Destacan la importancia de la Acreditación en Calidad de Salud para Hospitales

La Superintendencia de Salud destaca el valor que significa la acreditación en calidad para Hospitales y llama a los responsables de los establecimientos que están sometidos a dicho proceso, a tomar las medidas adecuadas para cumplir con los plazos estipulados para lograr el objetivo.

El Agente Zonal de la Superintendencia de Salud de Los Lagos, Francisco Garrido, destacó que “para los usuarios, el contar con centros de salud acreditados, significa que éstos han demostrado que cumplen las condiciones establecidas por la autoridad, en cuanto que las actividades y atenciones que realizan cumplen con los estándares de cuidado y gestión que les garantizan una atención de seguridad y calidad”.

Hasta hoy, en el ámbito público, sólo el Hospital Dr. Juan Hepp de Purranque se encuentra actualmente acreditado por la Superintendencia de Salud.

El Agente Zonal de Los Lagos se refirió al cumplimiento del plazo establecido por el Ministerio de Salud para obtener la acreditación en calidad de la atención asistencial, de modo de hacer exigible la Garantía de Calidad del AUGE, el cual corre desde el 1 de julio de 2014 hasta el 30 de junio de 2016.

En este sentido Francisco Garrido explicó que “el objetivo es que todos los hospitales y clínicas de alta complejidad que brinden tratamientos para alguno de los 24 problemas de salud definidos para esta fase, deben estar acreditados por una entidad independiente, la que evaluará sus procedimientos y estándares”.

A nivel nacional, 4 de cada 10 hospitales y clínicas complejas se encuentran actualmente acreditados, es decir, 55 establecimientos de un total de 123 que deben hacerlo.

Durante el presente año, a nivel regional ya han solicitado la acreditación el Hospital Base de Puerto Montt y el Hospital Base de Osorno, por lo que se está a la espera de la revisión por parte de las entidades acreditadoras que los evaluarán.

“Esperamos que el resultado de su evaluación sea óptima y que dentro de este segundo semestre queden incorporados al sistema de acreditación”, señaló Francisco Garrido.

¿En qué consiste la Garantía de Calidad?

Con la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 4 de 2013, del GES, el pasado 1° de julio se inició la implementación de la Garantía de Calidad, que es la cuarta garantía del AUGE y la única que faltaba por operar.

Para cumplir con la Garantía de Calidad, se establece un sistema basado en dos instrumentos: El Registro Nacional de Prestadores Individuales de salud y el Sistema Nacional de Acreditación, ambos bajo la administración de la Superintendencia de Salud.

Hasta el momento, el someterse al proceso de acreditación es voluntario, pero a partir del año 2016 será un requisito para poder otorgar prestaciones AUGE/GES.

Fuente: FSanchez@superdesalud.gob.cl
Siguiente Anterior
*****