Más de 200 voluntarias se reunieron en segundo encuentro provincial
Voluntariados de los establecimientos de salud de la provincia de Osorno se reunieron en el Segundo Encuentro realizado en el Club Alemán, organizado por el Servicio de Salud y el Consejo de la Sociedad Civil, en el que más de 200 integrantes de diversas organizaciones que colaboran en diferentes labores al interior de hospitales y centros de salud de atención primaria, junto a pacientes y equipos médicos, pudieron compartir sus experiencias, actividad cuyo objetivo además fue reconocer la labor desarrollada por las y los voluntariados pertenecientes a los 19 establecimientos que componen la Red Asistencial en Salud y fortalecer la relación de colaboración mutua existente en la Provincia.
El encuentro estuvo marcado por la cordialidad y la camaradería, siendo reconocida su desinteresada labor por el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, quien expresó que en ciertas ocasiones ha sido poco comprendida la función que realizan las y los voluntarios de cada una de las organizaciones presentes, el tiempo y los recursos que dedican a colaborar con la salud pública de nuestro país, habiéndose transformado en instituciones reconocidas y que cuentan con la confianza de los usuarios.
En el marco de la actividad se realizaron interesantes exposiciones relacionadas con el trabajo que desarrollan los voluntariados. La primera de ellas fue presentada por el Jefe del Sub Departamento de Participación Ciudadana, Promoción y Trato al Usuario, el Sociólogo Ariel Muñoz, quien realizó la exposición Introducción al Acompañamiento Espiritual y Voluntariado en Salud, considerando los aspectos legales que esto implica al interior de las entidades de salud, según las últimas orientaciones ministeriales que buscan estandarizar las normas mínimas, elementos y organización con los que deben contar los voluntariados a nivel nacional, además de destacar la humanización de esta labor. La exposición además reflexionó sobre lo importante que puede resultar para un enfermo y su familia que exista un acompañamiento espiritual y afectivo en momentos críticos en la salud de los pacientes.
La segunda parte de la actividad contó con la presentación de Buenas Prácticas, por parte de las Voluntarias Familias Solidarias de Rahue Alto, a cargo de la Sra. María Angélica Pérez, quien dio a conocer la labor de acompañamiento de adultos mayores sin red familiar, ayudando a administrar medicamentos, traslado a atenciones médicas, actividades sociales, gestión de horas, entre otros, colaborando mutuamente con el equipo del Cesfam Rahue Alto.
La siguiente presentación estuvo a cargo de la Presidenta de las Damas de Rojo del Hospital Base San José, Sra. Soledad Irribarra, quien expuso sobre el funcionamiento de un voluntariado en salud, funciones, financiamiento, actividades y comentarios del proyecto sobre “Alfabetización Digital para Usuarios en Salud” que se encuentran gestionando, pensado en mejorar la comunicación de adultos mayores, ceguera y sordos mudos. La actividad concluyó con un plenario y un almuerzo de camaradería donde las y los voluntarios de las diversas organizaciones participantes pudieron compartir experiencias respecto a la importante labor que cumplen en cada uno de los establecimientos de salud de la provincia.
Participaron de la actividad la Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino y la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil en la Provincia, Maria Eugenia Jaramillo, integrantes de los Consejos de Salud de todos los CESFAM y Hospitales de la Provincia de Osorno, Cruz Roja, los voluntariados de Purranque Damas del Cáncer, Esperanza de Inclusión, Padres con Discapacidad, Cuidadoras de Pacientes Postrados, Monitoras de Salud, Comités de Salud de La Poza, Manquemapu y La Naranja, más los voluntariados en salud del hospital Base San José de Osorno, Damas de Verde, Damas de Calipso, Damas de Rojo, Liga Volar, Damas Adventistas de Rosado, Damas de Amarillo y Corporación Contra la Epilepsia.
Fuente: pedro.quezadab@redsalud.gov.cl
El encuentro estuvo marcado por la cordialidad y la camaradería, siendo reconocida su desinteresada labor por el Director del Servicio de Salud Osorno, Dr. Nelson Bello, quien expresó que en ciertas ocasiones ha sido poco comprendida la función que realizan las y los voluntarios de cada una de las organizaciones presentes, el tiempo y los recursos que dedican a colaborar con la salud pública de nuestro país, habiéndose transformado en instituciones reconocidas y que cuentan con la confianza de los usuarios.
En el marco de la actividad se realizaron interesantes exposiciones relacionadas con el trabajo que desarrollan los voluntariados. La primera de ellas fue presentada por el Jefe del Sub Departamento de Participación Ciudadana, Promoción y Trato al Usuario, el Sociólogo Ariel Muñoz, quien realizó la exposición Introducción al Acompañamiento Espiritual y Voluntariado en Salud, considerando los aspectos legales que esto implica al interior de las entidades de salud, según las últimas orientaciones ministeriales que buscan estandarizar las normas mínimas, elementos y organización con los que deben contar los voluntariados a nivel nacional, además de destacar la humanización de esta labor. La exposición además reflexionó sobre lo importante que puede resultar para un enfermo y su familia que exista un acompañamiento espiritual y afectivo en momentos críticos en la salud de los pacientes.
La segunda parte de la actividad contó con la presentación de Buenas Prácticas, por parte de las Voluntarias Familias Solidarias de Rahue Alto, a cargo de la Sra. María Angélica Pérez, quien dio a conocer la labor de acompañamiento de adultos mayores sin red familiar, ayudando a administrar medicamentos, traslado a atenciones médicas, actividades sociales, gestión de horas, entre otros, colaborando mutuamente con el equipo del Cesfam Rahue Alto.
La siguiente presentación estuvo a cargo de la Presidenta de las Damas de Rojo del Hospital Base San José, Sra. Soledad Irribarra, quien expuso sobre el funcionamiento de un voluntariado en salud, funciones, financiamiento, actividades y comentarios del proyecto sobre “Alfabetización Digital para Usuarios en Salud” que se encuentran gestionando, pensado en mejorar la comunicación de adultos mayores, ceguera y sordos mudos. La actividad concluyó con un plenario y un almuerzo de camaradería donde las y los voluntarios de las diversas organizaciones participantes pudieron compartir experiencias respecto a la importante labor que cumplen en cada uno de los establecimientos de salud de la provincia.
Participaron de la actividad la Jefa de la Oficina Provincial de la Seremi de Salud, Teresita Cancino y la Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil en la Provincia, Maria Eugenia Jaramillo, integrantes de los Consejos de Salud de todos los CESFAM y Hospitales de la Provincia de Osorno, Cruz Roja, los voluntariados de Purranque Damas del Cáncer, Esperanza de Inclusión, Padres con Discapacidad, Cuidadoras de Pacientes Postrados, Monitoras de Salud, Comités de Salud de La Poza, Manquemapu y La Naranja, más los voluntariados en salud del hospital Base San José de Osorno, Damas de Verde, Damas de Calipso, Damas de Rojo, Liga Volar, Damas Adventistas de Rosado, Damas de Amarillo y Corporación Contra la Epilepsia.
Fuente: pedro.quezadab@redsalud.gov.cl