Resaltan calidad educativa como un derecho social en inicio de año parvulario
Una colorida y lúdica actividad que tuvo como protagonistas a los niños y niñas del jardín infantil y sala cuna Antiyal, de la red Integra en la comuna de Osorno, fue el marco del inicio oficial del año parvulario en la región.
La habilitación de nuevos espacios educativos y la ampliación de cobertura en educación parvularia, fueron los aspectos más destacados por las autoridades que encabezaron la actividad: el Seremi de Educación, Pablo Baeza, y los directoras regionales de Integra y Junji, Maribel Ascencio y Sergio Uribe, respetivamente.
Y es que una de las áreas prioritarias del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es el fortalecimiento integral de las garantías para el desarrollo de la primera infancia y, en particular, avanzar hacia un sistema de educación parvularia de calidad, pública y gratuita, como derecho social para los niños y niñas.

Por su parte, la directora regional de Integra, Maribel Ascencio resaltó que “las salas cuna y jardines infantiles son espacios de inclusión, aprendizaje y desarrollo. Precisamente estamos avanzando en el desarrollo de habilidades para la vida en la primera infancia, la mejor inversión social que como país podemos hacer”.
La red pública de jardines infantiles y salas cuna de Integra proporcionará al país más de 22 mil nuevos cupos para la educación parvularia, al término del periodo 2014-2018.
El nivel de educación parvularia es uno de los pilares de la Reforma Educacional, con avances concretos como la actualización de sus bases curriculares, el plan de aumento de cobertura, homologación de remuneraciones y mejoras en las condiciones laborales, incorporación de las educadoras de párvulos a la carrera docente, proceso de certificación oficial para establecimientos de educación parvularia y una nueva institucionalidad que articula el sistema de la oferta pública.
Fuente:
Jorge Ernesto Gallardo Turiel -
jgallardo@integra.cl