Apuntan a potenciar a la Región como principal zona productora de tubérculo semilla legal
La instancia que congrega a actores públicos, privados y es impulsada por la Seremía de Agricultura de Los Lagos consensuó iniciativas estratégicas para el rubro asociadas a la transferencia tecnológica, promoción y fiscalización sanitaria ligada al producto.
Luego de un trabajo que se extendió durante todo el 2015, los integrantes de la “Mesa de la Papa” concordaron una serie de acciones para fortalecer la actividad papera en el territorio, con miras a los próximos dos años. Así, la instancia que reúne a actores públicos, privados y es impulsada por la Seremía de Agricultura de Los Lagos, definió como una prioridad el potenciar a la región como la principal zona productora de tubérculo semilla legal y de bajo costo en el sur de Chile
“Para fortalecer esta condición debemos superar la presencia de focos de plagas cuarentenarias y, además, trabajar para contrarrestar las desventajas que vemos primero en la producción y, luego, a raíz de una comercialización atomizada como observamos en el territorio. Asimismo, debemos fomentar el valor agregado del producto y hacerlo más atractivo al consumidor”, señala la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin.
En esa línea, destacó el trabajo que viene realizando la “Mesa Regional de la Papa” desde su creación a fines de 2014 y en base a tres subcomisiones, ya que dijo su misión es articular un trabajo común con los diferentes eslabones que integran el rubro. “Como Ministerio de Agricultura estamos destinando esfuerzos para reactivar las cadenas productivas y fomentar la asociatividad entre los productores. Estamos convencidos que un trabajo conjunto entre el sector público y privado facilitará el apalancamiento de recursos para algunas iniciativas que impulsaremos en este rubro”, señaló la autoridad.
En ese ámbito, los ejes de acción de la mesa se focalizarán con urgencia a iniciativas ligadas a la producción de semilla de calidad y a bajo costo, considerando el potencial de la Región para producir tubérculo semilla en una zona libre de plagas cuarentenarias. Asimismo y con el propósito de analizar los comportamientos de la cadena, se estudiará el comportamiento de las vías de comercialización del producto en supermercados, verdulerías y ferias. A ello, se suma la determinación de la demanda actual por semilla, capacitaciones y fiscalización de las normativas de manejo y control sanitario.
Sobre este trabajo, el gerente general del Consorcio Papa Chile SA, Luis Miquel, señaló que “el gran mérito de esta mesa fue establecer prioridades por sobre los intereses particulares de cada actor, fue un trabajo fructífero y tenemos la esperanza que ayudará a mejorar la actividad papera de la zona. Tenemos una muy buena semilla y podemos generarla para el resto del país, pero, por otra parte, necesitamos agregar valor al producto”
Otro acento importante será el fortalecimiento de la asociatividad entre productores y la transferencia tecnológica para el sector, así como la promoción del producto en base a la agregación de valor, en este aspecto se contempla campañas publicitarias, actividades en feria y la realización de un evento masivo que resalte los atributos de la papa como alimento.
ZONA LIBRE
La Región de Los Lagos posee una superficie de cultivo de papa de 10.758 hectáreas y una productividad de 340.220 toneladas, con los mayores rendimientos promedios nacionales (34,04 tonelada por ha) y la más importante en producción de tubérculo semilla. Dentro de los riegos que impactan a este cultivo destacan las llamadas plagas cuarentenarias, que causan pérdidas en la productividad, no obstante, la Región de Los Lagos se encuentra en un área libre de éstas, la cual abarca desde la provincia de Arauco (Región del Bío Bío) hasta Magallanes, lo que le entrega una ventaja competitiva que está asociada al mantenimiento de esta condición y la superación de algunos focos que se han presentado aisladamente.
Fuente: Daniela Asenjo Keim - daniela.asenjo@minagri.gob.cl
Luego de un trabajo que se extendió durante todo el 2015, los integrantes de la “Mesa de la Papa” concordaron una serie de acciones para fortalecer la actividad papera en el territorio, con miras a los próximos dos años. Así, la instancia que reúne a actores públicos, privados y es impulsada por la Seremía de Agricultura de Los Lagos, definió como una prioridad el potenciar a la región como la principal zona productora de tubérculo semilla legal y de bajo costo en el sur de Chile
“Para fortalecer esta condición debemos superar la presencia de focos de plagas cuarentenarias y, además, trabajar para contrarrestar las desventajas que vemos primero en la producción y, luego, a raíz de una comercialización atomizada como observamos en el territorio. Asimismo, debemos fomentar el valor agregado del producto y hacerlo más atractivo al consumidor”, señala la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertin.
En esa línea, destacó el trabajo que viene realizando la “Mesa Regional de la Papa” desde su creación a fines de 2014 y en base a tres subcomisiones, ya que dijo su misión es articular un trabajo común con los diferentes eslabones que integran el rubro. “Como Ministerio de Agricultura estamos destinando esfuerzos para reactivar las cadenas productivas y fomentar la asociatividad entre los productores. Estamos convencidos que un trabajo conjunto entre el sector público y privado facilitará el apalancamiento de recursos para algunas iniciativas que impulsaremos en este rubro”, señaló la autoridad.
En ese ámbito, los ejes de acción de la mesa se focalizarán con urgencia a iniciativas ligadas a la producción de semilla de calidad y a bajo costo, considerando el potencial de la Región para producir tubérculo semilla en una zona libre de plagas cuarentenarias. Asimismo y con el propósito de analizar los comportamientos de la cadena, se estudiará el comportamiento de las vías de comercialización del producto en supermercados, verdulerías y ferias. A ello, se suma la determinación de la demanda actual por semilla, capacitaciones y fiscalización de las normativas de manejo y control sanitario.
Sobre este trabajo, el gerente general del Consorcio Papa Chile SA, Luis Miquel, señaló que “el gran mérito de esta mesa fue establecer prioridades por sobre los intereses particulares de cada actor, fue un trabajo fructífero y tenemos la esperanza que ayudará a mejorar la actividad papera de la zona. Tenemos una muy buena semilla y podemos generarla para el resto del país, pero, por otra parte, necesitamos agregar valor al producto”
Otro acento importante será el fortalecimiento de la asociatividad entre productores y la transferencia tecnológica para el sector, así como la promoción del producto en base a la agregación de valor, en este aspecto se contempla campañas publicitarias, actividades en feria y la realización de un evento masivo que resalte los atributos de la papa como alimento.
ZONA LIBRE
La Región de Los Lagos posee una superficie de cultivo de papa de 10.758 hectáreas y una productividad de 340.220 toneladas, con los mayores rendimientos promedios nacionales (34,04 tonelada por ha) y la más importante en producción de tubérculo semilla. Dentro de los riegos que impactan a este cultivo destacan las llamadas plagas cuarentenarias, que causan pérdidas en la productividad, no obstante, la Región de Los Lagos se encuentra en un área libre de éstas, la cual abarca desde la provincia de Arauco (Región del Bío Bío) hasta Magallanes, lo que le entrega una ventaja competitiva que está asociada al mantenimiento de esta condición y la superación de algunos focos que se han presentado aisladamente.
Fuente: Daniela Asenjo Keim - daniela.asenjo@minagri.gob.cl