que el trabajo en equipo y formando redes siempre da buenos resultados, señalo. Lo importante es que los asistentes se motivaron, vieron la oportunidad y espero que la aprovechen, ya que se recibió mucha información y se generaron muchos contactos. Solo falta generar el valor agregado y transformar todo esto en nuevas exportaciones. Y eso genera nuevos desafíos para todos los asistentes, ya que se debe mantener esta motivación en alto y generar redes de apoyo que funcionen, puntualizo el Director del Centro Chile Emprende.
La feria del exportador conto con la participación de instituciones como: CORFO, PROCHILE, SERVICIO AGRICOLA GANADERO, SERVICIO DE ADUANAS, SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS, BANCO ESTADO, CORREOS DE CHILE, SERNATUR, SERCOTEC, INDAP Y BANCO BCI.
Por último las entidades organizadoras del evento manifestaron haber quedado muy satisfechos con los resultados de la jornada, pensando ya en trabajar para lo que será la III Seminario de Comercio Exterior 2016.
Fuente: guido.asencio@gmail.com