Mafrisur envía primer contenedor de carne de terneros a Canadá
Como parte del trabajo conjunto realizado entre productores, la industria faenadora y el Ministerio de Agricultura, a través del SAG, el Matadero Frigorífico del Sur (MAFRISUR) envió el primer contenedor de carne de terneros de lechería a Canadá.
“Esta exportación es fruto de un riguroso y estricto proceso de auditorías e inspecciones que la autoridad sanitaria de Canadá delegó en el SAG y cuyos requerimientos fueron cumplidos por parte de MAFRISUR, sin observaciones”, sostuvo el Director Regional del SAG, Andrés Duval.
“Este primer envío consideró 22 mil kilos de carne congelada de ternero sin hueso (boneless veal). Se trata de un incipiente desarrollo de mercado que busca viabilizar económicamente esta operación que MAFRISUR está desarrollando en beneficio de dar sustentabilidad y sostenibilidad a otras industrias de la región”, precisó Héctor Mimica, gerente de planta de MAFRISUR S. A.
Cabe señalar que para este primer despacho, se faenaron cerca de 3 mil cabezas de ganado pertenecientes a productores lecheros de la zona quienes han desarrollado buenas prácticas de manufactura y controles sanitarios a los terneros para poder comercializar la carne y, de este modo, dar un destino trazable y seguro a la industria cárnica.
Incluido este envío, la empresa MAFRISUR proyecta despachar este año, a lo menos tres, contenedores de terneros a Canadá. Asimismo, se encuentra preparando el segundo envío de cuero de ternero al mercado de Nueva Zelandia, el que posterior a su proceso en ese mercado y transformado en “wet-blue” (cuero húmedo, curtido) será exportado a Italia.
Visión comercial
“En abril del año 2014, la empresa MAFRISUR planteó al SAG Regional su inquietud respecto a la habilitación y reorientación del proceso de la línea de faena de ganado menor para la faena de terneros. Esto resulto un desafío para el SAG, ya que este tipo de faena no es común en el mundo y sólo se da actualmente en países desarrollados como Canadá, Estados Unidos, la Comunidad Europea y Nueva Zelanda, siendo este un hecho poco usual para Latinoamérica”, precisó el Director Regional del SAG.
“La faena de terneros en una planta faenadora se considera una alternativa más plausible para el sacrificio de los terneros de lechería que no tienen aún valor comercial a nivel productivo. La idea de este proceso es apoyar los esfuerzos de los ganaderos, considerando las normas de bienestar animal, y a la vez, poder encontrar un valor agregado a este tipo de productos”, enfatizó la autoridad regional.
Envíos año 2014
Cabe señalar que el año 2014 MAFRISUR faenó 10.500 terneros, 90% de los cuales pertenecían a lecherías de la Región de los Lagos y, el 10% restante, a lecherías de la Región de los Ríos. Los terneros faenados fueron enviados a Liberia y a la Polinesia Francesa.
Fuente: ximena.pino@sag.gob.cl
“Esta exportación es fruto de un riguroso y estricto proceso de auditorías e inspecciones que la autoridad sanitaria de Canadá delegó en el SAG y cuyos requerimientos fueron cumplidos por parte de MAFRISUR, sin observaciones”, sostuvo el Director Regional del SAG, Andrés Duval.
“Este primer envío consideró 22 mil kilos de carne congelada de ternero sin hueso (boneless veal). Se trata de un incipiente desarrollo de mercado que busca viabilizar económicamente esta operación que MAFRISUR está desarrollando en beneficio de dar sustentabilidad y sostenibilidad a otras industrias de la región”, precisó Héctor Mimica, gerente de planta de MAFRISUR S. A.
Cabe señalar que para este primer despacho, se faenaron cerca de 3 mil cabezas de ganado pertenecientes a productores lecheros de la zona quienes han desarrollado buenas prácticas de manufactura y controles sanitarios a los terneros para poder comercializar la carne y, de este modo, dar un destino trazable y seguro a la industria cárnica.
Incluido este envío, la empresa MAFRISUR proyecta despachar este año, a lo menos tres, contenedores de terneros a Canadá. Asimismo, se encuentra preparando el segundo envío de cuero de ternero al mercado de Nueva Zelandia, el que posterior a su proceso en ese mercado y transformado en “wet-blue” (cuero húmedo, curtido) será exportado a Italia.
Visión comercial
“En abril del año 2014, la empresa MAFRISUR planteó al SAG Regional su inquietud respecto a la habilitación y reorientación del proceso de la línea de faena de ganado menor para la faena de terneros. Esto resulto un desafío para el SAG, ya que este tipo de faena no es común en el mundo y sólo se da actualmente en países desarrollados como Canadá, Estados Unidos, la Comunidad Europea y Nueva Zelanda, siendo este un hecho poco usual para Latinoamérica”, precisó el Director Regional del SAG.
“La faena de terneros en una planta faenadora se considera una alternativa más plausible para el sacrificio de los terneros de lechería que no tienen aún valor comercial a nivel productivo. La idea de este proceso es apoyar los esfuerzos de los ganaderos, considerando las normas de bienestar animal, y a la vez, poder encontrar un valor agregado a este tipo de productos”, enfatizó la autoridad regional.
Envíos año 2014
Cabe señalar que el año 2014 MAFRISUR faenó 10.500 terneros, 90% de los cuales pertenecían a lecherías de la Región de los Lagos y, el 10% restante, a lecherías de la Región de los Ríos. Los terneros faenados fueron enviados a Liberia y a la Polinesia Francesa.
Fuente: ximena.pino@sag.gob.cl