ULagos plantea la mirada intercultural desde sus propios estudiantes

Un total de mil 700 alumnos de la Universidad de Los Lagos, distribuido en sus campus Osorno, Puerto Montt, Santiago y sede Chiloé, además del Tecnológico y el Instituto Profesional son ascendiente indígena de apellido directo, si a ello se suma que existen otros estudiantes que no están registrados bajo la lógica de becas y beneficios, y que existen en segunda y en tercera generación, se estima que la población mapuche huilliche al interior de la Universidad es muy importante. En este contexto es que la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la ULagos decidió realizar el Primer Encuentro sobre Realidad de los Estudiantes Indígenas en el marco de una "Universidad Tradicional Pública”.

“Por primera vez la Dirección de Desarrollo Estudiantil se abre a la comunidad con la intención de hacer una aproximación al contexto netamente de la realidad social y la integridad del estudiante, más allá de las becas y beneficios, queremos captar cuál es la percepción que tiene el estudiante indígena hacia la universidad y qué proyección nos pueden sugerir ellos para generar un trabajo conjunto”, sostuvo José Mardones, Asistente Social de la Dirección Desarrollo Estudiantil y coordinador de la jornada.

A la actividad concurrió el representante de la Junta General de Caciques Antonio Alcafuz quien valoró la jornada y se manifestó esperanzado que la Universidad logre que los jóvenes puedan recuperar parte de su cultura, especialmente el idioma.

La presidenta de la Federación de Estudiante de la ULagos, Camila Hernández sostuvo que la Universidad es una entidad formadora de profesionales y que en ese sentido un principio fundamental es la pluralidad e interculturalidad. “Por eso yo me pregunto ¿cómo se hace cargo eso en la malla curricular y en la formación de profesionales, teniendo en cuenta la alta población indígena de la zona?, en mi caso en los estudiantes de la salud. Porque tenemos 4 semestre de inglés, pero ninguno de mapudungún”, sostuvo.

Para el Rector de la Universidad, Oscar Garrido, quien estuvo presente en la jornada, es fundamental abordar la temática considerando la alta población huilliche. “Hemos definido con la Dirección de Desarrollo Estudiantil por un lado ir identificando con la voz de los propios estudiantes cuáles son las expectativas, demandas y desafíos de manera de generar un programa mucho más integral que la simple condición de focalización de becas y beneficios”, indicó el Rector.

La jornada contó con la opinión y participación de académicos de la Universidad, estudiantes y dirigentes indígenas.

Fuente:
Siguiente Anterior
*****