Diputado Hernández: Instituto Adolfo Matthei de Osorno quedaría fuera de la gratuidad

Parlamentario dijo que ahora estarían dejando fuera al único establecimiento de formación técnica, como es el Instituto Adolfo Matthei. Agregó que a la Universidad de los Lagos se le hizo un fuerte daño a su imagen

El diputado Javier Hernández dijo lamentar la falta de prolijidad y el sesgo ideológico con el que el Gobierno ha enfrentado el tema de la gratuidad en la educación superior, indicando que el proyecto hasta ahora ha sido una improvisación tras otra, incluyendo y sacando a planteles educativos y cada día generando más dudas y menos certezas a los estudiantes y las casas de estudio.

EL parlamentario ejemplificó con la Universidad de los Lagos, en un primer momento incluida en la gratuidad, luego sacada y ahora al final de nuevo incluida aunque de manera transitoria por el año 2016, siendo peor aún el caso del instituto Agrario Adolfo Matthei, originalmente el único instituto de formación técnica de la región que iba a ingresar a la gratuidad, pero que luego de la modificación de la ley corta ingresada por el Gobierno estaría quedando fuera y sólo aumentando su sistema de becas.

“Todos los días este proyecto nos presenta alguna novedad, desde universidades que sacan y las vuelven a hacer entrar, hasta el hecho que ingresen un proyecto mal redactado como sucedió en el Congreso. Lo que hicieron con la Universidad de los Lagos fue un daño muy fuerte a la imagen de la universidad y lo que están haciendo ahora con el Instituto Adolfo Matthei significa dejar fuera de la gratuidad al 100 por ciento de los jóvenes de la educación técnico profesional de la región”.

El diputado Javier Hernández dijo que la verdad es difícil determinar en qué va a terminar el proyecto de gratuidad para el próximo año, ya que mientras el Gobierno siga realizando el proceso en función del nombre de la universidad y no de la situación de vulnerabilidad del alumno estas cosas van a seguir pasando.

“Desde que comenzó el debate he defendido un principio básico y es que la gratuidad debe ser para los alumnos, los sujetos beneficiarios de la gratuidad son las personas y no los establecimientos educacionales donde se están formando de manera circunstancial. Todo esto es responsabilidad de quienes en campaña prometieron gratuidad universal en educación superior y no supieron generar los recursos para hacerlo”.

Fuente: rensa Javier Hernandez - prensadiputadojh@gmail.com
Siguiente Anterior
*****