¿Quién dijo que era cosa de hombres?: Mujeres de San Juan de la Costa se capacitan en carpintería
Con sierra y huincha de medir en la mano, 19 mujeres de San Juan de la Costa se capacitan desde el 10 de agosto pasado en el curso de Carpintería de Obra Gruesa en Edificación, algo impensado para muchas de ellas hace unos meses, pero que gracias al Programa Más Capaz de Sence y a la postulación realizada por la Municipalidad de San Juan de la Costa, hoy se aprestan a recibir su certificado como carpinteras, y de paso, derribar aquel mito que dice que este oficio es “cosa de hombres”.
Todo partió ante la necesidad por parte del Municipio de contar con mano de obra calificada para desempeñar trabajos de construcción en las obras que lleva adelante, entre ellas el Plan Especial Habitacional, con lo cual se busca emplear al mayor número posible de vecinos de la comuna en dichas obras.
Así lo manifestó el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, para quien “teníamos un déficit en cuanto a mano de obra calificada en las obras que estamos ejecutando, la posta de Loma de la Piedra, la posta de Chamilco, en que las empresas tienen seis meses para construirlas y se requería mano de obra calificada, y ahí surge esta idea de impartir cursos con cierta pertenencia de tal forma que exista una concordancia entre la demanda y la oferta”.
Por eso, se postuló a Sence para realizar el primer curso de Carpintería de Obra Gruesa en Edificación, a través del programa Más Capaz, con el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad.
Lo que quizás nunca se esperaron las autoridades es que quienes acudieran el llamado fueran fundamentalmente mujeres, dueñas de casa y jefas de familia. “A mí me llamó la atención que tuviéramos tanta demanda de mujeres que estaban dispuestas a trabajar”, reconoce el alcalde Candia “pero nunca pensamos que se iban a incorporar masivamente en el curso de carpintería en obra gruesa, y uno ve su trabajo y efectivamente han aprendido a hacer los cortes, los cimientos y ya incorporaron el lenguaje propio de la construcción”.
Para el éxito del programa el Municipio ha jugado un rol fundamental que ha sido el transporte de cada una de las mujeres que participan de este curso, ya que las distancias y el costo del traslado son un factor importante a considerar a la hora de ponderar la participación por parte de los interesados en los cursos. Posteriormente el Municipio a través de su Oficina de Intermediación Laboral, pondrá en contacto a las personas inscritas con las empresas que se encuentran ejecutando obras en la comuna, de manera de realizar un seguimiento a su proceso de inserción laboral.
Cristian Figueroa, jefe zonal de la consultora Murillo y Partner a cargo del curso, sostuvo que en particular este curso tiene la virtud de levantarse a partir de una necesidad real en términos de mano de obra y que tiene un componente fundamental en inserción laboral. “Este curso, aparte de buscar la capacitación como elemento central busca que las personas se inserten y tengan una posibilidad laboral real para mejorar su calidad de vida y todas esas condiciones hoy día se están dando en la comuna. Estamos muy contentos del resultado del trabajo que estamos realizando con el Municipio. El alcalde ha sido capaz de motivar a las usuarias y trasladarlas, porque la accesibilidad hace complejo tener un curso con la regularidad que estamos teniendo con una asistencia que es modelo en la región”.
Marta Romeri es dueña de casa, vive con sus hijos y sus nietos en Cuinco Sur, los que en total suman 13 personas. Para ella, la principal motivación para realizar el curso es la educación de sus nietos de 7 y 14 años, ya que su hija falleció el año pasado y se quedó a cargo de ambos. “Todavía me queda una larga carrera para educarlos, por eso estoy en el curso. Mi sueño es insertarme en una empresa y generar ingresos. Ya me veo trabajando, de hecho hoy día me ofrecieron trabajo para hacer mi práctica”, señala Marta Romeri.
A sus 62 años Nora Posas, vecina de Maicolpue, no había realizado nunca un curso de capacitación, y dado que ofrece el servicio de hospedaje en el litoral, vio la necesidad de aprender de este oficio, “como tengo cabañas y tengo que hacer cemento, necesito aprender la técnica para ser independiente, porque soy sola y a veces hasta por pequeñeces uno tiene que recurrir a maestros, pero ahora con esto ya sé cómo tengo que hacerlo”, comentó.
Paulina Colian es una emprendedora de Puninque Sur, se dedica a la ganadería menor y la hortochacarería. Se ha adjudicado ya varios proyectos de emprendimiento pero no ha encontrado la mano de obra necesaria para llevarlos a cabo. “Ya hice una chancera y pagué harto por la mano de obra, así que como los materiales son harto más baratos, esa fue la razón que me motivó a tomar este curso, para poder colaborar en estas construcciones y ahorrarme ese costo”, comenta y no descarta prestar servicios de manera independiente a sus vecinos del sector como maestra carpintera.
El curso de carpintería tiene una duración de 312 horas en siete módulos, los que deben ir superándose paulatinamente. Actualmente el grupo se encuentra en el último de estos y su término está programado para el próximo 9 de noviembre ocasión en la cual tendrán que realizar la confección de moldaje industrializado, de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto y las exigencias de calidad, seguridad y medio ambiente de la obra.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com
Todo partió ante la necesidad por parte del Municipio de contar con mano de obra calificada para desempeñar trabajos de construcción en las obras que lleva adelante, entre ellas el Plan Especial Habitacional, con lo cual se busca emplear al mayor número posible de vecinos de la comuna en dichas obras.
Así lo manifestó el alcalde de la comuna, Bernardo Candia, para quien “teníamos un déficit en cuanto a mano de obra calificada en las obras que estamos ejecutando, la posta de Loma de la Piedra, la posta de Chamilco, en que las empresas tienen seis meses para construirlas y se requería mano de obra calificada, y ahí surge esta idea de impartir cursos con cierta pertenencia de tal forma que exista una concordancia entre la demanda y la oferta”.
Por eso, se postuló a Sence para realizar el primer curso de Carpintería de Obra Gruesa en Edificación, a través del programa Más Capaz, con el objetivo de apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral mediante la capacitación técnica, habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad.
Lo que quizás nunca se esperaron las autoridades es que quienes acudieran el llamado fueran fundamentalmente mujeres, dueñas de casa y jefas de familia. “A mí me llamó la atención que tuviéramos tanta demanda de mujeres que estaban dispuestas a trabajar”, reconoce el alcalde Candia “pero nunca pensamos que se iban a incorporar masivamente en el curso de carpintería en obra gruesa, y uno ve su trabajo y efectivamente han aprendido a hacer los cortes, los cimientos y ya incorporaron el lenguaje propio de la construcción”.
Para el éxito del programa el Municipio ha jugado un rol fundamental que ha sido el transporte de cada una de las mujeres que participan de este curso, ya que las distancias y el costo del traslado son un factor importante a considerar a la hora de ponderar la participación por parte de los interesados en los cursos. Posteriormente el Municipio a través de su Oficina de Intermediación Laboral, pondrá en contacto a las personas inscritas con las empresas que se encuentran ejecutando obras en la comuna, de manera de realizar un seguimiento a su proceso de inserción laboral.
Cristian Figueroa, jefe zonal de la consultora Murillo y Partner a cargo del curso, sostuvo que en particular este curso tiene la virtud de levantarse a partir de una necesidad real en términos de mano de obra y que tiene un componente fundamental en inserción laboral. “Este curso, aparte de buscar la capacitación como elemento central busca que las personas se inserten y tengan una posibilidad laboral real para mejorar su calidad de vida y todas esas condiciones hoy día se están dando en la comuna. Estamos muy contentos del resultado del trabajo que estamos realizando con el Municipio. El alcalde ha sido capaz de motivar a las usuarias y trasladarlas, porque la accesibilidad hace complejo tener un curso con la regularidad que estamos teniendo con una asistencia que es modelo en la región”.
Marta Romeri es dueña de casa, vive con sus hijos y sus nietos en Cuinco Sur, los que en total suman 13 personas. Para ella, la principal motivación para realizar el curso es la educación de sus nietos de 7 y 14 años, ya que su hija falleció el año pasado y se quedó a cargo de ambos. “Todavía me queda una larga carrera para educarlos, por eso estoy en el curso. Mi sueño es insertarme en una empresa y generar ingresos. Ya me veo trabajando, de hecho hoy día me ofrecieron trabajo para hacer mi práctica”, señala Marta Romeri.
A sus 62 años Nora Posas, vecina de Maicolpue, no había realizado nunca un curso de capacitación, y dado que ofrece el servicio de hospedaje en el litoral, vio la necesidad de aprender de este oficio, “como tengo cabañas y tengo que hacer cemento, necesito aprender la técnica para ser independiente, porque soy sola y a veces hasta por pequeñeces uno tiene que recurrir a maestros, pero ahora con esto ya sé cómo tengo que hacerlo”, comentó.
Paulina Colian es una emprendedora de Puninque Sur, se dedica a la ganadería menor y la hortochacarería. Se ha adjudicado ya varios proyectos de emprendimiento pero no ha encontrado la mano de obra necesaria para llevarlos a cabo. “Ya hice una chancera y pagué harto por la mano de obra, así que como los materiales son harto más baratos, esa fue la razón que me motivó a tomar este curso, para poder colaborar en estas construcciones y ahorrarme ese costo”, comenta y no descarta prestar servicios de manera independiente a sus vecinos del sector como maestra carpintera.
El curso de carpintería tiene una duración de 312 horas en siete módulos, los que deben ir superándose paulatinamente. Actualmente el grupo se encuentra en el último de estos y su término está programado para el próximo 9 de noviembre ocasión en la cual tendrán que realizar la confección de moldaje industrializado, de acuerdo con las especificaciones técnicas del proyecto y las exigencias de calidad, seguridad y medio ambiente de la obra.
Fuente: comunicaciones.sanjuandelacost@gmail.com