Dirigentes chilotes logran diploma universitario tras capacitación de 4 meses con Segegob
Con proceso en Chiloé fueron 400 los dirigentes de la región capacitados por profesores de la Universidad de Los Lagos. Ceremonia de certificación fue la ocasión para celebrar el Día del Dirigente Social.
Con la entrega de los certificados de aprobación y asistencia concluyó en Chiloé el Diploma de Gestión para líderes sociales que por casi 4 meses de estudio y talleres universitarios encabezó la Secretaría regional Ministerial de Gobierno en conjunto con la Universidad de Los Lagos.
La masiva ceremonia realizada este viernes en Castro fue la coronación de 4 meses de trabajo y capacitación en módulos como Género, Uso de Redes, Economía Social, Sentido Comunitario, Participación Ciudadana, Desarrollo Organizacional, Derechos y Deberes, Gestión Social, Comunicación y Derechos y Deberes Ciudadanos. Cada sábado en aulas de Castro y Ancud participaron más de un centenar de dirigentes y dirigentes, con lo que la Seremi de Gobierno completó un total de 400 dirigentes diplomados con esta iniciativa surgida en el nivel regional.
El seremi de Gobierno, Francisco Reyes Castro, destacó el compromiso expresado por los líderes para adquirir estas herramientas de gestión dirigencial, porque según dijo, “ello nos permite avanzar en el trabajo colectivo, con sentido solidario, colaborativo, y en la recuperación de confianza que nos ha planteado la Presidenta Bachelet como tarea país”.
El seremi Francisco Reyes aprovechó de felicitar al centenar de dirigentes sociales por el Día del Dirigente Social que se conmemora en Chile el domingo 7 de agosto e invitó a los asistentes a participar del Cabildo Regional con el que culmina el sábado en Puerto Montt la fase participativa del Proceso Constituyente. “La región ha priorizado como valores fundamentales para la nueva Carta Fundamental la Justicia, la descentralización y el respeto al medio ambiente, son los temas de nuestro territorio, temas que no están alejados de las personas, como también son los derechos. Por eso el Cabildo Regional es importante, porque de la discusión y la participación se generarán las Bases Ciudadanas para la construcción de una propuesta de Constitución hecha en democracia y entre todos”, dijo el seremi de Gobierno.
Asistieron y participaron activamente dirigentes sociales de las comunas de Castro, Quellón, Ancud, Curaco de Vélez, Puqueldón, Chonchi, Queilen, Dalcahue y Quemchi, siendo acompañados por autoridades provinciales y regionales, entre ellos el gobernador Pedro Bahamondez, el diputado Alejandro Santana, los directores regionales de INIA y SERCOTEC, los consejeros regionales Manuel Ballesteros, Claudio Oyarzún, Fernando Bórquez y Pedro Soto y jefes de servicio del Archipiélago.
Fuente: mansilla.patricio@gmail.com
Con la entrega de los certificados de aprobación y asistencia concluyó en Chiloé el Diploma de Gestión para líderes sociales que por casi 4 meses de estudio y talleres universitarios encabezó la Secretaría regional Ministerial de Gobierno en conjunto con la Universidad de Los Lagos.
La masiva ceremonia realizada este viernes en Castro fue la coronación de 4 meses de trabajo y capacitación en módulos como Género, Uso de Redes, Economía Social, Sentido Comunitario, Participación Ciudadana, Desarrollo Organizacional, Derechos y Deberes, Gestión Social, Comunicación y Derechos y Deberes Ciudadanos. Cada sábado en aulas de Castro y Ancud participaron más de un centenar de dirigentes y dirigentes, con lo que la Seremi de Gobierno completó un total de 400 dirigentes diplomados con esta iniciativa surgida en el nivel regional.
El seremi de Gobierno, Francisco Reyes Castro, destacó el compromiso expresado por los líderes para adquirir estas herramientas de gestión dirigencial, porque según dijo, “ello nos permite avanzar en el trabajo colectivo, con sentido solidario, colaborativo, y en la recuperación de confianza que nos ha planteado la Presidenta Bachelet como tarea país”.
El seremi Francisco Reyes aprovechó de felicitar al centenar de dirigentes sociales por el Día del Dirigente Social que se conmemora en Chile el domingo 7 de agosto e invitó a los asistentes a participar del Cabildo Regional con el que culmina el sábado en Puerto Montt la fase participativa del Proceso Constituyente. “La región ha priorizado como valores fundamentales para la nueva Carta Fundamental la Justicia, la descentralización y el respeto al medio ambiente, son los temas de nuestro territorio, temas que no están alejados de las personas, como también son los derechos. Por eso el Cabildo Regional es importante, porque de la discusión y la participación se generarán las Bases Ciudadanas para la construcción de una propuesta de Constitución hecha en democracia y entre todos”, dijo el seremi de Gobierno.
Asistieron y participaron activamente dirigentes sociales de las comunas de Castro, Quellón, Ancud, Curaco de Vélez, Puqueldón, Chonchi, Queilen, Dalcahue y Quemchi, siendo acompañados por autoridades provinciales y regionales, entre ellos el gobernador Pedro Bahamondez, el diputado Alejandro Santana, los directores regionales de INIA y SERCOTEC, los consejeros regionales Manuel Ballesteros, Claudio Oyarzún, Fernando Bórquez y Pedro Soto y jefes de servicio del Archipiélago.
Fuente: mansilla.patricio@gmail.com