“Paila más grande de huevos azules del mundo” en Río Negro
Evento que contó con el apoyo municipal, Indap., Sernatur, Conadi, Universidad de Santiago, y las empresas privadas, entre ellas Treimun, Arauco y Ann Chile. Según el coordinador de la actividad Jaime Ortiz, médico veterinario a cargo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena, la muestra tuvo como objetivo dar a conocer y motivar a la comunidad la importancia de la protección y rescate de la gallina mapuche entre las comunidades indígenas.
La novedad de este año con respecto a ediciones anteriores, fue la muestra de 40 ejemplares de gallinas mapuches donde resaltaron las colloncas con y sin aros que en sus diferentes tonalidades encantaron al público, y en torno al certamen, bueno, la comercialización gastronómica y artesanía de las familias pertenecientes al PDTI y Prodesal instalados en la municipalidad rionegrina. Un total de 3750 óvulos se cocinaron esta vez con una receta originaria.
Fuente:
comunicaciones@rionegrochile.cl