Realizan Consultas, diálogo y audiencias públicas para analizar el estado de la participación en Chile
Trabajo con dirigentes y dirigentas representantes de organizaciones territoriales y funciones busca revisión y propuestas de cambio de las leyes 20.500 de Participación Ciudadana y 19.418 de Juntas de Vecinos.
El Secretario Regional Ministerial de Gobierno Francisco Reyes Castro informó que su cartera está abocada a recoger opiniones de las organizaciones de la sociedad civil del territorio y las uniones comunales de juntas de vecinos en torno a la legislación sobre la cual trabajan los y las dirigentes sociales en su relación con el Estado.
La ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias y la ley 20.500 de Participación Ciudadana han generado instancias de reflexión y aportes desde la sociedad civil, en diálogos y jornadas de trabajo generadas por la Seremi de Gobierno en Los Lagos y que continuarán por todo agosto. El proceso de revisión y consulta partió el 29 de julio en un encuentro desarrollado en Puerto Montt y al que asistió el subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de Segegob, Ignacio Lledó. En junio se había realizado un seminario con temáticas relacionadas con las ponencias de profesionales expertos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Consejo para la Transparencia y la Subsecretaría de Gobierno.
Posterior a ello, la cartera de Gobierno se ha reunido con las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Osorno y Puerto Montt, y antes lo había hecho con la dirigencia de Castro y otras comunas del Archipiélago de Chiloé, recogiendo inquietudes y aportes, los que aún están siendo enviados para el proceso de revisión y eventuales modificaciones de la legislación.
LEYES
La Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias fue promulgada en 1997 y distingue las organizaciones territoriales y funcionales; da cuenta de los mecanismos de participación a nivel municipal y de ordenanzas municipales de participación ciudadana. En tanto la Ley 20.500 de Participación Ciudadana fue promulgada el febrero de 2011 y aborda la asociación entre las personas y la participación ciudadana en la gestión pública. Genera un nuevo marco para la asociatividad, establece la participación como un derecho ciudadano; e instaura la institucionalidad de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil.
El Seremi de Gobierno Francisco Reyes explicó que la tarea de recoger aportes, inquietudes y sugerencias "ha sido un proceso tremendamente enriquecedor, con amplia participación de la sociedad civil, organizaciones y juntas de vecinos, y proyecta nuevas instancias de consulta, conclusiones y primeras aproximaciones en el breve plazo".
27 DE AGOSTO
Por ello, anunció para el sábado 27 de agosto, desde las 10 horas, en la Universidad de Los Lagos de Osorno, un "Diálogo participativo sobre el estado de la Participación Ciudadana en Chile", actividad que será encabezada por el Consejo de la Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que preside el académico Gonzalo de la Maza.
En la cita participarán dirigentes y dirigentas sociales, miembros de los consejos comunales de la sociedad civil, funcionarios públicos encargados de la participación ciudadana, entre otros.
Según dijo Reyes, junto a este nuevo encuentro, el 26 de agosto se activarán audiencias públicas con miembros del Consejo de la Participación Ciudadana y la Seremi de Gobierno cuya temática será propuestas de cambio a la ley 20.500 y la visión que tienen las organizaciones acerca de la situación de la participación ciudadana en el país.
La solicitud de audiencia puede pública puede realizarse en la Seremi de Gobierno y en la plataforma del sitio: http://consejoparticipacion.cl/audiencia-publica/
Fuente: seremigob10@gmail.com
El Secretario Regional Ministerial de Gobierno Francisco Reyes Castro informó que su cartera está abocada a recoger opiniones de las organizaciones de la sociedad civil del territorio y las uniones comunales de juntas de vecinos en torno a la legislación sobre la cual trabajan los y las dirigentes sociales en su relación con el Estado.
La ley 19.418 de Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias y la ley 20.500 de Participación Ciudadana han generado instancias de reflexión y aportes desde la sociedad civil, en diálogos y jornadas de trabajo generadas por la Seremi de Gobierno en Los Lagos y que continuarán por todo agosto. El proceso de revisión y consulta partió el 29 de julio en un encuentro desarrollado en Puerto Montt y al que asistió el subdirector de la División de Organizaciones Sociales (DOS) de Segegob, Ignacio Lledó. En junio se había realizado un seminario con temáticas relacionadas con las ponencias de profesionales expertos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, Consejo para la Transparencia y la Subsecretaría de Gobierno.
Posterior a ello, la cartera de Gobierno se ha reunido con las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Osorno y Puerto Montt, y antes lo había hecho con la dirigencia de Castro y otras comunas del Archipiélago de Chiloé, recogiendo inquietudes y aportes, los que aún están siendo enviados para el proceso de revisión y eventuales modificaciones de la legislación.
LEYES
La Ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias fue promulgada en 1997 y distingue las organizaciones territoriales y funcionales; da cuenta de los mecanismos de participación a nivel municipal y de ordenanzas municipales de participación ciudadana. En tanto la Ley 20.500 de Participación Ciudadana fue promulgada el febrero de 2011 y aborda la asociación entre las personas y la participación ciudadana en la gestión pública. Genera un nuevo marco para la asociatividad, establece la participación como un derecho ciudadano; e instaura la institucionalidad de los Consejos Comunales de la Sociedad Civil.
El Seremi de Gobierno Francisco Reyes explicó que la tarea de recoger aportes, inquietudes y sugerencias "ha sido un proceso tremendamente enriquecedor, con amplia participación de la sociedad civil, organizaciones y juntas de vecinos, y proyecta nuevas instancias de consulta, conclusiones y primeras aproximaciones en el breve plazo".
27 DE AGOSTO
Por ello, anunció para el sábado 27 de agosto, desde las 10 horas, en la Universidad de Los Lagos de Osorno, un "Diálogo participativo sobre el estado de la Participación Ciudadana en Chile", actividad que será encabezada por el Consejo de la Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Sociedad Civil que preside el académico Gonzalo de la Maza.
En la cita participarán dirigentes y dirigentas sociales, miembros de los consejos comunales de la sociedad civil, funcionarios públicos encargados de la participación ciudadana, entre otros.
Según dijo Reyes, junto a este nuevo encuentro, el 26 de agosto se activarán audiencias públicas con miembros del Consejo de la Participación Ciudadana y la Seremi de Gobierno cuya temática será propuestas de cambio a la ley 20.500 y la visión que tienen las organizaciones acerca de la situación de la participación ciudadana en el país.
La solicitud de audiencia puede pública puede realizarse en la Seremi de Gobierno y en la plataforma del sitio: http://consejoparticipacion.cl/audiencia-publica/
Fuente: seremigob10@gmail.com