Fonoaudiología de la ULagos realiza exámenes auditivos a más de un centenar de niños
La iniciativa busca prevenir problemas mayores que afecten la lectoescritura de menores entre 4 y 7 años de edad.
En terreno, los alumnos de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Los Lagos buscan colaborar en la detección temprana de problemas auditivos en niños de entre 4 y 7 años de edad.
La iniciativa, comentó la jefa de la carrera, Susane Díaz, responde a la ejecución de un proyecto FDI (Fondo de Desarrollo Institucional) del Ministerio de Educación que les ha permitido adquirir materiales para realizar exámenes de otoscopía y audiometrías especialmente a los niños en sus propias escuelas.
“Este proyecto busca que nosotros evaluemos a mínimo 150 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Osorno para conocer el estado auditivo de esos alumnos”, sostuvo la profesional.
El estudio consiste en realizar anamnesis, otoscopía y exámenes auditivos en terreno que están a cargo de los académicos de la carrera de fonoaudiología de la ULagos junto a los estudiantes de 1° y 2° año quienes asisten en calidad de observadores.
“Los niños que estamos seleccionando son de entre 4 y 7 años de edad y lo determinamos así porque este es el periodo en que se encuentran en plena etapa de adquisición de la lectoescritura. Entonces si nosotros nos encontramos que ellos tienen una dificultad auditiva, esto puede afectar la lectoescritura y por eso la idea es poder detectar posibles problemas a temprana edad para poder solucionarlos”, explicó Susane Díaz.
Los establecimientos beneficiados hasta ahora son la escuela España y posteriormente la Carlos Condell dentro de los dos meses que quedan de este año 2015. Hasta ahora en lo que va de noviembre han podido evaluar a 100 niños y niñas y estiman que superarán los 150 al finalizar el año. Para el 2016 esperan continuar con esta labor, gracias al proyecto que como carrera se adjudicaron y que significa un gran aporte para los niños y sus familias, que tienen la posibilidad de detectar problemas auditivos a temprana edad y sin ningún costo económico.
Fuente: Loreto Ivonne Bustos Novoa - loreto.bustos@ulagos.cl
En terreno, los alumnos de la carrera de fonoaudiología de la Universidad de Los Lagos buscan colaborar en la detección temprana de problemas auditivos en niños de entre 4 y 7 años de edad.
La iniciativa, comentó la jefa de la carrera, Susane Díaz, responde a la ejecución de un proyecto FDI (Fondo de Desarrollo Institucional) del Ministerio de Educación que les ha permitido adquirir materiales para realizar exámenes de otoscopía y audiometrías especialmente a los niños en sus propias escuelas.
“Este proyecto busca que nosotros evaluemos a mínimo 150 estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna de Osorno para conocer el estado auditivo de esos alumnos”, sostuvo la profesional.
El estudio consiste en realizar anamnesis, otoscopía y exámenes auditivos en terreno que están a cargo de los académicos de la carrera de fonoaudiología de la ULagos junto a los estudiantes de 1° y 2° año quienes asisten en calidad de observadores.
“Los niños que estamos seleccionando son de entre 4 y 7 años de edad y lo determinamos así porque este es el periodo en que se encuentran en plena etapa de adquisición de la lectoescritura. Entonces si nosotros nos encontramos que ellos tienen una dificultad auditiva, esto puede afectar la lectoescritura y por eso la idea es poder detectar posibles problemas a temprana edad para poder solucionarlos”, explicó Susane Díaz.
Los establecimientos beneficiados hasta ahora son la escuela España y posteriormente la Carlos Condell dentro de los dos meses que quedan de este año 2015. Hasta ahora en lo que va de noviembre han podido evaluar a 100 niños y niñas y estiman que superarán los 150 al finalizar el año. Para el 2016 esperan continuar con esta labor, gracias al proyecto que como carrera se adjudicaron y que significa un gran aporte para los niños y sus familias, que tienen la posibilidad de detectar problemas auditivos a temprana edad y sin ningún costo económico.
Fuente: Loreto Ivonne Bustos Novoa - loreto.bustos@ulagos.cl