Anuncian Paro indefinido de Jardines Infantiles VTF
A partir de este martes 27 de octubre, 20 mil “tías” miembros de la Federación Nacional de Funcionarias y Funcionarios de Jardines Infantiles y Salas Cunas V.T.F que ante el incumplimiento de los compromisos anunciados por la Vicepresidenta de JUNJI, Desirée López de Maturana, en la asamblea nacional el mes de mayo en Puerto Montt y luego de meses de intentos de diálogos han tomado la decisión de recurrir a la última instancia, el paro de actividades.
Las “tías” exigen que las modificaciones al decreto N°67 se efectúen, y por lo tanto, acelerar el proceso que actualmente se encuentra sin resolución en el Ministerio de Hacienda.
Los jardines VTF funcionan con recursos del Estado (a través de JUNJI) con administración municipal y bajo contrato del código del trabajo, en significativa precariedad laboral respecto a sus colegas de instituciones estatales.
La paralización de actividades fue suspendida el lunes 21 de septiembre “ante los duros momentos que vive el país ante un nuevo golpe de la naturaleza ha tomado la decisión con sus asociaciones a lo largo de todo Chile de cancelar la medida acordada. Recibiremos a los niños, apoyando a todas las familias y así entregar su alimentación, con el fin de no producir incomodidad en estos momentos, y por el contrario ser un apoyo fundamental para poder superar los acontecimientos de desolación, sobre todo en las zonas afectadas” explicó Clara Gallardo presidenta de la federación en dicha fecha.
Las dirigentas continuaron con nuevos intentos de diálogo con las autoridades, tratando de establecer plazos realistas para concretar las mejoras, para el funcionamiento de los jardines y de sus propias labores.
Los principales temas que no se han cumplido son; Aumento de valor Párvulo; el gobierno prometió un aumento de un 20 a 21% por asistencia de cada niño, pues a diferencia de los jardines Junji e Integra, estos reciben financiamiento por matrícula, asegurando sus recursos. Financiamiento Basal; respecto a éste tema, la vicepresidenta de junji, anunció fondos estables, asegurando el funcionamiento de los centros educativos en sus gastos de servicio (agua, luz, teléfono). Cierre de Jardines en febrero, al igual que JUNJI e Integra.
Los recursos brindarían una mejor atención, en los aspectos técnicos pedagógicos y el buen funcionamiento de las unidades educativas. Pero en mesa de reunión realizada el día 23 de Octubre del 2015 se ofreció: sólo un aumento de un 5% al valor párvulos (versus un 21% anunciado por Junji en el mes de mayo); que éste sería retroactivo desde el mes de julio y que se transferirá cuando este firmado el decreto fecha no precisada lo que podría ser de diciembre en adelante.
Fuente: Marcela Reyes - marcelareyesb@hotmail.com
Las “tías” exigen que las modificaciones al decreto N°67 se efectúen, y por lo tanto, acelerar el proceso que actualmente se encuentra sin resolución en el Ministerio de Hacienda.
Los jardines VTF funcionan con recursos del Estado (a través de JUNJI) con administración municipal y bajo contrato del código del trabajo, en significativa precariedad laboral respecto a sus colegas de instituciones estatales.
La paralización de actividades fue suspendida el lunes 21 de septiembre “ante los duros momentos que vive el país ante un nuevo golpe de la naturaleza ha tomado la decisión con sus asociaciones a lo largo de todo Chile de cancelar la medida acordada. Recibiremos a los niños, apoyando a todas las familias y así entregar su alimentación, con el fin de no producir incomodidad en estos momentos, y por el contrario ser un apoyo fundamental para poder superar los acontecimientos de desolación, sobre todo en las zonas afectadas” explicó Clara Gallardo presidenta de la federación en dicha fecha.
Las dirigentas continuaron con nuevos intentos de diálogo con las autoridades, tratando de establecer plazos realistas para concretar las mejoras, para el funcionamiento de los jardines y de sus propias labores.
Los principales temas que no se han cumplido son; Aumento de valor Párvulo; el gobierno prometió un aumento de un 20 a 21% por asistencia de cada niño, pues a diferencia de los jardines Junji e Integra, estos reciben financiamiento por matrícula, asegurando sus recursos. Financiamiento Basal; respecto a éste tema, la vicepresidenta de junji, anunció fondos estables, asegurando el funcionamiento de los centros educativos en sus gastos de servicio (agua, luz, teléfono). Cierre de Jardines en febrero, al igual que JUNJI e Integra.
Los recursos brindarían una mejor atención, en los aspectos técnicos pedagógicos y el buen funcionamiento de las unidades educativas. Pero en mesa de reunión realizada el día 23 de Octubre del 2015 se ofreció: sólo un aumento de un 5% al valor párvulos (versus un 21% anunciado por Junji en el mes de mayo); que éste sería retroactivo desde el mes de julio y que se transferirá cuando este firmado el decreto fecha no precisada lo que podría ser de diciembre en adelante.
Fuente: Marcela Reyes - marcelareyesb@hotmail.com