Autoridades y Fedeleche concuerdan acciones para fortalecer actividad láctea en la Región de Los Lagos
Con el propósito de coordinar acciones público y privadas que fortalezcan la actividad láctea en Los Lagos, el intendente regional Leonardo De La Prida se reunió con representantes de FEDELECHE y la seremi de Agricultura Pamela Bertin.
En la oportunidad, se analizó la posibilidad de atraer capitales chinos interesados en invertir en negocios asociativos y otras iniciativas que den impulso a un sector que por estos meses afronta un difícil momento por la baja en el precio de la leche.
“Existe un gran interés de inversionistas extranjeros en la producción láctea de nuestra región, que debemos aprovechar. Como Gobierno estamos abiertos para apoyar estas iniciativas con instrumentos que puedan fortalecer al sector y generen más oportunidades para nuestra gente, ya que la actividad agropecuaria es un eje estratégico de la región”, señaló el intendente Leonardo De La Prida.
En esa línea, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, propuso elaborar una Política Regional de Desarrollo Agropecuario que contenga iniciativas específicas para apoyar a los distintos rubros agropecuarios, cuente con un presupuesto regional definido y sea consensuado con los representantes de estos sectores. “El propósito es acceder a recursos que nos permitan ayudar a las distintas actividades agropecuarias, entre ellas el sector lácteo, con una mirada más a largo plazo y que sea haga cargo de los desafíos que enfrenta cada rubro”, sostuvo. Por su parte, el presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, indicó que en su reciente visita a China constató un alto interés de los inversionistas del Gigante Asiático para acceder a productos lácteos inocuos y colocarlos a disposición de la población.
“El SAG ha hecho un gran esfuerzo en materia sanitaria, ellos lo conocen y tienen confianza en los productos chilenos. Por eso, en una colaboración público privada, trabajaremos para invitar a algunos de estos inversionistas y, de esta forma, puedan conocer el tremendo potencial que tenemos como región y país”, señaló el presidente de FEDELECHE.
El objetivo, agregó el dirigente, es conformar una cooperativa u otro tipo de sociedad con productores locales para exportar productos a China. “Queremos integrarnos verticalmente a la industria procesadora”, sostuvo.
En la actividad participaron, también, el director regional del SAG, Andrés Duval, quien puso acento en las oportunidades de negocios que ofrece China y el primer vicepresidente de FEDELECHE y presidente de Agrollanquihue, Rodrigo Lavín, el cual destacó la necesidad de formular una política agropecuaria a largo plazo.
Baja de precios
En torno al complejo momento que viven los productores lácteos para la baja que ha registrado el precio de la leche, el presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, indicó que históricamente Chile se ha caracterizado por tener un poder comprador altamente concentrado que se relacionan con productores atomizados y sin poder de negociación.
“Buscamos alternativas para acceder a un trato más justo para los productores, queremos ampliar la cantidad de compradores e integrarnos verticalmente para romper la concentración de mercado”, indicó el dirigente.
Fuente: daniela.asenjo@minagri.gob.cl
En la oportunidad, se analizó la posibilidad de atraer capitales chinos interesados en invertir en negocios asociativos y otras iniciativas que den impulso a un sector que por estos meses afronta un difícil momento por la baja en el precio de la leche.
“Existe un gran interés de inversionistas extranjeros en la producción láctea de nuestra región, que debemos aprovechar. Como Gobierno estamos abiertos para apoyar estas iniciativas con instrumentos que puedan fortalecer al sector y generen más oportunidades para nuestra gente, ya que la actividad agropecuaria es un eje estratégico de la región”, señaló el intendente Leonardo De La Prida.
En esa línea, la seremi de Agricultura, Pamela Bertin, propuso elaborar una Política Regional de Desarrollo Agropecuario que contenga iniciativas específicas para apoyar a los distintos rubros agropecuarios, cuente con un presupuesto regional definido y sea consensuado con los representantes de estos sectores. “El propósito es acceder a recursos que nos permitan ayudar a las distintas actividades agropecuarias, entre ellas el sector lácteo, con una mirada más a largo plazo y que sea haga cargo de los desafíos que enfrenta cada rubro”, sostuvo. Por su parte, el presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, indicó que en su reciente visita a China constató un alto interés de los inversionistas del Gigante Asiático para acceder a productos lácteos inocuos y colocarlos a disposición de la población.
“El SAG ha hecho un gran esfuerzo en materia sanitaria, ellos lo conocen y tienen confianza en los productos chilenos. Por eso, en una colaboración público privada, trabajaremos para invitar a algunos de estos inversionistas y, de esta forma, puedan conocer el tremendo potencial que tenemos como región y país”, señaló el presidente de FEDELECHE.
El objetivo, agregó el dirigente, es conformar una cooperativa u otro tipo de sociedad con productores locales para exportar productos a China. “Queremos integrarnos verticalmente a la industria procesadora”, sostuvo.
En la actividad participaron, también, el director regional del SAG, Andrés Duval, quien puso acento en las oportunidades de negocios que ofrece China y el primer vicepresidente de FEDELECHE y presidente de Agrollanquihue, Rodrigo Lavín, el cual destacó la necesidad de formular una política agropecuaria a largo plazo.
Baja de precios
En torno al complejo momento que viven los productores lácteos para la baja que ha registrado el precio de la leche, el presidente de FEDELECHE, Juan Horacio Carrasco, indicó que históricamente Chile se ha caracterizado por tener un poder comprador altamente concentrado que se relacionan con productores atomizados y sin poder de negociación.
“Buscamos alternativas para acceder a un trato más justo para los productores, queremos ampliar la cantidad de compradores e integrarnos verticalmente para romper la concentración de mercado”, indicó el dirigente.
Fuente: daniela.asenjo@minagri.gob.cl