Estudiante de Osorno requiere compleja cirugía de rodilla tras ser atropellado
Joseph, estudiante de tercero medio que realizaba su práctica profesional, sufrió múltiples y severas lesiones en su rodilla tras ser impactado por un vehículo particular. Un reciente diagnóstico traumatológico confirmó la necesidad de una intervención quirúrgica el próximo 27 de mayo para reconstruir ligamentos y reparar meniscos, con un proceso de recuperación estimado en un año. Su madre relata el duro golpe emocional y físico para el joven y la familia.
Un complejo escenario médico y una larga recuperación enfrenta Joseph, un joven estudiante de tercero medio de un Liceo Técnico-Profesional de Osorno, luego de ser víctima de un atropello cuyas consecuencias han resultado ser más graves de lo esperado inicialmente. Según relató su madre a este medio, el diagnóstico médico recibido este lunes es devastador y requerirá una intervención quirúrgica mayor el próximo 27 de mayo.
El incidente, ocurrido semanas atrás cuando Joseph regresaba a su hogar después de participar en un taller deportivo, ha mantenido a la familia en vilo. Tras someterse a una resonancia magnética, el joven fue evaluado por un traumatólogo, quien confirmó la magnitud de las lesiones en su rodilla derecha. "Lamentablemente, Joseph se tiene que operar. El doctor tiene que operar y tiene que reconstruir ligamento", explicó la madre, visiblemente afectada.
De acuerdo con la información médica transmitida por la familia, el diagnóstico es extenso e incluye: un desgarro vertical radial extenso del menisco interior en la raíz posterior, asociado a construcción de la región corporal; una rotura parcial de alto grado del ligamento cruzado anterior (LCA); un esguince grado uno del ligamento cruzado posterior (LCP); una rotura parcial de alto grado del ligamento colateral medial (LCM); y una rotura parcial del retináculo patelar medial. "Es decir, Joseph tiene todo lo que es rodilla mal", resumió la madre con angustia.
Ante este panorama, el equipo médico programó la cirugía para el 27 de mayo, buscando agilizar el procedimiento dada la urgencia. Sin embargo, el proceso postoperatorio se proyecta extenso y complejo. "Él va a tener una recuperación después de la operación aproximadamente de un año", indicó la madre, añadiendo la profunda repercusión que esto tendrá en la vida de su hijo.
La lesión y la inminente cirugía significan un quiebre abrupto en la rutina y proyecciones de Joseph. Cursando tercero medio en modalidad técnico-profesional, se encontraba realizando su práctica, una etapa crucial para su formación. "Va a perder mucho de su vida, de su actividad, de su liceo", lamentó su progenitora. Además, deberá abandonar temporalmente su pasión por el fútbol y otras actividades propias de su edad. "Va a perder hacer su vida como un niño normal, jugar a la pelota, que es lo que más a él le gusta", agregó.
El impacto no es solo físico, sino también psicológico. La madre describe que el joven se encuentra afectado mentalmente por la situación, sumado al dolor y la inmovilidad física, ya que actualmente utiliza un inmovilizador de rodilla. La dinámica familiar también se ha visto alterada. "Hemos tenido que andar en el hospital, acá, que el control, que atenderlo a él, hemos tenido que dejar nuestra vida, trabajo, quizás cosas", señaló, mencionando que tiene otra hija pequeña que también requiere cuidados.
Paralelamente al desafío médico, la familia enfrenta una situación de tensión con el presunto responsable del atropello, quien según la madre, sería un estudiante universitario. Lejos de asumir responsabilidades por el hecho, la madre denuncia que ha recibido llamadas hostigantes de su parte.
"La persona que atropelló a mi hijo lo que ha hecho ha sido llamarme para criticarme, para reclamarme que por qué yo subo el estado de mi hijo, que por qué yo estoy actuando con maldad, ya prácticamente hostigándome", relató. Afirma que estas llamadas no son para preguntar por la salud de Joseph, sino para recriminarle por hacer pública la situación. "Yo lo tengo que hacer público porque si yo no lo hago público, esto va a morir. Yo sé que es así. Yo quiero que se haga justicia. Quiero que este hombre pague. Yo quiero que él se haga responsable de lo que hizo", enfatizó.
La madre contrastó la situación de su hijo, postrado y enfrentando una cirugía y larga rehabilitación, con la del presunto responsable: "Él sigue libre, él sigue asistiendo a su universidad, él sigue haciendo su vida normal, mientras que a mi hijo le quitó muchas cosas".
Fuentes cercanas al caso indican que el atropello fue debidamente informado a Carabineros en su momento y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de Osorno, entidad que habría iniciado una investigación para determinar las responsabilidades penales correspondientes. Se espera que en las próximas semanas se realicen diligencias clave, como la toma de declaraciones y peritajes, para formalizar eventualmente cargos contra el conductor.
Mientras tanto, la familia se concentra en los preparativos para la cirugía de Joseph, que incluyen exámenes preoperatorios durante este mes, y en afrontar los gastos asociados, que hasta ahora, según la madre, han salido de su propio bolsillo. "Tengo que yo andar poniéndole el pecho porque es mi hijo, tengo que yo andar sacando plata de mi bolsillo cuando esta persona debiese hacerse cargo", reclamó.
La comunidad local ha expresado preocupación por el estado de Joseph a través de redes sociales, donde la madre ha compartido actualizaciones buscando visibilizar el caso y obtener apoyo. La familia espera que la justicia actúe con celeridad y que el responsable asuma las consecuencias legales y civiles de sus actos, mientras acompañan a Joseph en el difícil camino hacia su recuperación.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó
Un complejo escenario médico y una larga recuperación enfrenta Joseph, un joven estudiante de tercero medio de un Liceo Técnico-Profesional de Osorno, luego de ser víctima de un atropello cuyas consecuencias han resultado ser más graves de lo esperado inicialmente. Según relató su madre a este medio, el diagnóstico médico recibido este lunes es devastador y requerirá una intervención quirúrgica mayor el próximo 27 de mayo.
El incidente, ocurrido semanas atrás cuando Joseph regresaba a su hogar después de participar en un taller deportivo, ha mantenido a la familia en vilo. Tras someterse a una resonancia magnética, el joven fue evaluado por un traumatólogo, quien confirmó la magnitud de las lesiones en su rodilla derecha. "Lamentablemente, Joseph se tiene que operar. El doctor tiene que operar y tiene que reconstruir ligamento", explicó la madre, visiblemente afectada.
Detalle de las lesiones y cirugía inminente
De acuerdo con la información médica transmitida por la familia, el diagnóstico es extenso e incluye: un desgarro vertical radial extenso del menisco interior en la raíz posterior, asociado a construcción de la región corporal; una rotura parcial de alto grado del ligamento cruzado anterior (LCA); un esguince grado uno del ligamento cruzado posterior (LCP); una rotura parcial de alto grado del ligamento colateral medial (LCM); y una rotura parcial del retináculo patelar medial. "Es decir, Joseph tiene todo lo que es rodilla mal", resumió la madre con angustia.
Ante este panorama, el equipo médico programó la cirugía para el 27 de mayo, buscando agilizar el procedimiento dada la urgencia. Sin embargo, el proceso postoperatorio se proyecta extenso y complejo. "Él va a tener una recuperación después de la operación aproximadamente de un año", indicó la madre, añadiendo la profunda repercusión que esto tendrá en la vida de su hijo.
Impacto en la vida del estudiante
La lesión y la inminente cirugía significan un quiebre abrupto en la rutina y proyecciones de Joseph. Cursando tercero medio en modalidad técnico-profesional, se encontraba realizando su práctica, una etapa crucial para su formación. "Va a perder mucho de su vida, de su actividad, de su liceo", lamentó su progenitora. Además, deberá abandonar temporalmente su pasión por el fútbol y otras actividades propias de su edad. "Va a perder hacer su vida como un niño normal, jugar a la pelota, que es lo que más a él le gusta", agregó.
El impacto no es solo físico, sino también psicológico. La madre describe que el joven se encuentra afectado mentalmente por la situación, sumado al dolor y la inmovilidad física, ya que actualmente utiliza un inmovilizador de rodilla. La dinámica familiar también se ha visto alterada. "Hemos tenido que andar en el hospital, acá, que el control, que atenderlo a él, hemos tenido que dejar nuestra vida, trabajo, quizás cosas", señaló, mencionando que tiene otra hija pequeña que también requiere cuidados.
Denuncia de hostigamiento y llamado a la justicia
Paralelamente al desafío médico, la familia enfrenta una situación de tensión con el presunto responsable del atropello, quien según la madre, sería un estudiante universitario. Lejos de asumir responsabilidades por el hecho, la madre denuncia que ha recibido llamadas hostigantes de su parte.
"La persona que atropelló a mi hijo lo que ha hecho ha sido llamarme para criticarme, para reclamarme que por qué yo subo el estado de mi hijo, que por qué yo estoy actuando con maldad, ya prácticamente hostigándome", relató. Afirma que estas llamadas no son para preguntar por la salud de Joseph, sino para recriminarle por hacer pública la situación. "Yo lo tengo que hacer público porque si yo no lo hago público, esto va a morir. Yo sé que es así. Yo quiero que se haga justicia. Quiero que este hombre pague. Yo quiero que él se haga responsable de lo que hizo", enfatizó.
La madre contrastó la situación de su hijo, postrado y enfrentando una cirugía y larga rehabilitación, con la del presunto responsable: "Él sigue libre, él sigue asistiendo a su universidad, él sigue haciendo su vida normal, mientras que a mi hijo le quitó muchas cosas".
Investigación en curso y próximos pasos
Fuentes cercanas al caso indican que el atropello fue debidamente informado a Carabineros en su momento y los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía Local de Osorno, entidad que habría iniciado una investigación para determinar las responsabilidades penales correspondientes. Se espera que en las próximas semanas se realicen diligencias clave, como la toma de declaraciones y peritajes, para formalizar eventualmente cargos contra el conductor.
Mientras tanto, la familia se concentra en los preparativos para la cirugía de Joseph, que incluyen exámenes preoperatorios durante este mes, y en afrontar los gastos asociados, que hasta ahora, según la madre, han salido de su propio bolsillo. "Tengo que yo andar poniéndole el pecho porque es mi hijo, tengo que yo andar sacando plata de mi bolsillo cuando esta persona debiese hacerse cargo", reclamó.
La comunidad local ha expresado preocupación por el estado de Joseph a través de redes sociales, donde la madre ha compartido actualizaciones buscando visibilizar el caso y obtener apoyo. La familia espera que la justicia actúe con celeridad y que el responsable asuma las consecuencias legales y civiles de sus actos, mientras acompañan a Joseph en el difícil camino hacia su recuperación.
Para entender mejor
- Resonancia Magnética (RM): Examen de imagenología que utiliza imanes y ondas de radio potentes para crear imágenes detalladas del interior del cuerpo. Es muy útil para visualizar tejidos blandos como ligamentos, tendones y meniscos.
- Ligamento Cruzado Anterior (LCA): Uno de los principales ligamentos dentro de la articulación de la rodilla. Conecta el fémur (hueso del muslo) con la tibia (hueso de la espinilla) y ayuda a estabilizar la rodilla, especialmente en movimientos de giro o cambio de dirección. Su rotura es una lesión deportiva común y grave.
- Ligamento Cruzado Posterior (LCP): Otro ligamento crucial dentro de la rodilla, ubicado detrás del LCA. También conecta fémur y tibia, y previene el desplazamiento posterior de la tibia.
- Ligamento Colateral Medial (LCM): Ligamento ubicado en el lado interno de la rodilla. Proporciona estabilidad contra fuerzas aplicadas desde el exterior de la rodilla.
- Menisco: Estructura de cartílago en forma de C dentro de la rodilla (hay uno interno o medial y otro externo o lateral). Actúan como amortiguadores entre el fémur y la tibia y ayudan a estabilizar la articulación. Un desgarro puede causar dolor, hinchazón y bloqueo.
- Retináculo Patelar Medial: Parte de la red de tejido fibroso que ayuda a mantener la rótula (patela) en su lugar en la parte frontal de la rodilla.
Fuente información: Álvaro Torres Riobó