El Gobierno seguirá impulsando cambios que permitan construir un Chile más inclusivo
El Seremi de Justicia Mario Madrid y Gobierno Francisco Reyes, relevaron el inicio de la campaña informativa del Gobierno de la Presidenta Bachelet para dar a conocer en detalle el Acuerdo de Unión Civil (AUC), cuya implementación se enmarca en el impulso de políticas públicas que generen cambios promoviendo mayor bienestar, garantizando derechos y entregando más oportunidades para todas y todos.
A este respecto el seremi de Justicia Mario Madrid dijo que “el establecimiento de las uniones civiles en Chile constituye un hito regulativo significativo porque acaba con la exclusión que por largo tiempo tuvo a personas que no deseaban contraer matrimonio, o bien, no creían en éste, al margen del amparo jurídico que brindan las leyes civiles. Particularmente, en relación a las uniones afectivas de parejas de cualquier sexo, y su situación de ordenación patrimonial que se encontraba jurídicamente desprotegida”.
Este acuerdo es un contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren la Unión Civil pasan a ser convivientes civiles.
En este sentido el seremi de Gobierno Francisco Reyes afirmó que “El AUC es consecuencia del trabajo y compromiso de la sociedad civil y sus organizaciones. El Gobierno está desarrollando políticas públicas para hacer de Chile un país más inclusivo, menos desigual, menos discriminatorio y estamos de acuerdo con esta campaña que precisamente lleva ese nombre en que el Acuerdo de Unión Civil hará de Chile una sociedad más inclusiva y justa. Estamos de acuerdo de que la Unión Civil termina con la discriminación a parejas homosexuales, ya que es aplicable a todas la parejas de igual o distinto sexo. Estamos de acuerdo que este es un tremendo paso en el marco de una sociedad moderna que estamos construyendo todas y todos con voluntad, decisión y convicción”.
A la fecha se han presentado en el Registro Civil más de 3 mil 600 solicitudes de hora para formalizar el Acuerdo, de las cuales un poco más del 30 por ciento corresponde a parejas homosexuales, lo que revela que es un instrumento que no sólo es una solución para parejas del mismo sexo. También han aumentado los matrimonios, lo que derriba los prejuicios de las consecuencias que podría tener el AUC.
Fuente: Guillermo Parada - guillermoparad@gmail.com
A este respecto el seremi de Justicia Mario Madrid dijo que “el establecimiento de las uniones civiles en Chile constituye un hito regulativo significativo porque acaba con la exclusión que por largo tiempo tuvo a personas que no deseaban contraer matrimonio, o bien, no creían en éste, al margen del amparo jurídico que brindan las leyes civiles. Particularmente, en relación a las uniones afectivas de parejas de cualquier sexo, y su situación de ordenación patrimonial que se encontraba jurídicamente desprotegida”.
Este acuerdo es un contrato que pueden celebrar las parejas que hacen una vida común, a través del cual el Estado reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren la Unión Civil pasan a ser convivientes civiles.
En este sentido el seremi de Gobierno Francisco Reyes afirmó que “El AUC es consecuencia del trabajo y compromiso de la sociedad civil y sus organizaciones. El Gobierno está desarrollando políticas públicas para hacer de Chile un país más inclusivo, menos desigual, menos discriminatorio y estamos de acuerdo con esta campaña que precisamente lleva ese nombre en que el Acuerdo de Unión Civil hará de Chile una sociedad más inclusiva y justa. Estamos de acuerdo de que la Unión Civil termina con la discriminación a parejas homosexuales, ya que es aplicable a todas la parejas de igual o distinto sexo. Estamos de acuerdo que este es un tremendo paso en el marco de una sociedad moderna que estamos construyendo todas y todos con voluntad, decisión y convicción”.
A la fecha se han presentado en el Registro Civil más de 3 mil 600 solicitudes de hora para formalizar el Acuerdo, de las cuales un poco más del 30 por ciento corresponde a parejas homosexuales, lo que revela que es un instrumento que no sólo es una solución para parejas del mismo sexo. También han aumentado los matrimonios, lo que derriba los prejuicios de las consecuencias que podría tener el AUC.
Fuente: Guillermo Parada - guillermoparad@gmail.com