26 al 30 de octubre: “Creemos en el poder de las personas para cambiar sus vidas”

Una nueva campaña realizará Fundación Paréntesis junto a TVN y Radio Cooperativa entre el 26 y 30 de octubre. El mensaje de este año será “Creemos en el Poder de las Personas para Cambiar sus vidas” y que las personas tienen las potencialidades y capacidades necesarias para ser protagonistas de sus propios procesos de crecimiento al ser libres, responsables, conscientes, con capacidad de cambio y con voluntad de sentido.

“Creemos en el poder de las Personas para Cambiar sus vidas”. Creemos en su sabiduría y capacidad. Entender las problemáticas de drogas requiere suspender el juicio y ponerse en el lugar del otro, comprenderlo, abarcarlo, acogerlo y generar espacios de libertad, entendiendo su dolor, carencias, exclusión, sueños y potencialidades. Con esa idea fuerza Fundación Paréntesis quiere dar el vamos este año a una nueva Campaña Institucional con el apoyo de TVN y Radio Cooperativa.

Fundación Paréntesis es una institución del Hogar de Cristo que este año celebra 10 años de existencia con esta identidad y casi treinta años de historia (es fruto de la fusión del área riesgo social del Hogar de Cristo y Fundación Credho).

Cuenta con 28 programas y proyectos entre Arica y Temuco. Actualmente, Fundación Paréntesis entrega apoyo anualmente a 5.880 personas en sus programas, entre usuarios directos, familiares, servicios de orientación y trabajos comunitarios.

El 79% de los usuarios directos son hombres, mientras que el 21% mujeres. El promedio de edad es de 31 años y casi la mitad del total, el 45,4%, no supera la educación básica. El reciente estudio de satisfacción realizado por Fundación Paréntesis demuestra que el 93% de los participantes se siente satisfecho o muy satisfecho con el servicio que reciben.

El 58.5% de quienes egresan de la institución logran modificar favorablemente sus patrones de consumo de alcohol y otras drogas.

Estas cifras avalan la idea que promueve la institución y que van de la línea de que las personas tienen las potencialidades y capacidades necesarias para ser protagonistas de sus propios procesos de crecimiento al ser libres, responsables, conscientes, con capacidad de cambio y con voluntad de sentido.

Sobre Nuestro Enfoque de Reducción de Daños.

Nuestro trabajo terapéutico se construye y sustenta desde la Reducción de Daños, mirada de base que promueve nuestra institución. Nace como un movimiento por la justicia social a mediados de los 70 y como respuesta a intervenciones basadas en la imposición e intolerancia, que vulneraban fuertemente los derechos humanos de las personas a través de técnicas coercitivas. Entender el trabajo terapéutico desde este enfoque es recoger las dificultades de las personas, proponiendo cambios y programas que surgen de una mirada humanista del mundo, donde el principal foco de atención es la persona que atendemos y sus necesidades.

El Enfoque de Reducción de Daños argumenta que para muchos el uso de drogas es un intento de autocuidado, que revela la intención de hacer frente a sus vidas cargadas de dolor; promueve la participación de los afectados en el establecimiento de los objetivos y metas de tratamiento; descansa en una concepción ética respetuosa de los derechos individuales; ofrece una amplia gama de alternativas para ayudar a las personas a resolver sus problemas; rechaza la presunción de que la abstinencia es la única meta aceptable en los tratamientos y se acerca a las personas para brindar apoyo desde donde ellas se encuentran. Es desde este enfoque donde toma fuerza “esa otra actitud ante las drogas” que promovemos como frase en cada una de nuestras acciones.

El consumo problemático de drogas y alcohol puede ser sólo un paréntesis en la vida de una persona y no define la identidad de quién lo ha vivido. Con el fin de romper estereotipos y dar a conocer el trabajo que realiza Fundación Paréntesis se realizará una Campaña de Socios y Posicionamiento junto a TVN y Radio Cooperativa entre el 26 y 30 de Octubre.

Sobre la Institución.

Fundación Paréntesis, entrega apoyo y acompañamiento a personas que se encuentran en situación de pobreza y exclusión con consumo problemático de alcohol y otras drogas, así como, adolescentes que se encuentran en contextos de riesgo, vulnerados en sus derechos y/o privados de libertad. También busca dignificar y valorar la autonomía de estas personas; promueve una mayor sensibilidad social respecto a las personas que atiende muchas veces cargadas de estereotipos sociales e invita permanentemente a conocer y mostrar escenarios desconocidos y excluidos, pero que deben ser escuchados y visibilizados con urgencia.

Además de sus programas terapéuticos (ambulatorios y residenciales) y proyectos, la institución entrega diariamente apoyo a través del Fono Portal (188 800 200 200) y de www.tomoelcontrol.cl, servicios de utilidad pública y consejería on line, gratuitos y confidenciales, que entregan orientación, información y prevención sobre el consumo de alcohol y otras drogas. Tomo el Control ofrece de una manera novedosa e interactiva espacios para realizar una autoevaluación en línea del nivel de riesgo en el consumo de alcohol (AUDIT), orientación telefónica y chat, información y prevención sobre el consumo de alcohol, juegos y acompañamiento para personas que quieren disminuir su consumo de alcohol o bien abstenerse.


Fuente: Galán Ruiz Maria Luisa - mgalan@fundacionparentesis.cl
Siguiente Anterior
*****