Seremi de Salud prohíbe funcionamiento de fábrica de cecinas en Osorno

Seremi de Salud prohíbe funcionamiento de fábrica de cecinas en Osorno
Inspectores de la Seremi de Salud de Los Lagos clausuraron una fábrica de cecinas ubicada en calle Caupolicán, en el sector Rahue Bajo de Osorno, tras una fiscalización realizada con apoyo de Carabineros. La autoridad sanitaria constató "pésimas condiciones estructurales de higiene" y el uso de productos cárnicos vencidos en el proceso de elaboración, lo que derivó en el decomiso de la mercancía, el inicio de un sumario sanitario contra los responsables y la prohibición inmediata de funcionamiento del establecimiento.

Una grave infracción a la normativa sanitaria quedó al descubierto durante una fiscalización realizada por personal del Área de Alimentos de la Oficina Provincial Osorno de la Seremi de Salud de Los Lagos. La inspección, que contó con el respaldo de funcionarios de Carabineros de Chile, tuvo lugar en un establecimiento dedicado a la fabricación de cecinas, situado en la calle Caupolicán, dentro de la población Alday, en el conocido sector de Rahue Bajo de esta ciudad.

El operativo se originó en el marco de las fiscalizaciones regulares que realiza la autoridad sanitaria para velar por la inocuidad alimentaria y el cumplimiento del Código Sanitario en los recintos que producen y comercializan alimentos para consumo humano. Al ingresar al local, los fiscalizadores se encontraron con un escenario preocupante que motivó la adopción de medidas inmediatas y drásticas.

Según detalló Claudio Millaguin, Jefe de la Oficina Provincial Osorno de la Seremi de Salud, el personal constató serias deficiencias que ponían en riesgo la salud pública. "Fiscalizadores de la Seremi Salud del Área de Alimentos, con apoyo de Carabineros, concurrieron a fiscalizar fábrica de cecina ubicada en calle Caupolicán, en población Alday, en Rahue de Bajo, en la ciudad de Osorno", confirmó la autoridad.

Millaguin fue enfático al describir las razones que fundamentaron las acciones adoptadas: "Por las pésimas condiciones estructurales de higiene en el proceso de elaboración de cecina, con productos cárnicos vencidos, se procede a decomisar e iniciar un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento de esta actividad económica".

Las "pésimas condiciones estructurales y de higiene" detectadas por los inspectores abarcan problemas relacionados tanto con la infraestructura del lugar como con las prácticas de manipulación y elaboración de los productos. A esto se sumó el hallazgo de materias primas cárnicas cuya fecha de vencimiento ya había expirado, las cuales, según la evidencia encontrada en el lugar, estaban siendo utilizadas o dispuestas para ser incorporadas en el proceso productivo de las cecinas.

El uso de ingredientes vencidos y las deficientes condiciones higiénico-sanitarias en la elaboración de alimentos representan un riesgo directo para la salud de los consumidores, pudiendo generar intoxicaciones alimentarias y otras enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). La normativa sanitaria es estricta en cuanto a la mantención de la cadena de frío, la limpieza de instalaciones y utensilios, la correcta manipulación de alimentos y el uso de materias primas aptas para el consumo.

Ante la flagrancia de los incumplimientos al Código Sanitario, los funcionarios de la Seremi de Salud procedieron, en primer lugar, al decomiso de todos los productos elaborados y las materias primas que no cumplían con la normativa, especialmente aquellos cárnicos vencidos. Esta medida busca evitar que productos potencialmente nocivos lleguen a los consumidores.

Simultáneamente, se decretó la prohibición de funcionamiento del establecimiento. Esta es una medida de carácter inmediato que impide al local continuar con sus actividades productivas hasta que las deficiencias sean completamente subsanadas y la autoridad sanitaria verifique que se cumplen todas las exigencias legales para operar de manera segura.

Finalmente, se dio inicio a un sumario sanitario. Este es un procedimiento administrativo mediante el cual la Seremi de Salud investiga formalmente las infracciones detectadas, establece las responsabilidades correspondientes y puede aplicar sanciones que van desde amonestaciones hasta multas considerables, dependiendo de la gravedad de las faltas y el riesgo sanitario generado.

La presencia de Carabineros durante la fiscalización fue fundamental para resguardar la seguridad de los inspectores sanitarios y asegurar el cumplimiento de las medidas decretadas por la autoridad de salud, conforme a los protocolos establecidos para este tipo de procedimientos conjuntos.

La Seremi de Salud reitera el llamado a la comunidad a adquirir alimentos sólo en establecimientos autorizados, que cuenten con resolución sanitaria visible y cumplan con las condiciones de higiene adecuadas. Asimismo, se insta a los consumidores a verificar las fechas de vencimiento de los productos y a denunciar cualquier irregularidad detectada en locales de elaboración o expendio de alimentos ante la Oficina Provincial de la Seremi de Salud o a través de sus canales oficiales.

Para entender mejor


  • Seremi de Salud: Sigla de Secretaría Regional Ministerial de Salud. Es la representación del Ministerio de Salud en cada región de Chile. Tiene facultades fiscalizadoras y sancionatorias en materias de salud pública, higiene y seguridad ambiental y alimentaria.
  • Código Sanitario: Es el cuerpo legal principal en Chile que regula todas las materias relacionadas con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes, incluyendo las normas de higiene y seguridad para la producción, elaboración y venta de alimentos.
  • Sumario Sanitario: Procedimiento administrativo instruido por la autoridad sanitaria (Seremi de Salud) destinado a investigar posibles infracciones a la normativa sanitaria. Puede concluir con la aplicación de sanciones como multas, clausuras temporales o definitivas, decomiso de productos, entre otras.
  • Prohibición de Funcionamiento: Medida sanitaria de carácter inmediato y preventivo que ordena el cese de actividades de un establecimiento por representar un riesgo inminente para la salud pública. Se mantiene hasta que se corrijan las deficiencias que la motivaron.
  • Decomiso: Acto por el cual la autoridad competente retira o incauta bienes (en este caso, alimentos) por considerarlos peligrosos, no aptos para el consumo o por infringir la normativa vigente. Los productos decomisados suelen ser destruidos.


Fuente información: Comunicaciones Seremi Salud Los Lagos
Siguiente Anterior
*****