A la pega en bici

Generalmente siempre estamos escuchando que en ciudades europeas, como Ámsterdam y Copenhague lideran distintos rankings mundiales sobre el uso de la bicicleta y la creación de espacios de buena calidad y seguros para los ciclistas.

Nuestra querida capital Santiago sede cada vez más espacio a este vehículo de 2 ruedas, pero sin embargo, sigue siendo Europa en donde existen mas y distintos espacios públicos, que permiten que los ciudadanos integren la bicicleta en gran parte de sus actividades diarias.

Reconociendo que la bicicleta ayuda a construir una ciudad más descongestionada, justa y limpia para el futuro.

Los beneficios del uso de la bicicleta como medio de transporte diario son múltiples y se ven reflejados principalmente en el estado de ánimo de la persona, la sensación de felicidad permanente durante el día a día se debe al ejercicio cotidiano, el cual estimula una serie de neurotrasmisores que se conocen como las endorfinas. Un(a) trabajador(a) que llega más feliz a su lugar de faena, rinde mucho más y cuando es capaz de retornar sin tantos obstáculos a su lugar de descanso, definitivamente se siente más motivado(a) en todo aspecto, entonces si conocemos estos argumentos y han tenido resultados positivos en tantas ciudades latinoamericanas

Lo que hoy queremos para Osorno es de alguna u otra manera crear conciencia, no solo en las personas que a diario transitan por las calles, también en nuestras autoridades. Generar espacios visibles, seguros y que conecten nuestra ciudad,… esa es nuestra meta.

Hay avances. Pero existe la necesidad de generar políticas urbanas que aseguren e incentiven utilizar bicicleta.

“si logramos que una ciudad se movilice en bicicleta, tendremos una ciudad mucho más humana, más igualitaria y menos estresada, porque mientras el automóvil separa a la gente, la bicicleta integra y construye una sociedad mucho más amable”.

Fuente: Leonardo Cisterna, comunicador social, en movimiento.
Siguiente Anterior
*****